Desmiente al Frente Polisario
Marruecos reconoce que hay hostigamientos en el Sahara
Embajadora de Marruecos Karima Benyaich y puesto fronterizo Guerguarat Sahara
Niega que haya muerto gente y afirma que su incursión fue pacifica y sin amenazas
Finalmente el Gobierno de Marruecos ha realizado declaraciones a diferentes agencias de noticias, en las que desmiente las informaciones y comunicados del Frente Polisario sobre la existencia de guerra abierta en el Sahara.
El reino de Marruecos niega además que su incursión en la zona de El Guerguerat fue una operación pacifica, sin amenazas ni uso de la fuerza, ya que al contrario de lo expuesto infudamente por algunos medios fue una acción limitada a unos 14 kilometros de carretera que habían sido bloqueados por personal civil desde hace tres semanas.
La Embajadora alahui en España calificó este operativo como una operación responsable y proporcionada ya que estaba afectando a unas 14.5000 personas y al menos a 300 vehiculos de transporte de mercancias, siendo patente que dichos incidentes son provocaciones de la milicia del Polisario y cuya respuesta ha sido proporcionada y pacífica.
Respecto a los supuestos ataques a bases militares y puntos de vigilancia a lo largo del muro de defensa de Marruecos, las fuentes militares marroquíes unicamente reconocen que hubo algunos hostigamientos e incidentes menores a lo largo del muro, negando la existencia de bajas mortales.
Desde la isla de Gran Canaria se sigue con mucha atención y preocupación la ruptura del acuerdo de paz de 1991, no sólo por la cercanía geográfica sino también por la existencia de una numerosa comunidad marroquí en la isla que convive también con saharahuis que apoyan la causa del Frente Polisario, aunque son menos numerosos si cuentan con especial relación y apoyo con entidades públicas y humanitarias afines a la independencia saharahui.
Embajadora de Marruecos Karima Benyaich y puesto fronterizo Guerguarat Sahara
Finalmente el Gobierno de Marruecos ha realizado declaraciones a diferentes agencias de noticias, en las que desmiente las informaciones y comunicados del Frente Polisario sobre la existencia de guerra abierta en el Sahara.
El reino de Marruecos niega además que su incursión en la zona de El Guerguerat fue una operación pacifica, sin amenazas ni uso de la fuerza, ya que al contrario de lo expuesto infudamente por algunos medios fue una acción limitada a unos 14 kilometros de carretera que habían sido bloqueados por personal civil desde hace tres semanas.
La Embajadora alahui en España calificó este operativo como una operación responsable y proporcionada ya que estaba afectando a unas 14.5000 personas y al menos a 300 vehiculos de transporte de mercancias, siendo patente que dichos incidentes son provocaciones de la milicia del Polisario y cuya respuesta ha sido proporcionada y pacífica.
Respecto a los supuestos ataques a bases militares y puntos de vigilancia a lo largo del muro de defensa de Marruecos, las fuentes militares marroquíes unicamente reconocen que hubo algunos hostigamientos e incidentes menores a lo largo del muro, negando la existencia de bajas mortales.
Desde la isla de Gran Canaria se sigue con mucha atención y preocupación la ruptura del acuerdo de paz de 1991, no sólo por la cercanía geográfica sino también por la existencia de una numerosa comunidad marroquí en la isla que convive también con saharahuis que apoyan la causa del Frente Polisario, aunque son menos numerosos si cuentan con especial relación y apoyo con entidades públicas y humanitarias afines a la independencia saharahui.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21