Gustavo Santana desde la Viceconsejería de Empleo
La Economía Social será clave en el Plan de Reactivación
El Viceconsejero de Empleo Gustavo Stna con la Consejera de Economía Elena Mañez
Nuevo enfoque del Autoempleo, las Cooperativas y Sociedades Laborales
El Viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, reconocido socialista y ugetista es uno de los principales impulsores del anteproyecto de la Ley de Economía Social de Canarias que el Consejo de Gobierno del pasado 6 de agosto.
La Economía Social y su desarrollo en el archipiélago ha sido siempre una constante histórica del sindicato UGT, del que Santana ha sido hasta el año pasado su Secretario General en Canarias. Ahora desde el Gobierno y con sus responsabilidades en el área de empleo e incardinado en la Consejería de Economía que dirige Elena Mañez, este impulso previo e interno en la elaboración del anteproyecto de ley deberá ser ratificado en los correspondientes trámites parlamentarios.
La principal novedad no estriba tanto en el propio anteproyecto de ley (que es innovador y puntero en todo el Estado) sino que también ha sido recogido en el Plan de Reactivación Económica que el Gobierno de Angel Victor Torres parece que aprobará con el consenso y unanimidad de los agentes económicos y sociales además de los grupos parlamentarios.
Cambios en el Modelo para implantar Cooperativas y Sociedades Laborales
Esta inclusión en el Plan de Reactivación permitirá que desde el Gobierno de Canarias se impulsen cambios en el modelo socioeconómico, facilitando la implantación de cooperativas y sociedades laborales (cuyos requisitos y números de miembros se reducen para facilitar su extensión) de tal manera que se contempla enganchar la economía social de forma similar o paralela a las políticas que impulsan el emprendimiento y autoempleo.
Las empresas de Economía Social tienen su principal fundamento y objetivo en crear empleo y no en la búsqueda de beneficios empresariales o su maximización, sino que al contrario obliga a su reinversión para crear mas emleo.
Empleos con Igualdad de Género, más calidad e integración social
Igualmente, desde el punto de vista de la economía social sus empresas podrán facilitar la cohesión social mediante la integración de un modelo de igualdad de género en el empleo, la calidad del mismo asi como la integración laboral de los desempleados con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.
La Viceconsejería de Empleo del Gobierno de Canarias resalta que Canarias es la única Comunidad con competencias exclusivas en el fomento y ordenación de la economía social, y parece que con este proyecto de ley y con el Plan de Reactivación Económica, se pretende establecer un nuevo marco que va más allá de la política de subvenciones que desde el Servicio Canario de Empleo se han estado otorgando a cooperativas y sociedades laborales.
Esperemos que estas medidas tengan éxito y sobretodo, el apoyo con ficha financiera suficiente para este desafío de convertir a las empresas de Economía Social en un instrumento de desarrollo económico y del empleo en las islas.

El Viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, reconocido socialista y ugetista es uno de los principales impulsores del anteproyecto de la Ley de Economía Social de Canarias que el Consejo de Gobierno del pasado 6 de agosto.
La Economía Social y su desarrollo en el archipiélago ha sido siempre una constante histórica del sindicato UGT, del que Santana ha sido hasta el año pasado su Secretario General en Canarias. Ahora desde el Gobierno y con sus responsabilidades en el área de empleo e incardinado en la Consejería de Economía que dirige Elena Mañez, este impulso previo e interno en la elaboración del anteproyecto de ley deberá ser ratificado en los correspondientes trámites parlamentarios.
La principal novedad no estriba tanto en el propio anteproyecto de ley (que es innovador y puntero en todo el Estado) sino que también ha sido recogido en el Plan de Reactivación Económica que el Gobierno de Angel Victor Torres parece que aprobará con el consenso y unanimidad de los agentes económicos y sociales además de los grupos parlamentarios.
Cambios en el Modelo para implantar Cooperativas y Sociedades Laborales
Esta inclusión en el Plan de Reactivación permitirá que desde el Gobierno de Canarias se impulsen cambios en el modelo socioeconómico, facilitando la implantación de cooperativas y sociedades laborales (cuyos requisitos y números de miembros se reducen para facilitar su extensión) de tal manera que se contempla enganchar la economía social de forma similar o paralela a las políticas que impulsan el emprendimiento y autoempleo.
Las empresas de Economía Social tienen su principal fundamento y objetivo en crear empleo y no en la búsqueda de beneficios empresariales o su maximización, sino que al contrario obliga a su reinversión para crear mas emleo.
Empleos con Igualdad de Género, más calidad e integración social
Igualmente, desde el punto de vista de la economía social sus empresas podrán facilitar la cohesión social mediante la integración de un modelo de igualdad de género en el empleo, la calidad del mismo asi como la integración laboral de los desempleados con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo.
La Viceconsejería de Empleo del Gobierno de Canarias resalta que Canarias es la única Comunidad con competencias exclusivas en el fomento y ordenación de la economía social, y parece que con este proyecto de ley y con el Plan de Reactivación Económica, se pretende establecer un nuevo marco que va más allá de la política de subvenciones que desde el Servicio Canario de Empleo se han estado otorgando a cooperativas y sociedades laborales.
Esperemos que estas medidas tengan éxito y sobretodo, el apoyo con ficha financiera suficiente para este desafío de convertir a las empresas de Economía Social en un instrumento de desarrollo económico y del empleo en las islas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6