En Arguineguín a pesar de aviso de riesgos de AEMET
Campamento de inmigrantes no cierra ni con la tormenta
La Delegación del Gobierno asume demasiados riesgos
Desde el pasado viernes había preocupación por el aviso de la AEMET de una baja subtropical que se acercaba desde el sur hacia las islas, con riesgo de fuertes lluvias de caracter tormentoso.
Los tiempos del sur son los que habitualmente generan lluvias más torrenciales y suelen afectar a las vertientes sur y oesta de la isla de Gran Canaria.
En esta ocasión, desde la noche del domingo y el lunes, la AEMET confirmaba la llegada con esos riesgos, sin poder determinar el alcance y evolución de las zonas afectadas.
La situación en el Muelle de Arguineguín con el campamento "temporal" de inmigrantes se calificó como de alto riesgo en caso de lluvias torrenciales, sin embargo la Delegación del Gobierno en Canarias no consiguió ubicar o trasladar a los 164 migrantes a otras instalaciones más seguras.
Consta que la Subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans realizó gestiones ante diferentes ayuntamientos, especialmente el de Mogán por ser el lugar del Muelle, para que facilitara o autorizara instalaciones provisionales o temporal hasta que pasara la tormenta.
Las respuesta que dieron a Mayans fueron todas negativas, y todas con el mismo argumento, el Estado tiene a su disposición instalaciones propias (especialmente las militares) que no facilita y en cambio le exige a los ayuntamientos que ceda las suyas. Por otro lado, los responsables municipales del sureste de Gran Canaria todos coinciden en que no tienen ninguna confianza en la Delegación del Gobierno, porque lo que empieza siendo temporal, termina siendo definitivo o permanente porque el Gobierno Central sigue sin autorizar el traslado a la península de todos los inmigrantes que llegan a las islas en cayuco o pateras.
En el caso de Mogán, incluso han sacado nota de prensa señalando que los migrantes quieren ir todos al continente, principalmente a Francia, donde tienen familiares y amigos que les esperan. Pero de forma incomprensible, el Gobierno Central perpetúa esta situación de confinamiento forzoso en la isla a los miles de inmigrante que han llegado este año.
La alcaldesa considera que en estos momentos la Delegación del Gobierno en Canarias se encuentra desbordada al no obtener respuesta a esta problemática por parte del Estado, que es el responsable último. “Los diferentes ministerios afectados tienen que ponerse de acuerdo para ofrecer una solución inmediata que permita el realojo de migrantes en unas instalaciones dignas y seguras” reclama la edil, que además recuerda que “la acogida de migrantes debe ser temporal.

Desde el pasado viernes había preocupación por el aviso de la AEMET de una baja subtropical que se acercaba desde el sur hacia las islas, con riesgo de fuertes lluvias de caracter tormentoso.
Los tiempos del sur son los que habitualmente generan lluvias más torrenciales y suelen afectar a las vertientes sur y oesta de la isla de Gran Canaria.
En esta ocasión, desde la noche del domingo y el lunes, la AEMET confirmaba la llegada con esos riesgos, sin poder determinar el alcance y evolución de las zonas afectadas.
La situación en el Muelle de Arguineguín con el campamento "temporal" de inmigrantes se calificó como de alto riesgo en caso de lluvias torrenciales, sin embargo la Delegación del Gobierno en Canarias no consiguió ubicar o trasladar a los 164 migrantes a otras instalaciones más seguras.
Consta que la Subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans realizó gestiones ante diferentes ayuntamientos, especialmente el de Mogán por ser el lugar del Muelle, para que facilitara o autorizara instalaciones provisionales o temporal hasta que pasara la tormenta.
Las respuesta que dieron a Mayans fueron todas negativas, y todas con el mismo argumento, el Estado tiene a su disposición instalaciones propias (especialmente las militares) que no facilita y en cambio le exige a los ayuntamientos que ceda las suyas. Por otro lado, los responsables municipales del sureste de Gran Canaria todos coinciden en que no tienen ninguna confianza en la Delegación del Gobierno, porque lo que empieza siendo temporal, termina siendo definitivo o permanente porque el Gobierno Central sigue sin autorizar el traslado a la península de todos los inmigrantes que llegan a las islas en cayuco o pateras.
En el caso de Mogán, incluso han sacado nota de prensa señalando que los migrantes quieren ir todos al continente, principalmente a Francia, donde tienen familiares y amigos que les esperan. Pero de forma incomprensible, el Gobierno Central perpetúa esta situación de confinamiento forzoso en la isla a los miles de inmigrante que han llegado este año.
La alcaldesa considera que en estos momentos la Delegación del Gobierno en Canarias se encuentra desbordada al no obtener respuesta a esta problemática por parte del Estado, que es el responsable último. “Los diferentes ministerios afectados tienen que ponerse de acuerdo para ofrecer una solución inmediata que permita el realojo de migrantes en unas instalaciones dignas y seguras” reclama la edil, que además recuerda que “la acogida de migrantes debe ser temporal.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21