La Junta Directiva prepara su participación
Movilización empresarial CCE para el Forum RUP 2020
Preocupación por los datos de 2019 y los nubarrones de 2020 que expuso el Secretario Gral José Cristobal García
El próximo Forum de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europez fueron el asunto principal de la Junta Directiva ordinaria del mes de febrero, que la Confederación Canaria de Empresarios celebró bajo la presidencia de Agustín Manrique de Lara, presidente de la Institución, con la participación de José Cristóbal García como Secretario General.
Los recortes en el Presupuesto Comunitario tras el Brexit afectará a todos los Fondos Europeos, desde la Política Agraria Común PAC hasta los Fondos FEDER y de las RUP; de tal manera que la cúpula empresarial de Las Palmas está movilizada al máximo preparando las estrategias necesarias para que Canarias pueda seguir obteniendo fondos suficientes.
Ha trascendido que dentro de la CCE, hay sectores productivos preocupados por la debilidad política del Gobierno del Estado en Europa y también la del Ejecutivo autonómico canario, el cual ha comprometido un incremento notable de la deuda pública y de los impuestos a la actividad económica; con especial trascendencia la aplicación de la ecotasa turística.
Asimismo, el Secretario General realizó un repaso de la coyuntura económica internacional, nacional y canaria, poniendo énfasis en que las principales economías mundiales cerraron 2019 registrando una clara desaceleración económica, y que las perspectivas para el presente ejercicio advierten un retraso en la recuperación del crecimiento. Además, se expuso la última propuesta del Gobierno de España para elevar el techo del gasto y la nueva senda de estabilidad presupuestaria.
José Cristóbal García expuso los datos más recientes de la contabilidad trimestral de Canarias, correspondientes al cuarto trimestre de 2019, así como los últimos resultados de la actividad turística y del mercado laboral, entre otros.
Al final de la Junta Directiva se palpó una gran expectación respecto a la conducta del Gobierno de Angel Victor Torres por las medidas que deberá tomar frente al impacto económico del Coronavirus en el sector turístico canario.
Los empresarios reclaman una reunión al más alto nivel con los presidentes de la Confederaciones Empresariales de Las Palmas y de Tenerife para conocer de primera mano las propuestas en esta materia.
Fuente: Redacción VerGranCanaria.com y Gabinete de Prensa CCE.

El próximo Forum de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europez fueron el asunto principal de la Junta Directiva ordinaria del mes de febrero, que la Confederación Canaria de Empresarios celebró bajo la presidencia de Agustín Manrique de Lara, presidente de la Institución, con la participación de José Cristóbal García como Secretario General.
Los recortes en el Presupuesto Comunitario tras el Brexit afectará a todos los Fondos Europeos, desde la Política Agraria Común PAC hasta los Fondos FEDER y de las RUP; de tal manera que la cúpula empresarial de Las Palmas está movilizada al máximo preparando las estrategias necesarias para que Canarias pueda seguir obteniendo fondos suficientes.
Ha trascendido que dentro de la CCE, hay sectores productivos preocupados por la debilidad política del Gobierno del Estado en Europa y también la del Ejecutivo autonómico canario, el cual ha comprometido un incremento notable de la deuda pública y de los impuestos a la actividad económica; con especial trascendencia la aplicación de la ecotasa turística.
Asimismo, el Secretario General realizó un repaso de la coyuntura económica internacional, nacional y canaria, poniendo énfasis en que las principales economías mundiales cerraron 2019 registrando una clara desaceleración económica, y que las perspectivas para el presente ejercicio advierten un retraso en la recuperación del crecimiento. Además, se expuso la última propuesta del Gobierno de España para elevar el techo del gasto y la nueva senda de estabilidad presupuestaria.
José Cristóbal García expuso los datos más recientes de la contabilidad trimestral de Canarias, correspondientes al cuarto trimestre de 2019, así como los últimos resultados de la actividad turística y del mercado laboral, entre otros.
Al final de la Junta Directiva se palpó una gran expectación respecto a la conducta del Gobierno de Angel Victor Torres por las medidas que deberá tomar frente al impacto económico del Coronavirus en el sector turístico canario.
Los empresarios reclaman una reunión al más alto nivel con los presidentes de la Confederaciones Empresariales de Las Palmas y de Tenerife para conocer de primera mano las propuestas en esta materia.
Fuente: Redacción VerGranCanaria.com y Gabinete de Prensa CCE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6