La Ignorancia hecha ley con el Patrimonio
El Cronista denuncia engaño y fraude con imagen de Telde
Antonio María Gónzalez Padrón denuncia las palmeras secas desde hace 12 años que se usa en FITUR y el abandono de Casa León y Jóven, Tufia o 4 Puertas
Desde hace 30 años el ayuntamiento teldense ha llevado como imagen de Telde una foto con dos palmeras de San Francisco, que sin embargo llevan más de 12 años secas y sin ninguna hoja.
Este fraude y engaño, no es solamente en la Feria sino a los turistas y visitantes que llegan hasta San Francisco buscando esa imagen tan publicitada.
El Cronista Oficial de la ciudad, sigue en su denuncia el abandono y engaño permanente que se ha hecho con la Casa de León y Jóven (junto al Casino de Telde y la Plaza de San Juan) que fue cedido por el Cabildo para su uso como museo, y en cambio se usó como oficinas municipales hasta su actual situación cerrada, abandonada y arruinada.
Otro engaño con la Casa Condal, el edificio civil mas grande de Telde con 1990 metros cuadrados, cedido por el Condado para su uso como museo y otra vez, se usa como oficinas municipales.
Respecto a Cuatro Puertas, es muy lamentable su abandono, su suciedad, está como hace 70 años o cien años, sin que de forma incomprensible se proteja y se convierta en zona visitable similar a otras como la Cueva Pintada de Galdar o Aguimes.
Gónzalez Padrón continúa en su denuncia apuntando a Tufia, cuyos yacimientos están cerrados con alambrada de espino para evitar los hurtos, pero totalmente abandonado y en pésimo estado.
En Tara, ´donde se encuentra la Cueva de la Virgen, uno de los principales yacimientos prehispánicos resulta que sigue en manos privadas o sufriendo usos incompatibles en este importante patrimonio histórico de Telde.
El Cronista señala que basta mirar a otros municipios como Agaete, Gáldar, Guía, Arucas, Ingenio, Aguimes que son un ejemplo de Patrimonio bien cuidado y se han convertido en un polo de crecimiento y riqueza para esos municipios que da gusto visitarlos.
,
Prueba de la desidia y abandono de San Francisco, como sinónimo de la ignorancia hecha ley, tal como dice el Profesor Glez-Padrón, se resume en que por la plaza peatonal de San Francisco transitan motos y hasta algunos domingos se puede ver lavando el coche junto a la fuente de la Plaza, para asombro de turistas que sacan fotografías de ello.
El Patrimonio de San Francisco sufre atentados y actos vandálicos como a la fuente a la que han roto, tal como se aprecia en la foto.
![[Img #3922]](http://vergrancanaria.com/upload/images/02_2020/5057_fuente-san-fco-telde.jpg)
El Cronista afirma que es hora de hablar, de no callar ni silenciar esta situación vergonzosa para que reaccionen los representantes políticos y se pongan a la tarea de salvar el Patrimonio Histórico Artistico de Telde, empezando por crear y poner en marcha la Comisión de Patrimonio Histórico que está clausurada o extinguida desde 2007.
![[Img #3923]](http://vergrancanaria.com/upload/images/02_2020/6557_glez-padron-en-san-fco-telde-2.jpg)

Desde hace 30 años el ayuntamiento teldense ha llevado como imagen de Telde una foto con dos palmeras de San Francisco, que sin embargo llevan más de 12 años secas y sin ninguna hoja.
Este fraude y engaño, no es solamente en la Feria sino a los turistas y visitantes que llegan hasta San Francisco buscando esa imagen tan publicitada.
El Cronista Oficial de la ciudad, sigue en su denuncia el abandono y engaño permanente que se ha hecho con la Casa de León y Jóven (junto al Casino de Telde y la Plaza de San Juan) que fue cedido por el Cabildo para su uso como museo, y en cambio se usó como oficinas municipales hasta su actual situación cerrada, abandonada y arruinada.
Otro engaño con la Casa Condal, el edificio civil mas grande de Telde con 1990 metros cuadrados, cedido por el Condado para su uso como museo y otra vez, se usa como oficinas municipales.
Respecto a Cuatro Puertas, es muy lamentable su abandono, su suciedad, está como hace 70 años o cien años, sin que de forma incomprensible se proteja y se convierta en zona visitable similar a otras como la Cueva Pintada de Galdar o Aguimes.
Gónzalez Padrón continúa en su denuncia apuntando a Tufia, cuyos yacimientos están cerrados con alambrada de espino para evitar los hurtos, pero totalmente abandonado y en pésimo estado.
En Tara, ´donde se encuentra la Cueva de la Virgen, uno de los principales yacimientos prehispánicos resulta que sigue en manos privadas o sufriendo usos incompatibles en este importante patrimonio histórico de Telde.
El Cronista señala que basta mirar a otros municipios como Agaete, Gáldar, Guía, Arucas, Ingenio, Aguimes que son un ejemplo de Patrimonio bien cuidado y se han convertido en un polo de crecimiento y riqueza para esos municipios que da gusto visitarlos.
,
Prueba de la desidia y abandono de San Francisco, como sinónimo de la ignorancia hecha ley, tal como dice el Profesor Glez-Padrón, se resume en que por la plaza peatonal de San Francisco transitan motos y hasta algunos domingos se puede ver lavando el coche junto a la fuente de la Plaza, para asombro de turistas que sacan fotografías de ello.
El Patrimonio de San Francisco sufre atentados y actos vandálicos como a la fuente a la que han roto, tal como se aprecia en la foto.
El Cronista afirma que es hora de hablar, de no callar ni silenciar esta situación vergonzosa para que reaccionen los representantes políticos y se pongan a la tarea de salvar el Patrimonio Histórico Artistico de Telde, empezando por crear y poner en marcha la Comisión de Patrimonio Histórico que está clausurada o extinguida desde 2007.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163