El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Domingo, 06 de Diciembre de 2020
Recuperando colmenas y tradición

La isla dulce: 300 apicultores y 50 Toneladas de Miel 2020

APIGRANCA se sumó al éxito de la XV Cata de Mieles de Gran Canaria

La recuperación de colmenas y de la producción de mieles grancanarias sigue avanzando y llenando de ilusión y entusiasmo a los participantes en la última Cata de Mieles recien terminada en INFECAR.

 

    El trabajo de los productores se plasmó en las 78 muestras inscritas en este certamen oficial del Cabildo, representativo de los 51 apicultores participantes en esta 15ª edición.

[Img #5732]

Crónica del Evento por APIGRANCA

La miel oscura ‘Cuevas de Guayadeque’ de bejeque hierba puntera, escobón y eucalipto elaborada por Diego Cazorla fue elegida como la mejor de Gran Canaria en el Concurso de Mieles del Cabildo, cita en la que 51 productores presentaron 78 muestras que fueron reflejo de la alta calidad que caracteriza a las casi 50 toneladas producidas este año en la isla.

El ganador recibirá 2.000 de los 9.000 euros en premios en las categorías de mieles multiflorales claras, ámbar y oscuras y monoflorales varias en esta decimoquinta edición del certamen celebrada en Infecar.

El panel de cata ciega integrado por especialistas de distintas islas –y formado por Emiliano Fernández Armas, Liliana Francisca Aguilera, Jonathan Elvira Vera, Vicente Isidoro Jiménez Pérez, Vanessa Santana Hernández, María del Pino Palacios Díaz, Dori Antúnez Jiménez y Esther Sanjuán Velázquez– valoró el aroma y sabor de cada muestra para designar a las mejores mieles en cada una de las categorías, selección que fue catada posteriormente por los propios participantes, que tuvieron así la última palabra para elegir la Mejor Miel de Gran Canaria 2020.

[Img #5733]
La cata fue un muestrario de la riqueza del mundo de la miel en Gran Canaria, fruto a su vez de una biodiversidad botánica contenida en cada tarro gracias a la labor de los 300 productores que gestionan las 10.000 colmenas existentes en la isla.

Las variedades claras son también las más suaves y están elaboradas con néctar que las abejas han recolectado de tajinastes, barrillas o tederas, mientras que las de tonos ámbar resultan más intensas y proceden de flores de piteras, hinojos, poleos o cardos. Las oscuras, por su parte, se elaboran a partir de castaños o aguacateros, trasladan al paladar notas de madera y bosque y presentan a veces un peculiar toque amargo.

Además de con néctar, Gran Canaria produce miel a partir de mieladas, que proceden en su caso de partes de la planta distintas a la flor y secreciones vegetales, sobre todo resinas, como ocurre con las plataneras, y a veces incluso de sustancias que segregan los insectos que se alimentan de la savia, aunque siempre con la abeja como primer eslabón de la cadena.

Desde ApiGranca felicitamos a todos los ganadores y hacemos extensiva la felicitación a todos los apicultores de la isla por la gran participación e implicación en este concurso a pesar de los problemas con la escasa cosecha de este año y los derivados por la pandemia de la Covid-19.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.