Sin habilidad profesional ni competencia ni experiencia
Jorge Rodríguez: El Gobierno de Torres va haciendo aguas
El Vicesecretario de Estudios popular en Canal 4 Tenerife, Gran Canaria Televisión y Canal 11 La Palma
En el matinal de Dailos Cañizares para la red de televisiones locales de Canarias (ATELCAN) entrevista al Vicesecretario de Estudios y Programas del PP de Canarias, Jorge Rodríguez responsable de elaborar programa elctoral, estudios y documentos o informes técnicos de su partido en el archipiélago.
Diputado autonómico y Senador hasta 2019, actualmente está dedicado a su profesion de abogado en ejercicio, aunque sigue vinculado directamente a la actividad política dentro de los órganos del PP.
Jorge Rodríguez señaló que lo cierto y evidente es que si en un gobierno, los servicios esenciales como sanidad y educación, en menos de un año han saltado por los aires con sus dos respectivas consejeras, acreditan que el diseño del gobierno no ha sido correcto en lo que se refiere a la gestión, donde parece que primó los acuerdos de cuotas o equilibrios territoriales por encima de la capacidad y solvencia profesional.
Sin habilidad profesional ni experiencia en Servicios Esenciales
El Vicesecratario de Estudios del PP resaltó que ha sido tal el nerviosismo del gobierno con la debilidad de su gestión, especialmente en sanidad y educación porque se puso evidencia que desde que empezó la crisis sanitaria, no había competencia ni habilidad profesional ni experiencia de las titulares de esas consejerías de servicios esenciales como sanidad y educación. La consecuencia resulta evidente el Gobierno de Canarias está haciendo aguas.
Según Rodríguez, hace agua tanto por la incompetencia en el control de esta crisis como también en la gestión política de la misma.
Refiriéndose en concreto a los ultimos acontecimientos en educación señaló que no se puede hacer ni lo que pretendió la consejera dimitida de dar libertad a cada centro por si querían abrir o no el centro escolar, ni tampoco esta falta de seguridad jurídica en la reincorporación de los docentes y alumnos.
Sin empresas no hay empleo ni ingresos tributarios
Al ser preguntado por Dailos Cañizares sobre la reconstrucción económica de Canarias, respondió que que la pandemia que estamos padeciendo, tiene un enfermo indirecto que es la recesión y crisis económica cada vez mas visible, cercana y que está siendo letal en términos practicos para las familias y personas.
Jorge Rodríguez recordó que la crisis económicas derivada de esta crisis sanitaria empieza a colocarse en primera línea de la atención de los poderes públicos despues de casi tres meses en los que muchos comercios, empresas, autónomos que han estado con puertas y persianas cerradas, sin ingresos nos ha puesto en una situación extremadamente delicada.
Apuntó que las medidas de ayuda, prestamos ICO etc, no han llegado a todo el mundo, por lo que la situación es caótica.
El dirigente popular refiriéndose a la propuesta de pacto del Gobierno de Canarias para un Plan de reconstrucción, señalando que viene primero por una declaración institucional y luego vendrá el Plan concreto de medidas y actuaciones que tendrá que aprobar el Parlamento.
Aunque él se pregunta cuántas empresas y autónomos se habrán quedado en el camino despúes de estos meses. Considera que la premisa básica es que sin empresas no hay empleo ni tampoco ingresos tributarios y por tanto no habrá economía.
Por tanto, Jorge Rodriguez cree que ese Plan debe contemplar una bajada de impuestos a las empresas, la eliminación de trabas burocráticas y obstaculos a la actividad empresarial, facilitando al máximo que las empresas vuelvan a tener liquidez y capacidad de volver a generar empleo y actividad económica.
La voz de AVT no se ha hecho oír en La Moncloa
Respecto al poco peso político de Angel Victor Torres en Madrid, resulta, a su juicio, que el Gobierno central no ha permitido el uso de superavit y remanentes de ayuntamientos de las islas, pero en cambio se lo ha concedido a BILDU para que se aplique en Pais Vasco y Navarra
Se pregunta Jorge Rodriguez, ¿cómo es posible que esa medida tan importante no llegue a Canarias? ¿ó porqué no se ha debatido o acordado para todo el territorio nacional?.
