El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 23:14:47 horas

Redacción 1
Domingo, 05 de Julio de 2020
El Filósofo grancanario en Espacios Para Hablar

Pensamiento y Libertad con Juan Ezequiel Morales

José Mª Ayaso con el Filósofo grancanario Juan Ezequiel Morales en Espacios Para HablarJosé Mª Ayaso con el Filósofo grancanario Juan Ezequiel Morales en Espacios Para Hablar

Conversaciones de José María Ayaso en Gran Canaria Televisión

 
Enlace del vídeo

https://youtu.be/wMmIqLCUdo8

 

Las conversaciones de José María Ayaso en su programa televisivo "Espacios Para Hablar", de Gran Canaria televisión, nos introdujeron esta semana en el Pensamiento y Libertad Individual de la mano del filósofo grancanario, Juan Ezequiel Morales a quien Ayaso definió como un hombre que se mueve a la perfección entre "la Filosofía y a las cosas del comer".

    El invitado explicó que la libertad es un ideal difícil de ejercer en los modelos de sociedad y convivencia que los seres humanos hemos diseñado. Vivir en libertad no es arrimarse a una religión o a un credo social que nos invite a seguir los modelos de vida de otros y resaltó que incluso el lenguaje en sí mismo, ya tiene una serie de limitaciones o encajes que suponen un obstáculo que dificulta ese camino hacia la ansiada libertad.

   De la misma manera, explicaba Morales, el Estado es en si mismo, como áquel mónstruo filosófico del Leviatan, se articula también como un obstáculo extraordinario que impide o dificulta la libertad reconduciendo la conducta de los individuos como lo hace esa fuerza invisible que organiza la vida de un ejambre de abejas.

 Juan Ezequiel Morales destacó que no hay un concepto que no pueda ser discutible, pues todos los temas se pueden argumentar desde varios puntos de vista. Utilizó para explicarlo, el ejemplo de las diferencias argumentales entre astrónomo y astrologo, por ejemplo, sobre el Universo. Ninguna de las partes tiene razon uno frente al otro. Cada uno tiene su argumento y su sistema de pensamiento y cada cual, sus certezas. De lo que se concluye que no existe una verdad absoluta; que ninguno de los paradigmas de pensamiento es absoluto, como tampoco lo es el modelo científico al que tanto énfasis se le quiere dar desde todas las instituciones incluso académicas y, sin embargo, no es más que un paradigma más sujeto a cambios e incertidumbres como lo está cualquier otro modelo de pensamiento.

   La utilización moderna de las tecnologías, diseñadas también para dar respuestas sujetas al sesgo del modelo científico, permite extender o avanzar los conocimientos de la humanidad. Pero en realidad, al ser humano, como librepensador, estos avances no le suponen un avance en su libertad individual, ya que el método científico no completa ni mide lo universal en su totalidad y, lo que mide, excluye dictatorialmente cualquier otra versión no sujeta al método de medición. El método científico como pretendida forma de reconducir el pensamiento hacia un modelo único de argumentatación, "es un gran Bluff", matizó concluyente el invitado de Espacios Para Hablar.

  Morales puso como ejemplo que en la actualidad, obligados por sistemas castrantes, las personas estamos perdiendo la facultad de reactivar todas nuestras capacidades, todos nuestros reigstros y por eso nos vemos abocados a diseñar instrumentos de medición basados en tecnología científica para percibir, medir y registrar lo que nuestra mente, adoctrinada, ya no registra. Ahora lo importante son los instrumentos y la tecnología y ya, no tanto los seres humano. Entonces ya no podemos hablar de libertad. De forma similar la pérdida de capacidades éticas que nos acercan a robots o personas que funcionan como tales y por tanto nos encontramos con una realidad preocupante de personas sin capacidad de pensamiento crítico o suficiente raciocinio.

    El programa, como siempre en un ambiente pasuado y ameno avanzó o mejor dicho, expuso pinceladas sobre los conceptos de Librepensador y la sociedad actual en la que el pensamiento parece haber desaparecido y sustituido por nuevas conductas sociales que se van imponiendo.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

  • María Hortensia Ayala Alfonso

    María Hortensia Ayala Alfonso | Sábado, 24 de Julio de 2021 a las 08:40:08 horas

    No es un comentario, es una afirmación,sigo todos los domingos el artículo del señor Morales que publica en el periódico El Día, y cada artículo me sorprende, por su gran capacidad de análisis de la actualidad.Enhorabuena.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.