El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 10:02:43 horas

Redacción
Domingo, 11 de Octubre de 2020
En la Plantilla de 6.000 trabajadores

SATSE avisa 165 PCR positivas en Hospital Insular-Materno

Planta 5ª Norte es foco inactivo con 15 días sin casos positivos

 

El Sindicato SATSE ha hecho público el resumen de los datos y situación en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, todo ello según el último Comité de Seguimiento celebrado el pasado 7 de octubre.

 

 Cabe destacar que se han realizado más de 11.234 citas a los trabajadores sobre la plantilla de 6.000 trabajadores (incluyendo las repeticiones y pruebas de confirmación) de tal manera que en esta segunda oleada del Covid se ha podido controlar y desactivar los dos focos de contagios.

 

Datos del Sindicato SATSE.

 

De los brotes producidos en el Hospital Insular, se han contabilizado un total de 50 pacientes y 55 trabajadores positivos, estando la planta 4ª Norte controlada y la 5ª Norte considerada como brote inactivo (15 días sin nuevos casos).

Desde agosto y hasta el 7 de octubre, los trabajadores positivos son:

  • 36 facultativos (27 negativizados)
  • 45 enfermeros (27 negativizados)
  • 52 auxiliares de enf. (39 negativizados)
  • 19 celadores (17 negativizados)
  • 8 administrativos ( 8 negativizados)
  • 9 TER (7 negativizados)
  • 3 TEL (2 negativizados)
  • 7 otros (6 negativizados)

Pruebas PCR. En la 2ª. Oleada se han dado 11.234 citas a los trabajadores (varias citas al mismo) para realizar PCR y han acudido un total de 5443 (se ha repetido a algunos trabajadores, dando positivo 165, un total del 2,7% de la plantilla (alrededor de 6000 trabajadores del CHUIMI). Se ha realizado la PCR aproximadamente al 68% del personal. Se llamará en breve al resto para intentar acabar este segundo cribado. Se ha revisado el circuito de llamada y SMS para avisar al personal para realización de PCR. No se olvide el personal de actualizar los datos de teléfono. El trabajador puede consultar su cita a través de la intranet del complejo.

Mascarillas FFP2:

  • Se ha multiplicado por 4,3 el gasto semanal y hay un stock para 16 semanas, aunque se está pendiente de nuevos pedidos.
  • En los servicios donde no es obligatorio el uso de estas mascarillas FFP2 pero se tenga que realizar cualquier procedimiento y no se cumpla las condiciones de seguridad, el supervisor/a dará FFP2 para mayor protección. Queda confirmado por la Gerencia.
  • En caso de que un trabajador/a se sienta “agobiado” con los EPIs, debe notificarlo al supervisor para tomar las medidas adecuadas.

Protección del personal. Por parte de los cargos intermedios (supervisores, jefes de servicio…), el servicio de prevención está realizando los procedimientos por escrito sobre toda la información y en breve llegará a los servicios.

Con respecto a que la pareja de una cesárea programada entre en quirófano, se han tomado todas las medidas de protección por parte de los programas asistenciales y se ha dado el visto bueno para ello. Igualmente este último mes sólo ha entrado la pareja en una cesárea.

El servicio de prevención está diseñando el circuito para los hijos del personal positivo para control y seguimiento.

Se está preparando la campaña de vacunación de la gripe que empieza el 15 de octubre. La Gerencia aconseja la vacunación de la gripe de todo el personal.

Se han mantenido reuniones con las empresas de limpieza y gestión de residuos para la mejora en todos los servicios. En cuanto a la limpieza (se ha aumentado el personal tras negociar con dicha empresa) está existiendo una buena colaboración y en el próximo expediente se solicitará un aumento del personal. En cambio, con la empresa de gestión de residuos ha habido problemas y la Gerencia se ha visto obligada a la compra de contenedores para mejorar el servicio y que se realice de forma ágil, hasta que se actúe (según contrato) con dicha empresa.

Se está observando que algunos trabajadores acuden a su servicio con el uniforme puesto desde su domicilio, algo que está totalmente prohibido y es motivo de sanción. Se han habilitado taquillas para el personal que lo desee.

La Dirección de Enfermería confirma que se van a dar contratos desde noviembre hasta finales de marzo al personal de enfermería cuyo contrato finalice en octubre. Igualmente, se va a continuar con la movilidad en noviembre.

Por último, y no menos importante, se agradece la autorización por parte de la gerencia para que en las plantas con pacientes COVID que están en fase terminal, sea visitado por un familiar para que se pueda despedir antes de que fallezca. Jugando un papel muy importante la enfermería ya que, cuando llega el familiar al servicio, el personal le protege con los EPI adecuados y al finalizar la visita, se le desviste según el protocolo y tomando todas las medidas de seguridad correspondientes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.