Paliar directamente la dura crisis del Covid
CC-UxGC propone ayudas de 1.000 a 3.000 € para Pymes
Exigencia al Ayuntamiento para que actúe con autónomos y pymes
El Grupo Municipal Coalición Canaria- Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria exige al Consistorio municipal que ponga en marcha medidas concretas dirigidas a los autónomos y pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la crisis generada por el coronavirus.
Desde la organización recriminan que el Ayuntamiento de la ciudad no haya realizado ninguna acción de apoyo a los más de 20.000 empresarios de la capital ante la grave situación económica que atraviesan a consecuencia de la pandemia.
Según su portavoz, Francis Candil, "el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no está a la altura de otros ayuntamientos españoles que sí han mirado por su tejido empresarial y productivo, como ha ocurrido con el vallisoletano, que ha destinado en torno a cinco millones de euros a ayudar a las PYMES y autónomos que desarrollan su actividad en el municipio a paliar la difícil situación económica por la que están pasando".
En este sentido, el edil anunció que desde las filas nacionalistas promoverán una iniciativa encaminada a solicitar al Consistorio municipal que destine parte de los muchos fondos que no ejecuta a finales año para ayudar al sector empresarial azotado por el coronavirus. "Gran parte de esos 20.000 autónomos de la ciudad se dedican a la hostelería o el turismo, un sector fuertemente maltratado por esta pandemia. Por eso sería muy interesante poder ofrecer líneas de ayuda que estimulen al sector y les ayude con sus gastos de mantenimiento o alquiler, entre otros", indicó Candil.
Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria propone llevar a cabo una serie de ayudas directas para aquellas empresas y autónomos creadas antes de la pandemia que mantengan su actividad económica en la actualidad y que cuenten con, al menos, 15 trabajadores en activo y ningún despido en su haber.
"La cuantía económica podría oscilar entre los 1.000 y los 3.000 euros, dependiendo del tipo de ayuda que se solicite y del perfil de empresa o autónomo. Además, los empresarios deben garantizar el mantenimiento de su actividad económica durante, al menos, los seis meses siguientes a recibir la ayuda. De esta manera, colaboraríamos con nuestro sector empresarial a pagar algunos gastos que suponen un esfuerzo extra en estos momentos de dura crisis", explicó Candil.

El Grupo Municipal Coalición Canaria- Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria exige al Consistorio municipal que ponga en marcha medidas concretas dirigidas a los autónomos y pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la crisis generada por el coronavirus.
Desde la organización recriminan que el Ayuntamiento de la ciudad no haya realizado ninguna acción de apoyo a los más de 20.000 empresarios de la capital ante la grave situación económica que atraviesan a consecuencia de la pandemia.
Según su portavoz, Francis Candil, "el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria no está a la altura de otros ayuntamientos españoles que sí han mirado por su tejido empresarial y productivo, como ha ocurrido con el vallisoletano, que ha destinado en torno a cinco millones de euros a ayudar a las PYMES y autónomos que desarrollan su actividad en el municipio a paliar la difícil situación económica por la que están pasando".
En este sentido, el edil anunció que desde las filas nacionalistas promoverán una iniciativa encaminada a solicitar al Consistorio municipal que destine parte de los muchos fondos que no ejecuta a finales año para ayudar al sector empresarial azotado por el coronavirus. "Gran parte de esos 20.000 autónomos de la ciudad se dedican a la hostelería o el turismo, un sector fuertemente maltratado por esta pandemia. Por eso sería muy interesante poder ofrecer líneas de ayuda que estimulen al sector y les ayude con sus gastos de mantenimiento o alquiler, entre otros", indicó Candil.
Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria propone llevar a cabo una serie de ayudas directas para aquellas empresas y autónomos creadas antes de la pandemia que mantengan su actividad económica en la actualidad y que cuenten con, al menos, 15 trabajadores en activo y ningún despido en su haber.
"La cuantía económica podría oscilar entre los 1.000 y los 3.000 euros, dependiendo del tipo de ayuda que se solicite y del perfil de empresa o autónomo. Además, los empresarios deben garantizar el mantenimiento de su actividad económica durante, al menos, los seis meses siguientes a recibir la ayuda. De esta manera, colaboraríamos con nuestro sector empresarial a pagar algunos gastos que suponen un esfuerzo extra en estos momentos de dura crisis", explicó Candil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122