19 Febrero Dia Mundial
Gamá presenta Liga Arco Iris contra LGTBifobia en Deporte
Con apoyo del Gobierno de Canarias y deportista de élite como Marta Mangué
El Colectivo Gamá y la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias presentaron este viernes 19 de febrero, con motivo del Día Internacional Contra la LGTBIfobia en el Deporte, los detalles de la Liga Arcoíris.
El Día Contra la LGTBIfobia en el Deporte se celebra en homenaje a Justin Fashanu, primer futbolista profesional en declararse públicamente homosexual a principios de los 90 en Inglaterra, durante su etapa en el Nottingham Forest. Reprendido tanto a nivel profesional como personal por su salida del armario, después de muchas dificultades terminó suicidándose en 1998. Desde hace más de 10 años el 19 de febrero, fecha de su nacimiento, se conmemora este día y estrellas del fútbol como Leonel Messi o Cristiano Ronaldo han apoyado actos en su memoria a través de la campaña Equal Game promovida por la UEFA en 2017.
Desde el Colectivo Gamá aprovechan la conmemoración de este día para dar a conocer el proyecto La Liga Arcoíris, un compromiso multilateral que implica a deportistas de élite, Ayuntamientos y centros deportivos con el objetivo de garantizar el libre acceso y respeto de las personas LGTBI en la práctica deportiva.
Marta Mangué, Ricardo Rodríguez, Thais Henríquez, Sabrina Vega o Luis Díaz son algunos de los deportistas profesionales del Archipiélago que se han sumado a la iniciativa La Liga Arcoíris a través de vídeos en los que se posicionan contra la LGTBIfobia en sus disciplinas deportivas y hacen un llamamiento a la igualdad y al respeto a la diversidad.
La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, agradeció la implicación de todas las entidades, agentes sociales y profesionales del deporte que se han sumado y explicó que el proyecto "viene a conquistar espacios en el ámbito deportivo para que sean seguros para cualquier persona, sea cual sea su identidad, y libres de LGTBIfobia".
El pilar fundamental de La Liga Arcoíris ha sido la elaboración del protocolo, un compromiso con la diversidad LGTBI en el deporte que ha sido firmado por los consistorios de Las Palmas de Gran Canaria, Agaete, Ingenio, Gáldar, Valleseco, Agüimes, Teror, Valsequillo, Moya, Tejeda, Mogán, La Aldea de San Nicolás, San Bartolomé de Tirajana y Telde, así como por centros deportivos privados como Crossfit Canarias, entre otros.
Dichas entidades ratifican su compromiso con la diversidad, contra cualquier tipo de comportamiento LGTBIfóbico y discriminatorio en el deporte en sus instalaciones o centros deportivos. Este primer paso, que finaliza en febrero, se traduce en el compromiso de implementar los puntos del protocolo. El objetivo es que todas las personas se sientan libres en los espacios deportivos y que en ningún caso abandonen la práctica deportiva o se replanteen su expresión para evitar confrontaciones o discriminación. Para ello, los centros dispondrán de señalética en apoyo al colectivo LGTBI o de rechazo a la LGTBIfobia. También se garantiza la modificación de las bases de datos si estas no recogen a las familias diversas (familias con dos padres o dos madres) y la inscripción nominal de la identidad sentida, independientemente de lo que aparezca en el DNI.
"Queremos que todas las personas LGTBI sientan los espacios deportivos como amigables y no extraños, que puedan ser como son sin tener que ocultar su orientación o identidad", explicó la presidenta del Colectivo Gamá, Montserrat González.
Además, el protocolo recoge como fundamental la formación y sensibilización en materia LGTBI para el personal de los centros deportivos para que sepan cómo actuar ante cualquier actitud, comentario o incidente LGTBIfóbico y puedan apoyar a la persona afectada.
En la web del Colectivo Gama www.colectivogama.com , en la sección de servicios se ha instaurado un apartado temático de Deporte LGTBI donde se puede consultar todos los detalles del protocolo, los municipios y centros firmantes y los vídeos de apoyo de los deportistas de élite. Este apartado además se irá actualizando con noticias sobre realidad LGTB en el deporte y sobre las novedades de la implementación del protocolo con las distintas entidades participantes.

