El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Lunes, 26 de Octubre de 2020
Temor de hoteleros por deterioro comercial

Puerto Rico alojará a más de 300 migrantes de Cruz Roja

Ya son casi 4.000 inmigrantes alojados en hoteles del Sur y de LPGC

En este lunes se ha hecho público el traslado inminente de al menos 300 inmigrantes del campamento del Muelle de Arguineguín a instalaciones hoteleras de Puerto Rico, cuya concertación o acuerdo lo ha realizado directamente Cruz Roja de Canarias.

 

   Nuevamente desde la ONG se insiste en su petición de no identificar las instalaciones hoteleras en las que se alojan a dichos migrantes, tal como ha indicado en ocasiones anteriores como el pasado mes de septiembre en la que rogaba no indentificar o localizar publicamente el hotel ubicado en la zona de Playa de las Canteras destinado a este alojamiento.

 

   Ha vuelto a sorprender la opacidad u oscurantismo que desde el Estado y, por extensión de la propia ONG, para no informar con detalle y anticipación de estos traslados que a la fecha de hoy ya rozan los 4.000 migrantes alojados en hoteles de la isla.

 

    A pesar de ello, se constata que el Muelle de Arguineguín sigue colapsado con mas de mil trescientos acampados, y sin que tampoco se tenga una solución inmediata a la vista, dado que no se reanudan ni los traslados a la peninsula ni tampoco los expedientes de expulsion y repatriación debido a las restricciones Covid.

 

   En el presente caso, reincide la Delegación del Gobierno en saturar al municipio de Mogán, porque si no fuera suficiente con el colapso del Muelle de Arguineguín, tampoco se entiende que ahora se pretenda ubicar a varios centenares de migrantes en la playa de Puerto Rico, cuyas dimensiones de la playa y de espacios libres es tan limitada, que obviamente han sido numerosas las quejas de hoteleros y comerciantes del riesgo de colapso y degradación comercial de la playa con la presencia masiva de migrantes. No entienden que zonas tan pequeñas como Puerto Rico, Patalavaca o similares sean ocupadas masivamente por estos alojamientos.

 

   Insisten en que no estamos en lugares como Playa del Inglés o Maspalomas o la propia capital LPGC, zonas que por su dimensión y capacidad tanto de espacios libres como de zonas urbanas permiten que la presencia de migrantes no suponga una imagen de colapso o de ocupacion de los espacios comerciales y generando con ello una degradación del destino turístico.

 

    Parece que desde la administración pública nadie tiene la sensibilidad de anticipar estos inconvenientes y generar alternativas que no generen rechazo ni inconvenientes.

 

   Son los trabajadores y comerciantes de Puerto Rico, los que con temor a ser identificados o tachados de xenofobos o racistas, se atreven a manifestar que ellos llevan muchisimos años atendiendo a residentes nordicos y una colonia estable tanto de Noruegos como de Escandinavia, y siguen sin comprender si lo que se pretende es cambiar turistas por alojamientos a migrantes o si claramente lo que se pretende es que estos miles de migrantes, una vez que se instalan en dichos alojamientos quién será el valiente que se atreva a desalojarlos.

  

Según manifiesta estos trabajadores, bastante mal está el sector turistico como para acciones de este tipo que, por mucho que lo nieguen, traerá consecuencias muy negativas para los comercios e instalaciones turisticas de Puerto Rico.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.