El Padre Báez, Pbro.
Miércoles, 29 de Julio de 2020
La Pinocha es obra del diablo, padre de la mentira
La pinocha, es obra del diablo, pues cuando arde –los incendios- son un verdadero infierno, donde habita ese perro maldito; y sus secuaces son los del cabildo, por más que profanamente, hayan declarado santas a La Cumbre. ¡Cosas del padre de la mentira!, que así nos engañan: que los pinos atraen a las nubes, que nos dan agua, aguas que corren por los barrancos y llenan las presas, etc. y otras lindezas de la misma; y la única verdad, es: que nos dejan cenizas y lágrimas, y es mil veces peor que el coronavirus ese, pues acaba con la tierra, a la que esteriliza y la vuelve improductiva.
----------------------------------320.- María es un nombre conocido en el Tanaj o Antiguo Testamento por haber sido nombre de la hermana de Moisés y Aarón, originalmente escrito como Mīryam. La versión de los Setenta lo menciona a partir de la forma aramea Mariám (Mαριαμ); el cambio en la primera vocal refleja la pronunciación corriente, la del arameo que se hablaba en Palestina antes del nacimiento de Cristo. Al igual que con los nombres de Moisés y Aarón, que fueron tomados con sumo respeto, el de María no se usó más como nombre común, pero la actitud cambió con el tiempo y fueron puestos como señal de esperanza por la era mesiánica. En el texto griego del Nuevo Testamento, en la versión de los Setenta, el nombre usado era Mariám. María sería probablemente la forma helenizada de la palabra.
-------------------------------- En la oración de la Hora de Sesta del lunes, decíamos: “... Señor, tú eres el dueño de la viña y de los sembrados...”. En nuestro caso, tenemos que decir: el dueño de los pinares y tabaibales es el cabildo, NO LOS GRANCANARIOS, QUE NO SOMOS DUEÑOS SINO DEL HAMBRE, Y DE LOS INCENDIOS. Y en el rezo de Vísperas, al final del Himno: “... A lo que sembramos dale crecimiento...”. Aquí, para nuestra mayor desgracia, solo nos siembran pinocha, para alimentar incendios. Lamentable, pero real como la vida –muy triste- misma. El Padre Báez, Pbro. 29-07-20

![[Img #4645]](http://vergrancanaria.com/upload/images/07_2020/6652_fernando-baez.jpg)
----------------------------------320.- María es un nombre conocido en el Tanaj o Antiguo Testamento por haber sido nombre de la hermana de Moisés y Aarón, originalmente escrito como Mīryam. La versión de los Setenta lo menciona a partir de la forma aramea Mariám (Mαριαμ); el cambio en la primera vocal refleja la pronunciación corriente, la del arameo que se hablaba en Palestina antes del nacimiento de Cristo. Al igual que con los nombres de Moisés y Aarón, que fueron tomados con sumo respeto, el de María no se usó más como nombre común, pero la actitud cambió con el tiempo y fueron puestos como señal de esperanza por la era mesiánica. En el texto griego del Nuevo Testamento, en la versión de los Setenta, el nombre usado era Mariám. María sería probablemente la forma helenizada de la palabra.
-------------------------------- En la oración de la Hora de Sesta del lunes, decíamos: “... Señor, tú eres el dueño de la viña y de los sembrados...”. En nuestro caso, tenemos que decir: el dueño de los pinares y tabaibales es el cabildo, NO LOS GRANCANARIOS, QUE NO SOMOS DUEÑOS SINO DEL HAMBRE, Y DE LOS INCENDIOS. Y en el rezo de Vísperas, al final del Himno: “... A lo que sembramos dale crecimiento...”. Aquí, para nuestra mayor desgracia, solo nos siembran pinocha, para alimentar incendios. Lamentable, pero real como la vida –muy triste- misma. El Padre Báez, Pbro. 29-07-20
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6