Piden cese actividad por ofensiva a la mujer y Ley de Igualdad
Feministas denuncian la Gala Miss Grand Maspalomas
Conchi Narváez y Delegado del Gobierno en Junta Local de Seguridad y cartel de la Gala
Desde 21 agosto se presentó denuncia ante el Registro municipal
Un Grupo de Feministas de Gran Canaria, y en su representación María de los Angeles Suarez Sánchez presentó ante el registro oficial del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana un escrito denunciando que el concurso de belleza Miss Grand Maspalomas a celebrar el próximo sábado 22 de agosto es ofensivo a la dignidad de la mujer y además contrario a la ley 3/2007 dede 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, por lo que le piden al consistorio que preside la socialista Conchi Narváez que suspenda este evento.
Este medio ha tenido conocimiento que previamente hubo contactos directos con la alcaldesa por parte de alguna de este grupo de mujeres, y que la respuesta que Narváez les transmitió fué que no pensaba suspenderlo porque entendía que este evento es una oportunidad y salida profesional para muchas de estás jóvenes que están participando.
También trascendió que desde la alcaldía consideran que este tipo de eventos es util y necesario para proyectar la imagen turística de Maspalomas Costa Canaria, por lo que la prioridad es el interés económico que conlleva este evento.
La respuesta no fue bien recibida en este grupo o red de mujeres feministas de Gran Canaria, e inmediatamente presentaron escrito ante el propio Ayuntamiento, que según entiende quienes lo suscriben, la Ley Orgánica para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres es tajante y clara en que las administraciones públicas están obligadas a cumplir las directrices legales y por tanto deben proscribir estos eventos, reductos del pasado y que claramente son ofensivos a la dignidad de la mujer.
A tenor del articulo 24 de la citada ley, tanto en su punto 2.b que establece la obligación de las administraciones públicas de la eliminación y el rechazo de los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y hombres, con especial consideración a ello en los libros de texto y materiales educativos.
E igualmente en el Artículo 26 La igualdad en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual
1. Las autoridades públicas, en el ámbito de sus competencias, velarán por hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en todo lo concerniente a la creación y producción artística e intelectual y a la difusión de la misma.
2. Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural, desarrollarán las siguientes actuaciones:
-
-
a) Adoptar iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de las mujeres en la cultura y a combatir su discriminación estructural y/o difusa.
-
b) Políticas activas de ayuda a la creación y producción artística e intelectual de autoría femenina, traducidas en incentivos de naturaleza económica, con el objeto de crear las condiciones para que se produzca una efectiva igualdad de oportunidades.
-
c) Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la oferta artística y cultural pública.
-
f) En general y al amparo del artículo 11 de la presente Ley, todas las acciones positivas necesarias para corregir las situaciones de desigualdad en la producción y creación intelectual artística y cultural de las mujeres.
Por tanto, consideran este grupo de feministas que representa Maria Angeles Suárez, que el concurso de belleza y Gala Miss Grand Maspalomas es un evento que choca frontalmente contra este principio de igualdad efectiva y perpetúa el esteorotipo de mujer objeto, en el que el valor primordial, principal o único de la mújer es su belleza, y así se difunde a través de esos actos y medios de comunicación, resultando en suma, totalmente contrarios a los preceptos de la Ley Orgánica y por tanto ofensivo y discriminatorios para la dignidad de la mujer.
Estudian también hacer extensiva la denuncia ante el Instituto Canaria de Igualdad, el Observatorio del Instuto de la Mujer y la propia Delegación del Gobierno de Canarias para que se abra expediente informativo y sancionador si fuere preciso.
Posible aplazamiento de la Gala porque requiere permiso del Gobierno de Canarias
Desde este mediodía del viernes, ante la entrada en vigor de las nuevas exigencias del Gobierno de Canarias para celebrar actos o eventos multitudinarios con autorización previa de la Consejería correspondiente, desde el consistorio tirajanero se estaba contemplando la posibilidad de aplazar la gala o realizarla sin asistencia de público.
