Observatorio de la Cultura 2020
Canarias no está entre los 89 Eventos Culturales del País
Elaborado por Fundación Contemporánea con más de mil profesionales de la cultura
Los datos del Observatorio de la Cultura 2020 muestran que las islas no consiguen ubicar a ninguno de sus eventos culturales en el Ranking Nacional que este año alcanza a 89 entidades de toda España.
En referencia concreta a Canarias, los datos muestran una mayor difusión y valoración a los eventos culturales en la isla de Tenerife, resultando el Puerto de la Cruz con sus dos Festivales. Mueca y Phe alos que el Observatorio consideró como Insignias Culturales 2020 del Archipiélago.
Ambos festivales, especialmente el de Arte Internacional en la calle de la ciudad turística del norte tinerfeño ha generado gran satisfacción en la isla por este reconocimiento en una coyuntura crítica tanto desde el punto de vista económico como el de la cultura.
También destaca que el Festival Internacional de Música de Canarias (que se celebra en varias islas) ha bajado del primer puesto en 2019 al octavo en este 2020. En todo caso, se siguen notando los efectos de la crisis institucional y política que padece este evento desde hace unos cuantos años sin que se haya conseguido recuperar el nivel y el prestigio que tuvo hasta hace una década.
Nuevos eventos como Keroxen, Boreal, Clownbaret, Canarias Jazz&más se ubican en los primeros puestos junto al TEA (Tenerife Espacio de las Artes), Auditorio Adán Martin y el Festival de Cuento de Los Silos.
Los eventos en Las Palmas de Gran Canaria quedaron relegados a los puestos 12 al 15 con Temudas Festival, Teatro Guiniguada y Temporada de Ópera..
Este informe del Observatorio de la Cultura destaca especialmente el existo de una localidad de menos de diez mil habitantes como Almagro, consigue que su Festival Internacional de Teatro Clásico esté valorado entre los diez primeros de España.
Los datos referidos a Canarias acreditan que debe mejorarse especialmente el conocimiento y difusión de los eventos culturales y con especial atención a la isla de Gran Canaria y Las Palmas de Gran Canaria donde hay una gran actividad y eventos culturales que aparentemente no consiguen ni siquiera ser conocidos entre los profesionales del sector con el que se elaboran los datos del Observatorio.

Los datos del Observatorio de la Cultura 2020 muestran que las islas no consiguen ubicar a ninguno de sus eventos culturales en el Ranking Nacional que este año alcanza a 89 entidades de toda España.
En referencia concreta a Canarias, los datos muestran una mayor difusión y valoración a los eventos culturales en la isla de Tenerife, resultando el Puerto de la Cruz con sus dos Festivales. Mueca y Phe alos que el Observatorio consideró como Insignias Culturales 2020 del Archipiélago.
Ambos festivales, especialmente el de Arte Internacional en la calle de la ciudad turística del norte tinerfeño ha generado gran satisfacción en la isla por este reconocimiento en una coyuntura crítica tanto desde el punto de vista económico como el de la cultura.
También destaca que el Festival Internacional de Música de Canarias (que se celebra en varias islas) ha bajado del primer puesto en 2019 al octavo en este 2020. En todo caso, se siguen notando los efectos de la crisis institucional y política que padece este evento desde hace unos cuantos años sin que se haya conseguido recuperar el nivel y el prestigio que tuvo hasta hace una década.
Nuevos eventos como Keroxen, Boreal, Clownbaret, Canarias Jazz&más se ubican en los primeros puestos junto al TEA (Tenerife Espacio de las Artes), Auditorio Adán Martin y el Festival de Cuento de Los Silos.
Los eventos en Las Palmas de Gran Canaria quedaron relegados a los puestos 12 al 15 con Temudas Festival, Teatro Guiniguada y Temporada de Ópera..
Este informe del Observatorio de la Cultura destaca especialmente el existo de una localidad de menos de diez mil habitantes como Almagro, consigue que su Festival Internacional de Teatro Clásico esté valorado entre los diez primeros de España.
Los datos referidos a Canarias acreditan que debe mejorarse especialmente el conocimiento y difusión de los eventos culturales y con especial atención a la isla de Gran Canaria y Las Palmas de Gran Canaria donde hay una gran actividad y eventos culturales que aparentemente no consiguen ni siquiera ser conocidos entre los profesionales del sector con el que se elaboran los datos del Observatorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6