Denuncia de CC-UxGC
Plan de Riesgos de Bomberos LPGC está obsoleto
Desde 2017 no se actualiza la evaluacion del servicio de Extinción de Incendios
El Grupo Municipal Coalición Canaria- Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria elevará a Pleno este viernes 27 de noviembre una moción en la que solicita revisar la evaluación de riesgos laborales del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de forma permanente y periódica.
Según explica el viceportavoz de CC-UxGC, David Suárez, la última evaluación fue elaborada en 2017, "con lo que ya está obsoleta y presenta carencias graves que deben resolverse como, por ejemplo, el apartado de la formación", y añade: "Recordemos que este cuerpo sufrió un gravísimo accidente cuando perdió a 4 de sus miembros en un incendio, que se saldó con otros 4 heridos. Por eso es fundamental mantener actualizada la prevención en riesgos laborales".
La moción también recoge que se lleve a cabo la aplicación de la jornada laboral de 35 horas semanales a los empleados públicos adscritos al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento; el abono, a la mayor brevedad posible, de las horas extras realizadas y no percibidas por el cuerpo de Bomberos del ejercicio presupuestario vigente; el incremento de la dotación de personal administrativo de los Parques de Bomberos del Ayuntamiento, "ya que solo hay cinco administrativos para los tres Parques, lo que nos parece que es absolutamente insuficiente", así como la elaboración del reglamento de segunda actividad y adaptación al puesto.
Además, Suárez solicita convocar la provisión de plazas vacantes del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento y que se cubran las plazas de la escala de mandos. "El Servicio dispone de 123 efectivos, contando los mandos. El Ayuntamiento debe convocar las vacantes y tener en cuenta la tasa de reposición, incluyendo 100 bomberos nuevos, dadas las jubilaciones y bajas con las que cuentan", indica el concejal.
Con todo, desde CC-UxGC demandan que se lleve a cabo una valoración del parque móvil para su reposición en caso necesario y que se estudien las obras necesarias para acondicionarlos. "Tanto los parques como los 48 vehículos de intervención están en una situación precaria. Algunos de estos últimos tienen más de 20 años y están obsoletos. Las actuaciones que el Consistorio municipal ha llevado a cabo han sido parches que no dignifican a un servicio que pone en riesgo la vida de todos sus trabajadores en cada intervención", señalan.
David Suárez exige al alcalde, Augusto Hidalgo, que firme y ponga en marcha el convenio Puerto-Ciudad por el cual los bomberos prestarán sus servicios dentro del Puerto. "Es un convenio que Hidalgo anunció en 2016 y que aún está sin firmar, y eso pese a que él mismo advirtió de que se trataba de una reivindicación -y con razón- del cuerpo de Bomberos a la que por fin se le daba garantía jurídica", indica.
Finalmente, la moción recoge que se estudie la posibilidad de realizar simulacros en instalaciones municipales, aparcamientos, centros comerciales o cualquier otra ubicación que pueda resultar de interés, de tal manera que tanto los bomberos como la población estén preparados ante situaciones sobrevenidas; que se revise la disposición de los bolardos en la ciudad, pudiendo retirarse o sustituirse por otros móviles que no impidan la intervención de los servicios de emergencias; y que se le dé mayor difusión a la encomiable labor que realiza la Asociación Cultural y Deportiva de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria.

El Grupo Municipal Coalición Canaria- Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria elevará a Pleno este viernes 27 de noviembre una moción en la que solicita revisar la evaluación de riesgos laborales del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de forma permanente y periódica.
Según explica el viceportavoz de CC-UxGC, David Suárez, la última evaluación fue elaborada en 2017, "con lo que ya está obsoleta y presenta carencias graves que deben resolverse como, por ejemplo, el apartado de la formación", y añade: "Recordemos que este cuerpo sufrió un gravísimo accidente cuando perdió a 4 de sus miembros en un incendio, que se saldó con otros 4 heridos. Por eso es fundamental mantener actualizada la prevención en riesgos laborales".
La moción también recoge que se lleve a cabo la aplicación de la jornada laboral de 35 horas semanales a los empleados públicos adscritos al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento; el abono, a la mayor brevedad posible, de las horas extras realizadas y no percibidas por el cuerpo de Bomberos del ejercicio presupuestario vigente; el incremento de la dotación de personal administrativo de los Parques de Bomberos del Ayuntamiento, "ya que solo hay cinco administrativos para los tres Parques, lo que nos parece que es absolutamente insuficiente", así como la elaboración del reglamento de segunda actividad y adaptación al puesto.
Además, Suárez solicita convocar la provisión de plazas vacantes del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento y que se cubran las plazas de la escala de mandos. "El Servicio dispone de 123 efectivos, contando los mandos. El Ayuntamiento debe convocar las vacantes y tener en cuenta la tasa de reposición, incluyendo 100 bomberos nuevos, dadas las jubilaciones y bajas con las que cuentan", indica el concejal.
Con todo, desde CC-UxGC demandan que se lleve a cabo una valoración del parque móvil para su reposición en caso necesario y que se estudien las obras necesarias para acondicionarlos. "Tanto los parques como los 48 vehículos de intervención están en una situación precaria. Algunos de estos últimos tienen más de 20 años y están obsoletos. Las actuaciones que el Consistorio municipal ha llevado a cabo han sido parches que no dignifican a un servicio que pone en riesgo la vida de todos sus trabajadores en cada intervención", señalan.
David Suárez exige al alcalde, Augusto Hidalgo, que firme y ponga en marcha el convenio Puerto-Ciudad por el cual los bomberos prestarán sus servicios dentro del Puerto. "Es un convenio que Hidalgo anunció en 2016 y que aún está sin firmar, y eso pese a que él mismo advirtió de que se trataba de una reivindicación -y con razón- del cuerpo de Bomberos a la que por fin se le daba garantía jurídica", indica.
Finalmente, la moción recoge que se estudie la posibilidad de realizar simulacros en instalaciones municipales, aparcamientos, centros comerciales o cualquier otra ubicación que pueda resultar de interés, de tal manera que tanto los bomberos como la población estén preparados ante situaciones sobrevenidas; que se revise la disposición de los bolardos en la ciudad, pudiendo retirarse o sustituirse por otros móviles que no impidan la intervención de los servicios de emergencias; y que se le dé mayor difusión a la encomiable labor que realiza la Asociación Cultural y Deportiva de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21