El Colectivo Gamá y la Consejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias presentaron este viernes 19 de febrero, con motivo del Día Internacional Contra la LGTBIfobia en el Deporte, los detalles de la Liga Arcoíris.
El Día Contra la LGTBIfobia en el Deporte se celebra en homenaje a Justin Fashanu, primer futbolista profesional en declararse públicamente homosexual a principios de los 90 en Inglaterra, durante su etapa en el Nottingham Forest. Reprendido tanto a nivel profesional como personal por su salida del armario, después de muchas dificultades terminó suicidándose en 1998. Desde hace más de 10 años el 19 de febrero, fecha de su nacimiento, se conmemora este día y estrellas del fútbol como Leonel Messi o Cristiano Ronaldo han apoyado actos en su memoria a través de la campaña Equal Game promovida por la UEFA en 2017.
Desde el Colectivo Gamá aprovechan la conmemoración de este día para dar a conocer el proyecto La Liga Arcoíris, un compromiso multilateral que implica a deportistas de élite, Ayuntamientos y centros deportivos con el objetivo de garantizar el libre acceso y respeto de las personas LGTBI en la práctica deportiva.
Marta Mangué, Ricardo Rodríguez, Thais Henríquez, Sabrina Vega o Luis Díaz son algunos de los deportistas profesionales del Archipiélago que se han sumado a la iniciativa La Liga Arcoíris a través de vídeos en los que se posicionan contra la LGTBIfobia en sus disciplinas deportivas y hacen un llamamiento a la igualdad y al respeto a la diversidad.
La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, agradeció la implicación de todas las entidades, agentes sociales y profesionales del deporte que se han sumado y explicó que el proyecto "viene a conquistar espacios en el ámbito deportivo para que sean seguros para cualquier persona, sea cual sea su identidad, y libres de LGTBIfobia".
El pilar fundamental de La Liga Arcoíris ha sido la elaboración del protocolo, un compromiso con la diversidad LGTBI en el deporte que ha sido firmado por los consistorios de Las Palmas de Gran Canaria, Agaete, Ingenio, Gáldar, Valleseco, Agüimes, Teror, Valsequillo, Moya, Tejeda, Mogán, La Aldea de San Nicolás, San Bartolomé de Tirajana y Telde, así como por centros deportivos privados como Crossfit Canarias, entre otros.
Dichas entidades ratifican su compromiso con la diversidad, contra cualquier tipo de comportamiento LGTBIfóbico y discriminatorio en el deporte en sus instalaciones o centros deportivos. Este primer paso, que finaliza en febrero, se traduce en el compromiso de implementar los puntos del protocolo. El objetivo es que todas las personas se sientan libres en los espacios deportivos y que en ningún caso abandonen la práctica deportiva o se replanteen su expresión para evitar confrontaciones o discriminación. Para ello, los centros dispondrán de señalética en apoyo al colectivo LGTBI o de rechazo a la LGTBIfobia. También se garantiza la modificación de las bases de datos si estas no recogen a las familias diversas (familias con dos padres o dos madres) y la inscripción nominal de la identidad sentida, independientemente de lo que aparezca en el DNI.
"Queremos que todas las personas LGTBI sientan los espacios deportivos como amigables y no extraños, que puedan ser como son sin tener que ocultar su orientación o identidad", explicó la presidenta del Colectivo Gamá, Montserrat González.
Además, el protocolo recoge como fundamental la formación y sensibilización en materia LGTBI para el personal de los centros deportivos para que sepan cómo actuar ante cualquier actitud, comentario o incidente LGTBIfóbico y puedan apoyar a la persona afectada.
En la web del Colectivo Gama www.colectivogama.com , en la sección de servicios se ha instaurado un apartado temático de Deporte LGTBI donde se puede consultar todos los detalles del protocolo, los municipios y centros firmantes y los vídeos de apoyo de los deportistas de élite. Este apartado además se irá actualizando con noticias sobre realidad LGTB en el deporte y sobre las novedades de la implementación del protocolo con las distintas entidades participantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191