El artista grancanario hablando de Fábrica La Isleta
J. Alberto Medina en Espacios Para Hablar de Jazz y Música
No podemos permitir que las máquinas sustituyan lo humano
![[Img #4571]](http://vergrancanaria.com/upload/images/07_2020/7232_portada-exh-jalberto.jpg)
Enlace del vídeo
El conversatorio que José Maria Ayaso abre cada semana en su programa Espacios Para Hablar, de Gran Canaria Televisión, tuvo como invitado en la noche de este Jueves, al pianista y músico grancanario José Alberto Medina, intérprete de Jazz y fundador del Proyecto multicultural y musical Fábrica La Isleta.
Tras un amplio periplo formativo y profesional, fuera de las Islas, que lo llevó a intalarse en Barcelona y posteriormente en Nueva York, el destino lo hizo regresar a su tierra natal, Las Palmas de Gran Canaria, donde afortunadamente pudo hacer realidad su ansiado proyecto multicultural y artístico: Fábrica La Isleta.
Mucho han cambiado los paradigmas culturales desde aquellos inicios a mediado de los años '90 cuando Jose Alberto Medina iniciaba su andadura en el mundo de la música. Y mucho tienen que ver las nuevas tecnologías y las formas de comunicación actuales con estos cambios de modelo, en el que el acceso al conocimiento ya no se ciñe únicamente al formato academicista y reglado.
Medina que se describe como defensor del uso de las nuevas tecnologías, considera que, entre estos nuevos modelos, también deben encontrar acomodo alguno de los aspectos tradicionales, tando en la docencia como en la interpretación artística; "el público necesita el directo y los intérpretes necesitan ese feeling entre ellos y con el público mismo", afirmaba para continuar matizando que "las nuevas tecnologías no deben ni pueden sustituir la emoción porque entonces habremos perdido el humanismo como la esencia de las Artes".
José Alberto Medina considera que la Fábrica es un contenedor de cultura, y que este nuevo paradigma cultural, que todavía no secha desprendido del todo del anterior, sigue adoleciendo de la rigidez teórica en detrimento de la libertad de la práctica. El nuevo modelo educativo/artístico que él propone, debe cumplir inicialmente con el requisito de desprenderse de los miedos y los complejos porque sólo así, se es capaz de reconocer las propias limitaciones y entonces, reconducir el aprendizaje en la búsqueda de la mejora y superación de esas carencias.
Por ello, Fábrica La Isleta es un proyecto de formación de carácter eminentemente práctico que permite a sus estudiantes vivir con libertad sus impulsos creativos, sabiendo que siempre tienen el respaldo de la teoría y el consejo del profesorado, como apoyos durante la experiencia artística, gracias a que no es un modelo de enseñanza reglada aunque sí estructurada.
Con este espíritu, en el seno de La Fábrica, nace el nuevo proyecto Música, Arte y Talento (MAT), que además de aglutinar los principios fundacionales de la propia Fábrica, transmitirá a sus estudiantes, valores como el respeto, la humildad, la responsabilidad, saber expresarse y relacionarse con otros artistas, conocer el arte, la danza, etcétera.
El objetivo del proyecto, es sabiendo que el futuro es totalmente digital, nos obliga a que este proyecto sirva para formar de un modo integral al alumno, y no solamente en la música.
Una entrevista que sin duda no deben perderse pues no sólo relata la historia y el futuro de una realidad como Fábrica La Isleta y de su fundador y director, José Alberto Medina, sino que además abre una gran puerta de entrada a un nuevo paradigma cultural y educativo, especialmente en el marco de la música y del resto de las artes interpretativas.
![[Img #4574]](http://vergrancanaria.com/upload/images/07_2020/994_portada-exh-jalbert-portada-bib.jpg)

El conversatorio que José Maria Ayaso abre cada semana en su programa Espacios Para Hablar, de Gran Canaria Televisión, tuvo como invitado en la noche de este Jueves, al pianista y músico grancanario José Alberto Medina, intérprete de Jazz y fundador del Proyecto multicultural y musical Fábrica La Isleta.
Tras un amplio periplo formativo y profesional, fuera de las Islas, que lo llevó a intalarse en Barcelona y posteriormente en Nueva York, el destino lo hizo regresar a su tierra natal, Las Palmas de Gran Canaria, donde afortunadamente pudo hacer realidad su ansiado proyecto multicultural y artístico: Fábrica La Isleta.
Mucho han cambiado los paradigmas culturales desde aquellos inicios a mediado de los años '90 cuando Jose Alberto Medina iniciaba su andadura en el mundo de la música. Y mucho tienen que ver las nuevas tecnologías y las formas de comunicación actuales con estos cambios de modelo, en el que el acceso al conocimiento ya no se ciñe únicamente al formato academicista y reglado.
Medina que se describe como defensor del uso de las nuevas tecnologías, considera que, entre estos nuevos modelos, también deben encontrar acomodo alguno de los aspectos tradicionales, tando en la docencia como en la interpretación artística; "el público necesita el directo y los intérpretes necesitan ese feeling entre ellos y con el público mismo", afirmaba para continuar matizando que "las nuevas tecnologías no deben ni pueden sustituir la emoción porque entonces habremos perdido el humanismo como la esencia de las Artes".
José Alberto Medina considera que la Fábrica es un contenedor de cultura, y que este nuevo paradigma cultural, que todavía no secha desprendido del todo del anterior, sigue adoleciendo de la rigidez teórica en detrimento de la libertad de la práctica. El nuevo modelo educativo/artístico que él propone, debe cumplir inicialmente con el requisito de desprenderse de los miedos y los complejos porque sólo así, se es capaz de reconocer las propias limitaciones y entonces, reconducir el aprendizaje en la búsqueda de la mejora y superación de esas carencias.
Por ello, Fábrica La Isleta es un proyecto de formación de carácter eminentemente práctico que permite a sus estudiantes vivir con libertad sus impulsos creativos, sabiendo que siempre tienen el respaldo de la teoría y el consejo del profesorado, como apoyos durante la experiencia artística, gracias a que no es un modelo de enseñanza reglada aunque sí estructurada.
Con este espíritu, en el seno de La Fábrica, nace el nuevo proyecto Música, Arte y Talento (MAT), que además de aglutinar los principios fundacionales de la propia Fábrica, transmitirá a sus estudiantes, valores como el respeto, la humildad, la responsabilidad, saber expresarse y relacionarse con otros artistas, conocer el arte, la danza, etcétera.
El objetivo del proyecto, es sabiendo que el futuro es totalmente digital, nos obliga a que este proyecto sirva para formar de un modo integral al alumno, y no solamente en la música.
Una entrevista que sin duda no deben perderse pues no sólo relata la historia y el futuro de una realidad como Fábrica La Isleta y de su fundador y director, José Alberto Medina, sino que además abre una gran puerta de entrada a un nuevo paradigma cultural y educativo, especialmente en el marco de la música y del resto de las artes interpretativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6