La Ministra de Turismo en La Palma
Madrid ratifica usar hoteles para alojar inmigrantes
Reyes Maroto usa el eufemismo soluciones habitacionales seguras.
La visita de la Ministra Reyes Maroto a la isla de La Palma para asistir a reunión con la vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo levantó muchísima expectación para ver lo que decía respecto a la crisis migratoria en las islas, y sobretodo el ultimatum empresarial en Gran Canaria para que los hoteles y alojamientos turísticos recuperen su uso habitual.
La respuesta fue clara, el Gobierno del Estado y ella como ministra del Departamento ratifica que deben utilizarse soluciones habitacionales seguras para los inmigrantes irregulares que han llegado al archipiélago.
A pesar del eufemismo, la realidad es que el Gobierno central y el PSOE se niega a reconocer el error y persiste en que es una buena medida, y que no afectará a la imagen turística de las islas.
Nuevamente tenemos la polémica con otra visita de otro ministro, que su llegada a las islas ocasiona mas problemas que soluciones, y sobretodo que siguen alejados totalmente de la opinión pública y de los propios operadores de la industria turística. La Confederación Canaria de Empresarios ya advirtió que mantener hoteles y alojamientos con inmigrantes irregulares terminará destruyendo a Gran Canaria como destino turístico.
En Mogán ya llevan cuatro manifestaciones con la gente en la calle, clamando para recuperar el uso de hoteles para el turismo, especialmente en Puerto Rico que por sus reducidas dimensiones el aluvión de inmigrantes en toda la playa y lugares públicos ha causado un deterioro notable, nadie quiere venir de vacaciones a una zona conflictiva con miles de personas que ocupan todos los espacios públicos y reclaman una solución.
La imagen de isla cárcel o de hoteles como centros de menores extranjeros que han venido no acompañados (MENAS) son los más conflictivos y problemáticos porque estos menores de edad son totalmente impunes en todo lo que hacer y son la principal fuente de conflictos, ya que son casi dos mil los que han llegado a las islas, con 1400 en Gran Canaria.
A todo ello, la Ministra del ramo considera que la actividad turística y la imagen de Canarias no se resiente por la crisis migratoria.
Para este viaje, mejor que se quede en Madrid, así ha sido la reacción general ante la falta de compromiso y sensibilidad con Canarias..

La visita de la Ministra Reyes Maroto a la isla de La Palma para asistir a reunión con la vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo levantó muchísima expectación para ver lo que decía respecto a la crisis migratoria en las islas, y sobretodo el ultimatum empresarial en Gran Canaria para que los hoteles y alojamientos turísticos recuperen su uso habitual.
La respuesta fue clara, el Gobierno del Estado y ella como ministra del Departamento ratifica que deben utilizarse soluciones habitacionales seguras para los inmigrantes irregulares que han llegado al archipiélago.
A pesar del eufemismo, la realidad es que el Gobierno central y el PSOE se niega a reconocer el error y persiste en que es una buena medida, y que no afectará a la imagen turística de las islas.
Nuevamente tenemos la polémica con otra visita de otro ministro, que su llegada a las islas ocasiona mas problemas que soluciones, y sobretodo que siguen alejados totalmente de la opinión pública y de los propios operadores de la industria turística. La Confederación Canaria de Empresarios ya advirtió que mantener hoteles y alojamientos con inmigrantes irregulares terminará destruyendo a Gran Canaria como destino turístico.
En Mogán ya llevan cuatro manifestaciones con la gente en la calle, clamando para recuperar el uso de hoteles para el turismo, especialmente en Puerto Rico que por sus reducidas dimensiones el aluvión de inmigrantes en toda la playa y lugares públicos ha causado un deterioro notable, nadie quiere venir de vacaciones a una zona conflictiva con miles de personas que ocupan todos los espacios públicos y reclaman una solución.
La imagen de isla cárcel o de hoteles como centros de menores extranjeros que han venido no acompañados (MENAS) son los más conflictivos y problemáticos porque estos menores de edad son totalmente impunes en todo lo que hacer y son la principal fuente de conflictos, ya que son casi dos mil los que han llegado a las islas, con 1400 en Gran Canaria.
A todo ello, la Ministra del ramo considera que la actividad turística y la imagen de Canarias no se resiente por la crisis migratoria.
Para este viaje, mejor que se quede en Madrid, así ha sido la reacción general ante la falta de compromiso y sensibilidad con Canarias..







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21