![[Img #4865]](http://vergrancanaria.com/upload/images/08_2020/8715_maria-angeles-suarez-feminista-denuncia.jpg)

Un Grupo de Feministas de Gran Canaria, y en su representación María de los Angeles Suarez Sánchez presentó ante el registro oficial del ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana un escrito denunciando que el concurso de belleza Miss Grand Maspalomas a celebrar el próximo sábado 22 de agosto es ofensivo a la dignidad de la mujer y además contrario a la ley 3/2007 dede 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, por lo que le piden al consistorio que preside la socialista Conchi Narváez que suspenda este evento.
Este medio ha tenido conocimiento que previamente hubo contactos directos con la alcaldesa por parte de alguna de este grupo de mujeres, y que la respuesta que Narváez les transmitió fué que no pensaba suspenderlo porque entendía que este evento es una oportunidad y salida profesional para muchas de estás jóvenes que están participando.
También trascendió que desde la alcaldía consideran que este tipo de eventos es util y necesario para proyectar la imagen turística de Maspalomas Costa Canaria, por lo que la prioridad es el interés económico que conlleva este evento.
La respuesta no fue bien recibida en este grupo o red de mujeres feministas de Gran Canaria, e inmediatamente presentaron escrito ante el propio Ayuntamiento, que según entiende quienes lo suscriben, la Ley Orgánica para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres es tajante y clara en que las administraciones públicas están obligadas a cumplir las directrices legales y por tanto deben proscribir estos eventos, reductos del pasado y que claramente son ofensivos a la dignidad de la mujer.
A tenor del articulo 24 de la citada ley, tanto en su punto 2.b que establece la obligación de las administraciones públicas de la eliminación y el rechazo de los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y hombres, con especial consideración a ello en los libros de texto y materiales educativos.
E igualmente en el Artículo 26 La igualdad en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual
1. Las autoridades públicas, en el ámbito de sus competencias, velarán por hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en todo lo concerniente a la creación y producción artística e intelectual y a la difusión de la misma.
2. Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural, desarrollarán las siguientes actuaciones:
-
-
a) Adoptar iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de las mujeres en la cultura y a combatir su discriminación estructural y/o difusa.
-
b) Políticas activas de ayuda a la creación y producción artística e intelectual de autoría femenina, traducidas en incentivos de naturaleza económica, con el objeto de crear las condiciones para que se produzca una efectiva igualdad de oportunidades.
-
c) Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la oferta artística y cultural pública.
-
f) En general y al amparo del artículo 11 de la presente Ley, todas las acciones positivas necesarias para corregir las situaciones de desigualdad en la producción y creación intelectual artística y cultural de las mujeres.
Por tanto, consideran este grupo de feministas que representa Maria Angeles Suárez, que el concurso de belleza y Gala Miss Grand Maspalomas es un evento que choca frontalmente contra este principio de igualdad efectiva y perpetúa el esteorotipo de mujer objeto, en el que el valor primordial, principal o único de la mújer es su belleza, y así se difunde a través de esos actos y medios de comunicación, resultando en suma, totalmente contrarios a los preceptos de la Ley Orgánica y por tanto ofensivo y discriminatorios para la dignidad de la mujer.
Estudian también hacer extensiva la denuncia ante el Instituto Canaria de Igualdad, el Observatorio del Instuto de la Mujer y la propia Delegación del Gobierno de Canarias para que se abra expediente informativo y sancionador si fuere preciso.
Posible aplazamiento de la Gala porque requiere permiso del Gobierno de Canarias
Desde este mediodía del viernes, ante la entrada en vigor de las nuevas exigencias del Gobierno de Canarias para celebrar actos o eventos multitudinarios con autorización previa de la Consejería correspondiente, desde el consistorio tirajanero se estaba contemplando la posibilidad de aplazar la gala o realizarla sin asistencia de público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6