Expectación por moción censura de NC en Fuerteventura
6 de Marzo Comité Regional Telemático de los socialistas
Comisión Ejecutiva Regional PSOE del viernes 5 de febrero 2021
Ratifican pedir dimisión a 3 cargos públicos de La Palma por colarse con vacunas
Este viernes se reunión la Comisión Ejecutiva Regional de los socialistas canarios y su principal novedad ha sido la convocatoria para el próximo 6 de marzo del Comité Regional del PSC-PSOE, el cual será telemático debido a las restricciones sanitarias.
Hay mucha expectación con el próximo Comité Regional (máximo órgano del partido entre congresos) ya que hay asuntos de máxima actualidad y trascendencia política como es la tensión que se ha desatado con la traición de Nueva Canarias en Fuerteventura que apoyará la moción de censura contra el socialista Blas Acosta.
Los socialistas majoreros han recordado, incluso publicamente que al momento de consituirse el Pacto de las Flores, NC exigió a AVT que descabezara a Luis Ibarra como Presidente del Cabildo de Gran Canaria además de la misma exigencia de que Alejandro Ramos renunciara a la alcaldía de Telde de la que ya tenía acuerdo y aprobado por la asamblea local, e incluso en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana también se obligó a lo mismo en favor de NC.
Además en los últimos días ha trascendido que en las negociaciones para la moción de censura del Cabildo de Fuerteventura, ha intervenido de forma decisiva la dirección regional de NC con la participación directa de Carmelo Ramirez cuya trayectoria en los ultimos 30 años ha sido siempre la de excluir y someter al PSOE tanto en el Cabildo como en todos los municipios.
Otro de los focos de expectación radica en la situación que ocurre en la isla de La Palma, donde cualquier inestabilidad como el cese o dimisión de la consejera en el Cabildo o de concejales en Punta Gorda y Puntallana puede ocasionar rupturas en los pactos insulares suscritos con el PP en detrimento de CC.
De hecho el Secretario de Organización Jorge González y la CER han ratificado la exigencia de dimisión a la consejera de Sanidad del Cabildo de La Palma, Susana Machín, y a las concejalas de Servicios Sociales de Puntallana y Puntagorda, María Eugenia Rodríguez y María Mercedes Candelario Pérez, respectivamente, relacionados con la recepción de la vacuna del COVID-19, cuyos expedientes ya fueron trasladados a la Federal en Ferraz.
En ese sentido, la Dirección Federal del PSOE comunicó, con carácter previo, que todos los cargos que no hayan cumplido con el protocolo de vacunación deben dimitir. Este extremo ya ha sido comunicado, hace días, vía burofax, a las tres representantes palmeras.
Pandemia, Crisis Migratoria y brotes de xenofobia
También se aprobó una resolución contra la xenofobia y el racismo para dejar constancia de la preocupación de la formación sobre la proliferación de desinformaciones y comportamientos que promueven este tipo de actitudes en el Archipiélago.
Ángel Víctor Torres destacó que el PSOE Canarias rechaza de forma unánime cualquier incitación al odio, al fanatismo o cualquier falta de respeto hacia la población migrante.
El documento aboga por la activación de todos los mecanismos de gestión relacionados con la vigilancia, el acogimiento, la repatriación, la derivación y el tránsito reglado al resto del territorio nacional y a la Unión Europea, y apela, para ello, a la implicación activa de todas las administraciones con competencias en el ámbito de la migración.
En este sentido, subrayó la oposición de la formación socialista al nuevo texto para el Pacto de Asilo y Migración de la UE, que pretende cargar en las regiones fronteras, como Canarias, toda la presión migratoria.
"Estas personas que han arriesgado su vida en busca de un futuro mejor en la Península u otro destino de Europa no pueden quedar atrapadas indefinidamente en la frontera sur que representa Canarias. Ni es el propósito de su viaje ni el Archipiélago puede soportar en solitario esta presión", afirman los socialistas en su resolución.
En esta línea, el PSOE de Canarias insta al Gobierno regional y al conjunto de administraciones, autoridades y representantes públicos de esta comunidad autónoma a seguir trabajando por la igualdad y la convivencia intercultural.
"No nos dejemos arrastrar por sentimientos vacíos de empatía, por la desinformación o los mensajes xenófobos. No olvidemos nuestro pasado como migrantes ni perdamos de vista los desafíos a los que nos estamos enfrentando como sociedad global. Es responsabilidad de todos preservar la paz social en nuestro territorio", reza en la resolución.

