Plataforma por la Escuela Pública
Más profesores, Bajar ratios e inversión exigen a Educación
Preocupante que Canarias pretenda coste cero la reapertura del curso
Las organizaciones participantes de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública abajo firmantes queremos expresar nuestra preocupación ante el escenario de la vuelta a las aulas de coste cercano a cero que se prevé en la mayor parte de las comunidades autónomas y territorios del Estado.
Entendemos que garantizar una presencialidad segura de toda la comunidad educativa y en todos los niveles de la enseñanza es esencial en la vuelta a las aulas, y que esta garantía requiere indudablemente de una inversión nítida y suficiente tanto en la contratación de docentes, personal laboral y de administración y servicios, como de la reducción de ratios en las aulas y la infraestructura escolar. En este sentido, entendemos que cumplir con los protocolos establecidos por Sanidad, como el distanciamiento social, no se puede alcanzar sin una reducción significativa de las ratios.
También entendemos que el derecho a una educación integral solo puede ser presencial para que sea plenamente inclusiva. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública apuesta por esta educación presencial y la disminución sustantiva de ratios como mejor mecanismo para garantizar políticas de equidad e igualdad de oportunidades. Ello requiere, sin duda, de inversión, y por ello instamos a las administraciones competentes a destinar al menos el 10% de los fondos europeos anunciados a educación pública y al alumnado en situación de desventaja social o mayor vulnerabilidad.
Queremos felicitar a la comunidad educativa, que además de haber demostrado el ejercicio de sus funciones con eficacia en duras condiciones como las que estamos viviendo, ha sido y está siendo capaz de asumir la responsabilidad y exigir a las diferentes administraciones mediante movilizaciones y actos de protesta los recursos necesarios para una vuelta a las aulas presencial y segura de nuestros alumnos y alumnas, y del personal educativo.

Las organizaciones participantes de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública abajo firmantes queremos expresar nuestra preocupación ante el escenario de la vuelta a las aulas de coste cercano a cero que se prevé en la mayor parte de las comunidades autónomas y territorios del Estado.
Entendemos que garantizar una presencialidad segura de toda la comunidad educativa y en todos los niveles de la enseñanza es esencial en la vuelta a las aulas, y que esta garantía requiere indudablemente de una inversión nítida y suficiente tanto en la contratación de docentes, personal laboral y de administración y servicios, como de la reducción de ratios en las aulas y la infraestructura escolar. En este sentido, entendemos que cumplir con los protocolos establecidos por Sanidad, como el distanciamiento social, no se puede alcanzar sin una reducción significativa de las ratios.
También entendemos que el derecho a una educación integral solo puede ser presencial para que sea plenamente inclusiva. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública apuesta por esta educación presencial y la disminución sustantiva de ratios como mejor mecanismo para garantizar políticas de equidad e igualdad de oportunidades. Ello requiere, sin duda, de inversión, y por ello instamos a las administraciones competentes a destinar al menos el 10% de los fondos europeos anunciados a educación pública y al alumnado en situación de desventaja social o mayor vulnerabilidad.
Queremos felicitar a la comunidad educativa, que además de haber demostrado el ejercicio de sus funciones con eficacia en duras condiciones como las que estamos viviendo, ha sido y está siendo capaz de asumir la responsabilidad y exigir a las diferentes administraciones mediante movilizaciones y actos de protesta los recursos necesarios para una vuelta a las aulas presencial y segura de nuestros alumnos y alumnas, y del personal educativo.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21