Por no licitar ni invertir en la fiesta
Criticas de UxGC contra Inma Medina por Carnaval low cost
Hay miles de puestos de trabajo en juego y se merman oportunidades a la industria local
El Grupo Municipal Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lamenta que el Consistorio esté preparando un Carnaval "low cost" en lugar de invertir en la fiesta más importante de la ciudad, ya que son numerosos los autónomos y empresas que viven de los ingresos generados durante estas fechas.
El viceportavoz de CC-UxGC, David Suárez, considera que para superar las dificultades económicas que está dejando la crisis generada por la COVID-19 es primordial que se genere empleo y se mueva la economía y, para ello, es necesario hacer inversión pública que permita mantener los empleos directos e indirectos que se generan en torno al Carnaval, los cuales se cuentan por miles.
En este sentido, Suárez recuerda que la industria de esta fiesta es muy amplia y critica que la parálisis de la concejala del área, Inmaculada Medina, para organizar los actos que puedan tener lugar este año hace que la economía generada al albur de las carnestolendas siga parada. "Está manteniendo alguna reunión con los grupos del Carnaval con la que justificar su trabajo. Lo que le interesa es hacerse la foto para salir en prensa, pero no cuenta con la opinión del sector en aras de tomar las decisiones más acertadas ante un Carnaval excepcional como el de este año", argumenta.
Así, afirma que "a día de hoy, y estamos a mediados de enero, aún seguimos sin alegoría para este Carnaval. Tras la intervención de Medina en la comisión de pleno de este martes podríamos decir que estaríamos ante el "Carnaval Reciclado", ya que su intención es que se celebre con los vestuarios del año pasado, actuaciones de años anteriores, y tan solo la organización de un par de actos o tres para justificar su gestión en la celebración de los mismos. Mientras tanto, los comercios que viven de los ingresos que recaudan en estas fechas cierran o amenazan con cerrar, con las consecuencias que ello tiene para las miles de personas que dependen de esa inyección económica".
El edil afea a Medina que no haya sacado ni un solo contrato a licitación, "lo que se traduce de nuevo en contrataciones a dedo, sin concurso público, que es lo que está habituado a hacer este Ayuntamiento, instaurándolo como modus operandi habitual. Esa forma de actuar se ha convertido en uno de los grandes males que está aprovechando este Consistorio, justificándolo con la excusa de la pandemia del coronavirus", indica Suárez.
Además, el viceportavoz de CC-UxGC afirma que este año, con los 1.200 millones de euros de los fondos Next Generation que debería recibir Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento tiene la oportunidad de crear un espacio con las condiciones propias para un Carnaval que dé cabida a mayores aforos y sin molestar a vecinos; de esta manera se evitaría seguir pagando año tras año cantidades ingentes de dinero tras la sentencia a favor de los vecinos del edificio Bolívar.
Con todo, Suárez recuerda que la situación sanitaria que atravesamos como consecuencia de la COVID-19 está marcando todos los movimientos de la vida de la ciudad, y los Carnavales no son ajenos a ello. Sin embargo, no hay que perder de vista que Las Palmas de Gran Canaria debe seguir caminando hacia delante, buscando salir de la crisis en la que está sumida a causa de la complicadísima situación económica que viven los negocios, y apostando por un Carnaval que no merme las oportunidades de negocio de la industria que vive de él, cumpliendo siempre y en todo momento con las medidas preventivas para evitar los contagios por coronavirus.

El Grupo Municipal Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lamenta que el Consistorio esté preparando un Carnaval "low cost" en lugar de invertir en la fiesta más importante de la ciudad, ya que son numerosos los autónomos y empresas que viven de los ingresos generados durante estas fechas.
El viceportavoz de CC-UxGC, David Suárez, considera que para superar las dificultades económicas que está dejando la crisis generada por la COVID-19 es primordial que se genere empleo y se mueva la economía y, para ello, es necesario hacer inversión pública que permita mantener los empleos directos e indirectos que se generan en torno al Carnaval, los cuales se cuentan por miles.
En este sentido, Suárez recuerda que la industria de esta fiesta es muy amplia y critica que la parálisis de la concejala del área, Inmaculada Medina, para organizar los actos que puedan tener lugar este año hace que la economía generada al albur de las carnestolendas siga parada. "Está manteniendo alguna reunión con los grupos del Carnaval con la que justificar su trabajo. Lo que le interesa es hacerse la foto para salir en prensa, pero no cuenta con la opinión del sector en aras de tomar las decisiones más acertadas ante un Carnaval excepcional como el de este año", argumenta.
Así, afirma que "a día de hoy, y estamos a mediados de enero, aún seguimos sin alegoría para este Carnaval. Tras la intervención de Medina en la comisión de pleno de este martes podríamos decir que estaríamos ante el "Carnaval Reciclado", ya que su intención es que se celebre con los vestuarios del año pasado, actuaciones de años anteriores, y tan solo la organización de un par de actos o tres para justificar su gestión en la celebración de los mismos. Mientras tanto, los comercios que viven de los ingresos que recaudan en estas fechas cierran o amenazan con cerrar, con las consecuencias que ello tiene para las miles de personas que dependen de esa inyección económica".
El edil afea a Medina que no haya sacado ni un solo contrato a licitación, "lo que se traduce de nuevo en contrataciones a dedo, sin concurso público, que es lo que está habituado a hacer este Ayuntamiento, instaurándolo como modus operandi habitual. Esa forma de actuar se ha convertido en uno de los grandes males que está aprovechando este Consistorio, justificándolo con la excusa de la pandemia del coronavirus", indica Suárez.
Además, el viceportavoz de CC-UxGC afirma que este año, con los 1.200 millones de euros de los fondos Next Generation que debería recibir Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento tiene la oportunidad de crear un espacio con las condiciones propias para un Carnaval que dé cabida a mayores aforos y sin molestar a vecinos; de esta manera se evitaría seguir pagando año tras año cantidades ingentes de dinero tras la sentencia a favor de los vecinos del edificio Bolívar.
Con todo, Suárez recuerda que la situación sanitaria que atravesamos como consecuencia de la COVID-19 está marcando todos los movimientos de la vida de la ciudad, y los Carnavales no son ajenos a ello. Sin embargo, no hay que perder de vista que Las Palmas de Gran Canaria debe seguir caminando hacia delante, buscando salir de la crisis en la que está sumida a causa de la complicadísima situación económica que viven los negocios, y apostando por un Carnaval que no merme las oportunidades de negocio de la industria que vive de él, cumpliendo siempre y en todo momento con las medidas preventivas para evitar los contagios por coronavirus.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109