Apigranca difunde beneficios de la abeja canaria
Cata de mieles por el Palmero Elías Glez Sanjuan en GC
Cata de Mieles en GC por el Palmero Elías Glez Sanjuan
Exitoso curso para distinguir las excelencias de la miel isleña
A finales del pasado mes de julio, y en las dependencias de la Granja Agricola Experimental del Cabildo de Gran Canaria se celebró un curso de Cata de Mieles impartido por el apicultor palmero Elías González SanJuan y dirigido a las socios y miembros de ApiGranca.
Cumpliendo las medidas sanitarias anticovid y distribuido en dos turnos, el reconocido y experto apicultor Elías González hizo un recorrido teórico sobre los sentidos que intervienen en una cata de mieles, los orígenes de las diferentes mieles y los detalles que se deben cumplir en una cata.
Posteriormente se procedió a la instrucción práctica, con ejercicios sobre olores y sabores que deben distinguirse de las diferentes composiciones que están presentes en las mieles.
Finalmente, el apicultor palmero procedió a realizar la cata propiamente dicha con los asistentes previamente instruidos.
ApiGranca como principal asociación de apicultures de Gran Canaria hizo un reconocimiento expreso de agradecimiento a Elías Glez por sus largos años en defensa de la abeja negra canaria, asi como la general satisfacción de los apicultores de esta isla que se mostraron entusiasmados, tanto por la transferencia de conocimiento teórico como la importantísima instrucción y recomendaciones prácticas.
APIGRANCA difunde los beneficios de la miel local
-1 – Miel pura garantizada.
La miel de los apicultores locales está libre de la terrible sospecha, que frente a la evidente caida de la producción de mieles, cómo se explica el incremento del consumo. La única explicación lógica es que hay paises como China y otros dónde es muy común adulterar la miel con jarabes, de tal manera que cada vez es más dificil encontrar miel pura en los establecimientos comerciales.
Lamentablemente las cifras hablan de una bajada de producción en los últimos años, y por el contrario, el consumo ha aumentado.
2 – Es una ayuda al medio ambiente y al campo
Los productos de apicultores isleños no solamente son una ayuda directa al sector primario de la isla y a los propios apicultores, sino que tiene una gran repercusión en la conservación de la diversidad de la flora y la fauna, es vector principal de la riqueza natural del medio rural y de los campos de la isla.
Las mieles isleñas permiten además añadir valor añadido a las activades agrarias, ayudando con ello a evitar el abandono del campo y de las tareas tradicionales que influyen tanto en el paisaje como en la vida misma de nuestros pueblos.
3.- Beneficios en la Salud gracias a la miel.
Está cientificamente acreditado que las mieles puras y virgenes son un excelente antiséptico, que combaten a las bacterias e incluyen en nuestra alimentación una fuente importantisima de antioxidantes, energizantes y principios activos o precursores que fortalecen el sistema inmunitario de las personas.
Por contra de la mala prensa, su uso como complemento en la alimentación está recomendado en lugar de endulzar los alimentos con azucares refinados e industriales.
4.- Beneficio para salvar las abejas de su extinción
Las agresiones a las abejas por pesticidas, productos quimicos, desaparición de habitats y depredadores importados, ha puesto a la especie en peligro en todo el mundo, con una gran mortalidad en amplias zonas y paises. La mejor manera de combatir es facilitando que los apicultores puedan seguir obteniendo mieles puras y tengan con ello recursos suficientes para repoblar y proteger a las abejas, que de otro modo quedarían a merced de la evolución industrial.
5.- Gran Variedad de mieles y que no son Mil Flores
Con las mieles puras de Gran Canaria, podrá encontrar variedades según sea las diferentes zonas donde pueblen las colmenas, así tendremos de Azahar, brezo, eculiptos, tomillo, romero, etc. De tal manera que el apicultor isleña le garantiza esta variedad natural de las mieles.
La adulteración proveniente de Asia, camufla sus productos con el eufemismo de miel de mil flores, cuando en realidad lo que hace es ocultar el origen de esas alteraciones sustanciales que se notan en el aroma, paladar y el sabor.
Por tanto las recomendaciones de ApiGranca es la de consumir mieles puras de apicultores isleños, porque esa es la mejor inversión, y respecto al bajo precio de las comercializadas o de producción industrial, baste decir el refrán de que lo barato, finalmente resulta caro por los costes en salud, medioambiente y flora son evidentes y patentes.