Este viernes se reunión la Comisión Ejecutiva Regional de los socialistas canarios y su principal novedad ha sido la convocatoria para el próximo 6 de marzo del Comité Regional del PSC-PSOE, el cual será telemático debido a las restricciones sanitarias.
Hay mucha expectación con el próximo Comité Regional (máximo órgano del partido entre congresos) ya que hay asuntos de máxima actualidad y trascendencia política como es la tensión que se ha desatado con la traición de Nueva Canarias en Fuerteventura que apoyará la moción de censura contra el socialista Blas Acosta.
Los socialistas majoreros han recordado, incluso publicamente que al momento de consituirse el Pacto de las Flores, NC exigió a AVT que descabezara a Luis Ibarra como Presidente del Cabildo de Gran Canaria además de la misma exigencia de que Alejandro Ramos renunciara a la alcaldía de Telde de la que ya tenía acuerdo y aprobado por la asamblea local, e incluso en el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana también se obligó a lo mismo en favor de NC.
Además en los últimos días ha trascendido que en las negociaciones para la moción de censura del Cabildo de Fuerteventura, ha intervenido de forma decisiva la dirección regional de NC con la participación directa de Carmelo Ramirez cuya trayectoria en los ultimos 30 años ha sido siempre la de excluir y someter al PSOE tanto en el Cabildo como en todos los municipios.
Otro de los focos de expectación radica en la situación que ocurre en la isla de La Palma, donde cualquier inestabilidad como el cese o dimisión de la consejera en el Cabildo o de concejales en Punta Gorda y Puntallana puede ocasionar rupturas en los pactos insulares suscritos con el PP en detrimento de CC.
De hecho el Secretario de Organización Jorge González y la CER han ratificado la exigencia de dimisión a la consejera de Sanidad del Cabildo de La Palma, Susana Machín, y a las concejalas de Servicios Sociales de Puntallana y Puntagorda, María Eugenia Rodríguez y María Mercedes Candelario Pérez, respectivamente, relacionados con la recepción de la vacuna del COVID-19, cuyos expedientes ya fueron trasladados a la Federal en Ferraz.
En ese sentido, la Dirección Federal del PSOE comunicó, con carácter previo, que todos los cargos que no hayan cumplido con el protocolo de vacunación deben dimitir. Este extremo ya ha sido comunicado, hace días, vía burofax, a las tres representantes palmeras.
Pandemia, Crisis Migratoria y brotes de xenofobia
También se aprobó una resolución contra la xenofobia y el racismo para dejar constancia de la preocupación de la formación sobre la proliferación de desinformaciones y comportamientos que promueven este tipo de actitudes en el Archipiélago.
Ángel Víctor Torres destacó que el PSOE Canarias rechaza de forma unánime cualquier incitación al odio, al fanatismo o cualquier falta de respeto hacia la población migrante.
El documento aboga por la activación de todos los mecanismos de gestión relacionados con la vigilancia, el acogimiento, la repatriación, la derivación y el tránsito reglado al resto del territorio nacional y a la Unión Europea, y apela, para ello, a la implicación activa de todas las administraciones con competencias en el ámbito de la migración.
En este sentido, subrayó la oposición de la formación socialista al nuevo texto para el Pacto de Asilo y Migración de la UE, que pretende cargar en las regiones fronteras, como Canarias, toda la presión migratoria.
"Estas personas que han arriesgado su vida en busca de un futuro mejor en la Península u otro destino de Europa no pueden quedar atrapadas indefinidamente en la frontera sur que representa Canarias. Ni es el propósito de su viaje ni el Archipiélago puede soportar en solitario esta presión", afirman los socialistas en su resolución.
En esta línea, el PSOE de Canarias insta al Gobierno regional y al conjunto de administraciones, autoridades y representantes públicos de esta comunidad autónoma a seguir trabajando por la igualdad y la convivencia intercultural.
"No nos dejemos arrastrar por sentimientos vacíos de empatía, por la desinformación o los mensajes xenófobos. No olvidemos nuestro pasado como migrantes ni perdamos de vista los desafíos a los que nos estamos enfrentando como sociedad global. Es responsabilidad de todos preservar la paz social en nuestro territorio", reza en la resolución.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6