Redacción
Viernes, 15 de Enero de 2021
Afecta incluso al Parque Natural Tamadaba
Siguen manchas de gasoil en costa de Agaete
Denuncia de Plataforma Agaete sin macromuelle con fotos del gasoil sin evaporarse
La Plataforma ciudadana contra la ampliación del muelle de Agaete ha hecho pública su denuncia de que al contrario de lo dicho por los organismos oficiales, el gasoil vertido por el Ferry de Fred Olsen no se ha evaporado, al contrario persiste su presencia en la costa afectando incluso al Parque Natural de Tamadaba.
En las fotos aportadas se aprecia claramente la persistencia de los vertidos incluso junto al Dedo de Dios y también a lo largo de la costa. La Plataforma señala que el vertido de combustible acaeció durante varios dias sin que se pusiera ninguna barrera, e incluso cuando se pusieron, éstas se retiraban para realizar las maniobras para desencallar al buque.
La consecuencia es que la contaminación persiste, y que lamentablemente lo que las autoridades llaman "salpicaduras" es un eufemismo para no reconocer la existencia de contaminación y mala gestión de las administraciones públicas.
Texto en redes sociales.
No todo el combustible se evapora como nos han dicho y días después de llevar el @FOexpress a puerto el vertido es visible en partes del litoral. Dentro incluso del ámbito del parque natural y Zec de Tamadaba. Estás son las "salpicaduras" de las que hablan las administraciones.
·
El barco ha estado vertiendo gasoil los 3 primeros días desde el accidente sin ningún tipo de barrera ni control. Después se han colocado barreras que se han quitado cada vez que hacían un intento de remolque. Y los últimos días se colocaron barreras en las playas.

La Plataforma ciudadana contra la ampliación del muelle de Agaete ha hecho pública su denuncia de que al contrario de lo dicho por los organismos oficiales, el gasoil vertido por el Ferry de Fred Olsen no se ha evaporado, al contrario persiste su presencia en la costa afectando incluso al Parque Natural de Tamadaba.
En las fotos aportadas se aprecia claramente la persistencia de los vertidos incluso junto al Dedo de Dios y también a lo largo de la costa. La Plataforma señala que el vertido de combustible acaeció durante varios dias sin que se pusiera ninguna barrera, e incluso cuando se pusieron, éstas se retiraban para realizar las maniobras para desencallar al buque.
La consecuencia es que la contaminación persiste, y que lamentablemente lo que las autoridades llaman "salpicaduras" es un eufemismo para no reconocer la existencia de contaminación y mala gestión de las administraciones públicas.
Texto en redes sociales.
No todo el combustible se evapora como nos han dicho y días después de llevar el @FOexpress a puerto el vertido es visible en partes del litoral. Dentro incluso del ámbito del parque natural y Zec de Tamadaba. Estás son las "salpicaduras" de las que hablan las administraciones.
·
El barco ha estado vertiendo gasoil los 3 primeros días desde el accidente sin ningún tipo de barrera ni control. Después se han colocado barreras que se han quitado cada vez que hacían un intento de remolque. Y los últimos días se colocaron barreras en las playas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109