La isla sumó 54 casos nuevos de 4.394 activos
GC 4-O: 94 Muertos, 33 en UVI y 134 en Planta de Hospital
Registrado un fallecimiento más y 7 nuevo ingresos en Hospital
![[Img #5303]](http://vergrancanaria.com/upload/images/10_2020/4498_datos-4-octubre-gc.jpg)
Los sindicatos de Sanidad, especialmente las secciones del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil ya advirtieron desde el pasado viernes con movilizaciones si no se producían cambios sustanciales para atajar los focos activos.
La tensión entre el personal sanitario ha ido subiendo en esta última semana, con graves discrepancias respecto a las gestiones que se vienen realizando desde la gerencia y jefatura de servicios. En concreto señalan que hay un exceso de burocratización y una indolencia e indiferencia hacia las condiciones tan penosas y estresantes que padecen estos profesionales.
En cuanto a la agrupación de casos del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (Chuimi), se sigue realizando una vigilancia activa. En el contexto de este brote hay un total de 42 pacientes y 51 trabajadores positivos. El centro hospitalario también ha adoptado una serie de medidas de contención y prevención, como son la realización de PCR a todos los pacientes que ingresan, independientemente del motivo de ingreso e incluyendo a pacientes obstétricas y pediátricos, y PCR de cribado a los trabajadores. En la actualidad se realiza un segundo cribado masivo a todos los trabajadores.
Adicionalmente a estas medidas se ha realizado la limpieza terminal y desinfección continuada de todas las áreas internas y externas del Complejo. Se ha sectorizado las áreas de hospitalización y actividades ambulatorias limitando al máximo posible la circulación del personal entre ambas.
Con respecto a los usuarios se han restringido las visitas, permitiéndose únicamente para pacientes en situación muy grave, menores de edad, pacientes obstétricas y aquellos casos en los que el equipo médico o de enfermería considere necesaria e imprescindible su presencia para la correcta atención al paciente.
En ambos complejos hospitalarios se ha reforzado la información sobre las medidas de protección establecidas a los responsables de cada Área/Servicio. Además y se ha incrementado las medidas de protección con uso de EPIs por encima de lo protocolizado en las publicaciones del Ministerio de Sanidad.

![[Img #5303]](http://vergrancanaria.com/upload/images/10_2020/4498_datos-4-octubre-gc.jpg)
Los sindicatos de Sanidad, especialmente las secciones del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil ya advirtieron desde el pasado viernes con movilizaciones si no se producían cambios sustanciales para atajar los focos activos.
La tensión entre el personal sanitario ha ido subiendo en esta última semana, con graves discrepancias respecto a las gestiones que se vienen realizando desde la gerencia y jefatura de servicios. En concreto señalan que hay un exceso de burocratización y una indolencia e indiferencia hacia las condiciones tan penosas y estresantes que padecen estos profesionales.
En cuanto a la agrupación de casos del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (Chuimi), se sigue realizando una vigilancia activa. En el contexto de este brote hay un total de 42 pacientes y 51 trabajadores positivos. El centro hospitalario también ha adoptado una serie de medidas de contención y prevención, como son la realización de PCR a todos los pacientes que ingresan, independientemente del motivo de ingreso e incluyendo a pacientes obstétricas y pediátricos, y PCR de cribado a los trabajadores. En la actualidad se realiza un segundo cribado masivo a todos los trabajadores.
Adicionalmente a estas medidas se ha realizado la limpieza terminal y desinfección continuada de todas las áreas internas y externas del Complejo. Se ha sectorizado las áreas de hospitalización y actividades ambulatorias limitando al máximo posible la circulación del personal entre ambas.
Con respecto a los usuarios se han restringido las visitas, permitiéndose únicamente para pacientes en situación muy grave, menores de edad, pacientes obstétricas y aquellos casos en los que el equipo médico o de enfermería considere necesaria e imprescindible su presencia para la correcta atención al paciente.
En ambos complejos hospitalarios se ha reforzado la información sobre las medidas de protección establecidas a los responsables de cada Área/Servicio. Además y se ha incrementado las medidas de protección con uso de EPIs por encima de lo protocolizado en las publicaciones del Ministerio de Sanidad.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116