Concluyó criticando que la voz de AVT no ha llegado o no se ha hecho oir en La Moncloa frente a esta discriminación con otros territorios como Navarra y País Vasco.

En el matinal de Dailos Cañizares para la red de televisiones locales de Canarias (ATELCAN) entrevista al Vicesecretario de Estudios y Programas del PP de Canarias, Jorge Rodríguez responsable de elaborar programa elctoral, estudios y documentos o informes técnicos de su partido en el archipiélago.
Diputado autonómico y Senador hasta 2019, actualmente está dedicado a su profesion de abogado en ejercicio, aunque sigue vinculado directamente a la actividad política dentro de los órganos del PP.
Jorge Rodríguez señaló que lo cierto y evidente es que si en un gobierno, los servicios esenciales como sanidad y educación, en menos de un año han saltado por los aires con sus dos respectivas consejeras, acreditan que el diseño del gobierno no ha sido correcto en lo que se refiere a la gestión, donde parece que primó los acuerdos de cuotas o equilibrios territoriales por encima de la capacidad y solvencia profesional.
Sin habilidad profesional ni experiencia en Servicios Esenciales
El Vicesecratario de Estudios del PP resaltó que ha sido tal el nerviosismo del gobierno con la debilidad de su gestión, especialmente en sanidad y educación porque se puso evidencia que desde que empezó la crisis sanitaria, no había competencia ni habilidad profesional ni experiencia de las titulares de esas consejerías de servicios esenciales como sanidad y educación. La consecuencia resulta evidente el Gobierno de Canarias está haciendo aguas.
Según Rodríguez, hace agua tanto por la incompetencia en el control de esta crisis como también en la gestión política de la misma.
Refiriéndose en concreto a los ultimos acontecimientos en educación señaló que no se puede hacer ni lo que pretendió la consejera dimitida de dar libertad a cada centro por si querían abrir o no el centro escolar, ni tampoco esta falta de seguridad jurídica en la reincorporación de los docentes y alumnos.
Sin empresas no hay empleo ni ingresos tributarios
Al ser preguntado por Dailos Cañizares sobre la reconstrucción económica de Canarias, respondió que que la pandemia que estamos padeciendo, tiene un enfermo indirecto que es la recesión y crisis económica cada vez mas visible, cercana y que está siendo letal en términos practicos para las familias y personas.
Jorge Rodríguez recordó que la crisis económicas derivada de esta crisis sanitaria empieza a colocarse en primera línea de la atención de los poderes públicos despues de casi tres meses en los que muchos comercios, empresas, autónomos que han estado con puertas y persianas cerradas, sin ingresos nos ha puesto en una situación extremadamente delicada.
Apuntó que las medidas de ayuda, prestamos ICO etc, no han llegado a todo el mundo, por lo que la situación es caótica.
El dirigente popular refiriéndose a la propuesta de pacto del Gobierno de Canarias para un Plan de reconstrucción, señalando que viene primero por una declaración institucional y luego vendrá el Plan concreto de medidas y actuaciones que tendrá que aprobar el Parlamento.
Aunque él se pregunta cuántas empresas y autónomos se habrán quedado en el camino despúes de estos meses. Considera que la premisa básica es que sin empresas no hay empleo ni tampoco ingresos tributarios y por tanto no habrá economía.
Por tanto, Jorge Rodriguez cree que ese Plan debe contemplar una bajada de impuestos a las empresas, la eliminación de trabas burocráticas y obstaculos a la actividad empresarial, facilitando al máximo que las empresas vuelvan a tener liquidez y capacidad de volver a generar empleo y actividad económica.
La voz de AVT no se ha hecho oír en La Moncloa
Respecto al poco peso político de Angel Victor Torres en Madrid, resulta, a su juicio, que el Gobierno central no ha permitido el uso de superavit y remanentes de ayuntamientos de las islas, pero en cambio se lo ha concedido a BILDU para que se aplique en Pais Vasco y Navarra
Se pregunta Jorge Rodriguez, ¿cómo es posible que esa medida tan importante no llegue a Canarias? ¿ó porqué no se ha debatido o acordado para todo el territorio nacional?.
Concluyó criticando que la voz de AVT no ha llegado o no se ha hecho oir en La Moncloa frente a esta discriminación con otros territorios como Navarra y País Vasco.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20