Intervención de la Consejeria de Transición Ecológica
Convenio Canarias-CSIC para impacto culebra de California
Analizarán habitat e impacto en Gran Canaria de esta plaga que persiste en la isla
El convenio sobre esta culebra, que está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, tiene una duración de un año prorrogable y se incluye en el marco del Plan Estratégico para el Control de la Culebra Real de California en Canarias (2019-2022), puesto en marcha por el departamento autonómico y el Cabildo de Gran Canaria.
El consejero José Antonio Valbuena subraya que “el convenio tiene como objetivos generales analizar el uso del hábitat de la culebra real californiana en Gran Canaria para mejorar la eficacia de las acciones de control, así como cuantificar el impacto del animal sobre las comunidades nativas de la Isla y así establecer estrategias de conservación que minimicen dichos impactos”.
Para la ejecución de las labores objeto de este convenio, ambas instituciones se comprometen a proporcionar los medios humanos y materiales necesarios para obtener información del impacto de la culebra y la presencia de lisas y perenquenes en las zonas invadidas y no invadidas de la especie invasora, entre otros objetivos.
La situación de esta especie en la Isla ha conllevado que su gestión se convierta en prioridad máxima con la reciente aprobación de la ‘Estrategia de Gestión, Control y posible Erradicación de Ofidios Invasores en Islas’, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, y del ‘Plan Estratégico de Acción en la Lucha contra la Culebra Real de California en Canarias 2019-2022’ por parte del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.
José Antonio Valbuena, además, detalló que “el objetivo específico para Canarias de ambas iniciativas es el de contener el área de distribución y la densidad de población de la culebra en los núcleos principales de la Isla e implementar líneas de investigación aplicadas que contribuyan a mejorar la información disponible de la especie y los daños que pueda provocar en los ecosistemas”.
La concienciación ciudadana sobre esta problemática continúa siendo fundamental en el control de esta especie, ya que más de la mitad de las capturas siguen produciéndose tras un aviso vecinal a través de los teléfonos 112 y 608 098 296. Además, la aplicación LAMPROPELTIS está habilitada para el a

El convenio sobre esta culebra, que está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, tiene una duración de un año prorrogable y se incluye en el marco del Plan Estratégico para el Control de la Culebra Real de California en Canarias (2019-2022), puesto en marcha por el departamento autonómico y el Cabildo de Gran Canaria.
El consejero José Antonio Valbuena subraya que “el convenio tiene como objetivos generales analizar el uso del hábitat de la culebra real californiana en Gran Canaria para mejorar la eficacia de las acciones de control, así como cuantificar el impacto del animal sobre las comunidades nativas de la Isla y así establecer estrategias de conservación que minimicen dichos impactos”.
Para la ejecución de las labores objeto de este convenio, ambas instituciones se comprometen a proporcionar los medios humanos y materiales necesarios para obtener información del impacto de la culebra y la presencia de lisas y perenquenes en las zonas invadidas y no invadidas de la especie invasora, entre otros objetivos.
La situación de esta especie en la Isla ha conllevado que su gestión se convierta en prioridad máxima con la reciente aprobación de la ‘Estrategia de Gestión, Control y posible Erradicación de Ofidios Invasores en Islas’, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, y del ‘Plan Estratégico de Acción en la Lucha contra la Culebra Real de California en Canarias 2019-2022’ por parte del Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias.
José Antonio Valbuena, además, detalló que “el objetivo específico para Canarias de ambas iniciativas es el de contener el área de distribución y la densidad de población de la culebra en los núcleos principales de la Isla e implementar líneas de investigación aplicadas que contribuyan a mejorar la información disponible de la especie y los daños que pueda provocar en los ecosistemas”.
La concienciación ciudadana sobre esta problemática continúa siendo fundamental en el control de esta especie, ya que más de la mitad de las capturas siguen produciéndose tras un aviso vecinal a través de los teléfonos 112 y 608 098 296. Además, la aplicación LAMPROPELTIS está habilitada para el a
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6