![[Img #4814]](http://vergrancanaria.com/upload/images/08_2020/855_apigranca-cata-de-mieles-2020-2.jpg)
Fuente: Texto e imágenes de ApiGranca

A finales del pasado mes de julio, y en las dependencias de la Granja Agricola Experimental del Cabildo de Gran Canaria se celebró un curso de Cata de Mieles impartido por el apicultor palmero Elías González SanJuan y dirigido a las socios y miembros de ApiGranca.
Cumpliendo las medidas sanitarias anticovid y distribuido en dos turnos, el reconocido y experto apicultor Elías González hizo un recorrido teórico sobre los sentidos que intervienen en una cata de mieles, los orígenes de las diferentes mieles y los detalles que se deben cumplir en una cata.
Posteriormente se procedió a la instrucción práctica, con ejercicios sobre olores y sabores que deben distinguirse de las diferentes composiciones que están presentes en las mieles.
Finalmente, el apicultor palmero procedió a realizar la cata propiamente dicha con los asistentes previamente instruidos.
ApiGranca como principal asociación de apicultures de Gran Canaria hizo un reconocimiento expreso de agradecimiento a Elías Glez por sus largos años en defensa de la abeja negra canaria, asi como la general satisfacción de los apicultores de esta isla que se mostraron entusiasmados, tanto por la transferencia de conocimiento teórico como la importantísima instrucción y recomendaciones prácticas.
APIGRANCA difunde los beneficios de la miel local
-1 – Miel pura garantizada.
La miel de los apicultores locales está libre de la terrible sospecha, que frente a la evidente caida de la producción de mieles, cómo se explica el incremento del consumo. La única explicación lógica es que hay paises como China y otros dónde es muy común adulterar la miel con jarabes, de tal manera que cada vez es más dificil encontrar miel pura en los establecimientos comerciales.
Lamentablemente las cifras hablan de una bajada de producción en los últimos años, y por el contrario, el consumo ha aumentado.
2 – Es una ayuda al medio ambiente y al campo
Los productos de apicultores isleños no solamente son una ayuda directa al sector primario de la isla y a los propios apicultores, sino que tiene una gran repercusión en la conservación de la diversidad de la flora y la fauna, es vector principal de la riqueza natural del medio rural y de los campos de la isla.
Las mieles isleñas permiten además añadir valor añadido a las activades agrarias, ayudando con ello a evitar el abandono del campo y de las tareas tradicionales que influyen tanto en el paisaje como en la vida misma de nuestros pueblos.
3.- Beneficios en la Salud gracias a la miel.
Está cientificamente acreditado que las mieles puras y virgenes son un excelente antiséptico, que combaten a las bacterias e incluyen en nuestra alimentación una fuente importantisima de antioxidantes, energizantes y principios activos o precursores que fortalecen el sistema inmunitario de las personas.
Por contra de la mala prensa, su uso como complemento en la alimentación está recomendado en lugar de endulzar los alimentos con azucares refinados e industriales.
4.- Beneficio para salvar las abejas de su extinción
Las agresiones a las abejas por pesticidas, productos quimicos, desaparición de habitats y depredadores importados, ha puesto a la especie en peligro en todo el mundo, con una gran mortalidad en amplias zonas y paises. La mejor manera de combatir es facilitando que los apicultores puedan seguir obteniendo mieles puras y tengan con ello recursos suficientes para repoblar y proteger a las abejas, que de otro modo quedarían a merced de la evolución industrial.
5.- Gran Variedad de mieles y que no son Mil Flores
Con las mieles puras de Gran Canaria, podrá encontrar variedades según sea las diferentes zonas donde pueblen las colmenas, así tendremos de Azahar, brezo, eculiptos, tomillo, romero, etc. De tal manera que el apicultor isleña le garantiza esta variedad natural de las mieles.
La adulteración proveniente de Asia, camufla sus productos con el eufemismo de miel de mil flores, cuando en realidad lo que hace es ocultar el origen de esas alteraciones sustanciales que se notan en el aroma, paladar y el sabor.
Por tanto las recomendaciones de ApiGranca es la de consumir mieles puras de apicultores isleños, porque esa es la mejor inversión, y respecto al bajo precio de las comercializadas o de producción industrial, baste decir el refrán de que lo barato, finalmente resulta caro por los costes en salud, medioambiente y flora son evidentes y patentes.
Fuente: Texto e imágenes de ApiGranca
Irene | Martes, 18 de Agosto de 2020 a las 21:15:36 horas
Felicidades.Sin duda,es una buena recomendación la de consumir la miel pura de los apicultores isleños.
Saludos.
Accede para responder