José Mª Ayaso entrevistó al Historiador David Crespo
"Espacios Para Hablar" volvió en directo a Gran Canaria TV
Pinceladas sobre la identidad canaria y pensamiento politico actual
Enlace del vídeo Parte I
Enlace Parte II
En la noche del Jueves, Gran Canaria Televisión volvió a la normalidad de la emisión de programas en directo con la vuelta de "Espacios para Hablar" que dirige y presenta el periodista José María Ayaso.
En esta ocasión el invitado y entrevistado fue el Historiador David Crespo para conversar sobre la identidad canaria. Fiel a la línea habitual de Ayaso tratando las noticias y temas de actualidad con otro enfoque más personal y sobretodo, desde el lado de la reflexión y conversación serena que tanto gusta a los espectadores de Gran Canaria Televisión.
Crespo que además de ser Profesore de Historia y Teologo es también director del periódico digital Crónica de Canarias y Vicepresidente de Sociedad Civil Canaria, mediante una conversación amena expuso una serie de pinceladas sobre el fondo del asunto, poniendo de relieve el enorme patrimonio cultural e histórico que atesora Canarias y que es practicamente desconocido y por tanto no puede ser valorado ni apreciado por la ciudadanía.
Allí se descubre el gran papel de los artistas y cientificos canarios, desde Viera y Clavijo, Agustín de Bethencourt, Luján Pérez o la familia Martín Fernandez de la Torre.
Crespo recordó que este gran patrimonio cultural, histórico y artístico del archipiélago canario ha tenido gran relevancia en los siglos pasados e incluso en el pasado mas reciente que es reconocido o sabido fuera de nuestras fronteras, puso de ejemplo a Rusia, la figura de Agustín Bethencourt por su aportación en el desarrollo de San Petersburgo, incluso han llegado dedicarle uno de sus satélites espaciales con su nombre.
La identidad canaria, para David Crespo no puede quedarse en lo meramente folclórico y autóctono, sino que debe englobar a la extraordinaria aportación de los canarios de todos los tiempos en cualquier campo de la actividad humana.
El entrevistado resaltó que Canarias no puede renunciar ni desvincularse de lo español, al contrario es precisamente éste uno de sus componentes mas relevantes que le confieren identidad propia sin diluirse en prejuicios políticos o etiquetas localistas y folclóricas.

En la noche del Jueves, Gran Canaria Televisión volvió a la normalidad de la emisión de programas en directo con la vuelta de "Espacios para Hablar" que dirige y presenta el periodista José María Ayaso.
En esta ocasión el invitado y entrevistado fue el Historiador David Crespo para conversar sobre la identidad canaria. Fiel a la línea habitual de Ayaso tratando las noticias y temas de actualidad con otro enfoque más personal y sobretodo, desde el lado de la reflexión y conversación serena que tanto gusta a los espectadores de Gran Canaria Televisión.
Crespo que además de ser Profesore de Historia y Teologo es también director del periódico digital Crónica de Canarias y Vicepresidente de Sociedad Civil Canaria, mediante una conversación amena expuso una serie de pinceladas sobre el fondo del asunto, poniendo de relieve el enorme patrimonio cultural e histórico que atesora Canarias y que es practicamente desconocido y por tanto no puede ser valorado ni apreciado por la ciudadanía.
Allí se descubre el gran papel de los artistas y cientificos canarios, desde Viera y Clavijo, Agustín de Bethencourt, Luján Pérez o la familia Martín Fernandez de la Torre.
Crespo recordó que este gran patrimonio cultural, histórico y artístico del archipiélago canario ha tenido gran relevancia en los siglos pasados e incluso en el pasado mas reciente que es reconocido o sabido fuera de nuestras fronteras, puso de ejemplo a Rusia, la figura de Agustín Bethencourt por su aportación en el desarrollo de San Petersburgo, incluso han llegado dedicarle uno de sus satélites espaciales con su nombre.
La identidad canaria, para David Crespo no puede quedarse en lo meramente folclórico y autóctono, sino que debe englobar a la extraordinaria aportación de los canarios de todos los tiempos en cualquier campo de la actividad humana.
El entrevistado resaltó que Canarias no puede renunciar ni desvincularse de lo español, al contrario es precisamente éste uno de sus componentes mas relevantes que le confieren identidad propia sin diluirse en prejuicios políticos o etiquetas localistas y folclóricas.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21