El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Jueves, 21 de Mayo de 2020
Propuesta del Economista Francisco Concepción

Bajada masiva de impuestos y un comité sin políticos

BCE y AIRF advierten de la deuda del 124% del PIB y con un deficit de 114.000 m€ para 2021

 

    El economista canario Francisco Concepción estuvo en el programa "El Grillo" que dirige el periodista Gonzalo Castañeda en Canal 4 Tenerife y difundido por ATELCAN tambien en Gran Canaria Televisión y Canal 11 La Palma, advirtiendo que los informes del Banco de España y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal de España empeoran sus cálculos sobre el impacto económico de la crisis del Covid 19, sube el deficit y también la ratio de la deuda en relación al PIB.

 

   Concepcíon resaltó que la economia es muy dependiente de la actividad tuística, de tal manera que los cambios que se producen en este sector se amplifican tanto cuando son buenos como cuando son malos.

    Asi resulta que, en la actualidad los datos malos y muy malos del sector turistico repercuten amplificando sus efectos en la economía general tanto española como canaria; y eso ya lo están detectando los informes del Banco de España y de otros organismos que alertan de ese empeoramiento de los cálculos iniciales del mes de abril.

    Un ejemplo de esa amplificación apuntó a los 16 millones de turistas que recibe Canarias cada año, los cuales son una fuerza comercial descomunal, y logicamente afectará al sector de comercio minorista, de la distribución, etc. Una caida o desaparición de esos millones de turistas repercutirá negativamente en todos esos sectores economicos de minoristas, distribuidores, de transportes, etc.

 

    Respecto a la previsible subida de impuestos, Concepción explicó que los estimulos fiscales en otros paises de la UE o de los instrumentos fiscales como el MEDE que se pone a disposición de los miembros europeos.

    Con toda probabilidad España necesitará acudir a estos instrumentos para financiarse, pero el economista canario realizó una comparativa de la situación de partida actual respecto a la anterior crisis.

 

   En 2008 también se financió la "reconstrucción" con una subida de impuestos y subiendo la deuda pública, con la diferencia que en 2008 la situación de partida de la deuda sobre PIB era de tan solo el 36%.

 

   En 2012 ya la deuda rondaba el 85% del PIB del Estado de tal manera que se habló en ese momento de cierto rescate de España; pero ahora en el año 2020, la ratio de deuda es casi del 100% pero es que para el 2021 el propio BCE señala que la deuda será del 124% del PIB del Estado y un deficit público del 10%, lo cual puesto en cifras significa que nos faltan 110.000 millones de ingresos euros sólo en 2021.

 

  ¿Dónde buscaremos esos 110.000 millones de euros? Para Concepción sólo hay  tres posibilidades

1. Deuda pública.

2.- Subida de impuestos.

3.- Recorte de gastos.

 

    Respecto a las soluciones que se apuntan desde algunos miembros del Gobierno, tipo globo sonda, con nacionalizaciones, intervencionismo estatal que nos acercan a otros modelos políticos, el economista Francisco Concepción se mostró muy claro afirmando "No conozco ningún país comunista que sea próspero"

   Puso de ejemplo a Italia, que es muy comparable a España en terminos económicos, allí también se ha creado un comité de reconstrucción pero con la diferencia que en España está constituido por politicos presidido por el Vicepresidente, y en cambio en Italia está formado por empresarios y profesionales con una diltada trayectoria profesional y empresarial, todos con el cometido de asesorar y realizar recomendaciones despolitizada poniendo los intereses de la nación antes que los de cada partido.

 

  Sin embargo en España, el modelo va por sentido contrario, sólo se habla de gasto, gasto y más gasto. Eso es insostenible para cualquier país, a la economía se la podrá asistir un mes, dos o tres como máximo a cargo del Estado, pero el resultado es insostenible, sino se aplican soluciones claras y contundentes.

 

   Fran Concepcíon apuntó que en la actual situación la variable más afectada ha sido los ingreso de familias y empresarial que han caido; por tanto todas las medidas deben ir a favorecer la liquidez de empresas y familias, para que aumente la renta disponible. basicamente favoreciendo regulatoriamente la reactivación económica, removiendo trabas burocraticas y sobretodo una bajada masiva de impuestos y unas reformas estructurales duraderas.

 

  Enfatizó lo de caida masiva de impuestos frente a la subida masiva de impuestos, destacando que si en una situación de recuperación de la anterior crisis, fue casi imposible reducir la deuda y mejorar la recaudación; en el actual contexto no se cumplirá las previsiones de ingresos del Estado.

 

    

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.