Por daños del hongo mildiu
Apoyo unánime a propuesta del PP de ayudas a tomateros
Poli Suárez defendió la Proposición no de Ley en Parlamento de Canarias
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado hoy por unanimidad la iniciativa impulsada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) solicitando al Gobierno autonómico mayor protección para los agricultores de tomates, de manera especial para los del municipio grancanario de La Aldea, cuyas cosechas se han visto afectadas por el hongo mildiu o mancha negra.
La iniciativa planteada por el diputado autonómico y portavoz adjunto del GPP, Poli Suárez, reclama compensar con ayudas directas las pérdidas sufridas por los agricultores para asegurar la supervivencia del sector, que en la última zafra ha perdido más del 30% de su cosecha por los devastadores efectos del hongo.
Durante su intervención en la sesión plenaria, Poli Suárez reclamó abrir un diálogo con las diferentes aseguradoras agrarias para adaptar las líneas y coberturas del seguro del tomate a estas circunstancias. "Es necesario que los seguros cubran los daños del mildiu, porque hasta ahora las pérdidas que ocasiona este hongo son asumidas en solitario por los propios agricultores", indicó el también presidente del PP de Gran Canaria.
Por otra Parte, Suárez recordó que la aprobación de la propuesta de modificación del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), que protege al Archipiélago frente al Brexit, "ha permitido dar un respiro a los agricultores y ganaderos de Canarias para afrontar el complejo escenario que se presenta en 2021".
Una propuesta de modificación que introduce una serie de aportaciones orientadas a paliar la pérdida de rentas a través de ayudas en el ámbito de la exportación de tomate y pepino a Reino Unido. "Con estos fondos, se garantiza la continuidad de la actividad, pero no contempla la difícil situación de los agricultores frente a la mancha negra, por lo que se hace necesario la puesta en marcha de medidas efectivas y ayudas directas", señaló Poli Suárez.
El presidente del Partido Popular de La Aldea, Víctor Hernández, ha acogido con entusiasmo la aprobación por unanimidad de la iniciativa presentada por sus compañeros en el Parlamento de Canarias. "Los agricultores de tomates de exportación de nuestro municipio necesitan, ahora más que nunca, el apoyo urgente de nuestras instituciones para poner a salvo su futuro y el futuro del sector", comentó.
"A la compleja situación que viven nuestros agricultores desde hace años, complicada en los últimos meses por los efectos de la pandemia, se ha sumado la acción del hongo mildiu, dibujando un panorama desolador para muchos agricultores aldeanos; por lo que iniciativas como esta ofrecen una pequeña ventana de esperanza para la supervivencia de muchas familias en el municipio y para salvaguardar el empleo", concluyó Víctor Hernández.

El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado hoy por unanimidad la iniciativa impulsada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) solicitando al Gobierno autonómico mayor protección para los agricultores de tomates, de manera especial para los del municipio grancanario de La Aldea, cuyas cosechas se han visto afectadas por el hongo mildiu o mancha negra.
La iniciativa planteada por el diputado autonómico y portavoz adjunto del GPP, Poli Suárez, reclama compensar con ayudas directas las pérdidas sufridas por los agricultores para asegurar la supervivencia del sector, que en la última zafra ha perdido más del 30% de su cosecha por los devastadores efectos del hongo.
Durante su intervención en la sesión plenaria, Poli Suárez reclamó abrir un diálogo con las diferentes aseguradoras agrarias para adaptar las líneas y coberturas del seguro del tomate a estas circunstancias. "Es necesario que los seguros cubran los daños del mildiu, porque hasta ahora las pérdidas que ocasiona este hongo son asumidas en solitario por los propios agricultores", indicó el también presidente del PP de Gran Canaria.
Por otra Parte, Suárez recordó que la aprobación de la propuesta de modificación del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), que protege al Archipiélago frente al Brexit, "ha permitido dar un respiro a los agricultores y ganaderos de Canarias para afrontar el complejo escenario que se presenta en 2021".
Una propuesta de modificación que introduce una serie de aportaciones orientadas a paliar la pérdida de rentas a través de ayudas en el ámbito de la exportación de tomate y pepino a Reino Unido. "Con estos fondos, se garantiza la continuidad de la actividad, pero no contempla la difícil situación de los agricultores frente a la mancha negra, por lo que se hace necesario la puesta en marcha de medidas efectivas y ayudas directas", señaló Poli Suárez.
El presidente del Partido Popular de La Aldea, Víctor Hernández, ha acogido con entusiasmo la aprobación por unanimidad de la iniciativa presentada por sus compañeros en el Parlamento de Canarias. "Los agricultores de tomates de exportación de nuestro municipio necesitan, ahora más que nunca, el apoyo urgente de nuestras instituciones para poner a salvo su futuro y el futuro del sector", comentó.
"A la compleja situación que viven nuestros agricultores desde hace años, complicada en los últimos meses por los efectos de la pandemia, se ha sumado la acción del hongo mildiu, dibujando un panorama desolador para muchos agricultores aldeanos; por lo que iniciativas como esta ofrecen una pequeña ventana de esperanza para la supervivencia de muchas familias en el municipio y para salvaguardar el empleo", concluyó Víctor Hernández.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109