Cede ante presión ciudadana y ecologista
Cabildo se aviene a soterrar Alta Tensión en Chira-Soria
No dará visto bueno si Red Eléctrica no modifica el proyecto.
Después de las movilizaciones ciudadanas que se han puesto en marcha en este verano contra el proyecto hidroeléctrico Chira-Soria, que bombeará agua desalada desde Arguineguín hasta la presa de Chira a través de los barrancos de Arguineguín, resulta que la presión de la opinión pública comienza a tener resultado.
Ayer hubo una caminata popular de protesta en la que participó el popular sacerdote Padre Baez, el cual invitó a unirse a los voluntarios que quieran paralizar este atentado a las entrañas de la isla de Gran Canaria, tal como lo definió el propio Padre Báez.
En todo caso, se ha sabido que el Cabildo de Gran Canaria ha modificado su postura en este asunto, y ahora se muestra favorable a soterrar bajo tierra todo el trazado eléctrico de Alta Tensión, lo cual supone mas de 15 Kilometros a lo largo de barrancos hasta la Presa de Chira y Soria, todo ello para salvaguardar el paisaje y entorno natural.
Según parece el Cabildo no dará su visto bueno a este proyecto, hasta que Red Electrica Española modifique el mismo, aceptando revisar el trazado para suprimir las torretas y dejar todo el espacio natural en su actual estado.
Entre los expertos y grupos ecologístas siguen insistiendo que este proyecto debe desecharse porque no es una afección simplemente paisajistica, sino que produce gravisimas alteraciones medioambientales en la propia costa con las desaladoras y la emision de salmuera en lugares estratégicos y vitales para la vida submarina.
Igualmente señalan que la rentabilidad en indices de sostenibilidad es falsaria, porque se pretende vender como energía limpia o natural el salto hidroeléctrico cuando la realidad es que el mismo depende de la utilización de energias fósiles para la desalación y bombeo del agua hasta las zonas altas de la Presa de Chira; de tal manera que es una ficción y un engaño, a juicio de los ecologistas y expertos, el balance energético que desde el Cabildo se pretende vender ocultando la realidad.

Después de las movilizaciones ciudadanas que se han puesto en marcha en este verano contra el proyecto hidroeléctrico Chira-Soria, que bombeará agua desalada desde Arguineguín hasta la presa de Chira a través de los barrancos de Arguineguín, resulta que la presión de la opinión pública comienza a tener resultado.
Ayer hubo una caminata popular de protesta en la que participó el popular sacerdote Padre Baez, el cual invitó a unirse a los voluntarios que quieran paralizar este atentado a las entrañas de la isla de Gran Canaria, tal como lo definió el propio Padre Báez.
En todo caso, se ha sabido que el Cabildo de Gran Canaria ha modificado su postura en este asunto, y ahora se muestra favorable a soterrar bajo tierra todo el trazado eléctrico de Alta Tensión, lo cual supone mas de 15 Kilometros a lo largo de barrancos hasta la Presa de Chira y Soria, todo ello para salvaguardar el paisaje y entorno natural.
Según parece el Cabildo no dará su visto bueno a este proyecto, hasta que Red Electrica Española modifique el mismo, aceptando revisar el trazado para suprimir las torretas y dejar todo el espacio natural en su actual estado.
Entre los expertos y grupos ecologístas siguen insistiendo que este proyecto debe desecharse porque no es una afección simplemente paisajistica, sino que produce gravisimas alteraciones medioambientales en la propia costa con las desaladoras y la emision de salmuera en lugares estratégicos y vitales para la vida submarina.
Igualmente señalan que la rentabilidad en indices de sostenibilidad es falsaria, porque se pretende vender como energía limpia o natural el salto hidroeléctrico cuando la realidad es que el mismo depende de la utilización de energias fósiles para la desalación y bombeo del agua hasta las zonas altas de la Presa de Chira; de tal manera que es una ficción y un engaño, a juicio de los ecologistas y expertos, el balance energético que desde el Cabildo se pretende vender ocultando la realidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6