El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

José María Ayaso 6
Sábado, 01 de Febrero de 2020

Cuando todos te olvidan

Tabaiba con su espectáculo musico-teatral Valbanera (Foto Grupo Tabaiba)Tabaiba con su espectáculo musico-teatral Valbanera (Foto Grupo Tabaiba)

 


[Img #3898]         Desde los albores de la humanidad las sociedades han tenido la necesidad ancestral de contar y escuchar historias. Pero en esta época de prisas y superficialidad esta necesidad se ha hecho tal vez más acuciante.

      El mes de noviembre del pasado 2019 el grupo Tabaiba presentó en sociedad, en el auditorio Alfredo Kraus, Valbanera, un espectáculo músico-teatral que ha vuelto a despertar en la memoria y en el corazón del pueblo canario uno de sus episodios más dolorosos: el de aquellas personas que por diferentes motivos lo dejaron todo en su tierra para embarcarse en aquel vapor español de la Naviera Pinillos y aventurarse hacia la búsqueda de mejores oportunidades allende los mares. Pero también el dolor y el valor de todas aquellas mujeres que se quedaron solas al frente de sus familias, haciendo de tripas corazón y con los escasos recursos que motivaron la marcha de sus maridos, muchos de los cuales nunca regresaron.


    Con Valbanera el grupo musical Tabaiba lleva a los escenarios y a las conciencias esa parte de nuestra historia que ha ido cayendo en el olvido colectivo y, sin embargo, ha sido tan significativa de los valores de las mujeres y los hombres de nuestro archipiélago. Episodios como los acaecidos, por ejemplo, durante el bienio 1913-1914 cuando Cuba acogía un 86 por ciento de los emigrantes salidos por el puerto de Las Palmas, un 87 por ciento de los que partían de Tenerife y un 99 de los que embarcaban en Santa Cruz de La Palma. Una cantidad que en 1915 llegó a alcanzar los 6.713 pasajeros.


     Un relato, Valbanera, con el que Tabaiba, grupo nacido para cantar y contar historias, costumbres y sentimientos propios de nuestra identidad, se empeña en recordar a las nuevas generaciones de canarios una de las facetas más destacadas en la historia insular por la significativa aportación de los habitantes de Canarias al acervo sociocultural de las tierras americanas.  Un diseño músico-teatral en el que, a pesar de la dificultad que entraña el narrar con este formato el drama de la muerte de 488 pasajeros, se cuida también con esmero el papel de la mujer, protagonista indiscutible de historias de valor y drama reales: las de las madres y esposas que se quedaron solas sosteniendo el peso de sus familias en su mayoría humildes, mantenidas únicamente por un leve hilo de esperanza que se reforzaba o desvanecía según las escasas noticias de una prensa que recibían retrasada o de los escasos partes radiofónicos.


     Valbanera es una grandísima obra construida con escasísimos recursos, mucha ilusión y empeño. Una composición magistral que, con el apoyo de las consejerías de cultura de las distintas instituciones y de la de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, podría estar llamada a ser una de las más representativas del panorama cultural del archipiélago canario.

[Img #3899]


     Su estructura se compone de 9 temas musicales inéditos de creación propia, letra y música, excepto ‘Amargo Baño’ (cuya letra fue escrita por Francisco Tarajano), que conjuntamente con una escenificación teatral, sirven para relatar el último viaje del Valbanera y la tragedia vivida por cientos de canarios con sus nombres y apellidos.


     En 2019 se cumplió el Centenario de la desaparición de este vapor y de ahí su estreno el pasado mes de noviembre. En el inicio de este año 2020, concretamente los días 17 y 31 del pasado mes de enero, el público de Gran Canaria ha podido disfrutar, gracias a los esfuerzos, empecinamiento y exclusivamente a los recursos propios del grupo musical Tabaiba, de dos exhibiciones de la obra en el auditorio de Agüimes y en el Centro Cultural Guaires de Gáldar respectivamente. La próxima oportunidad la tendremos el día 16 del mes de mayo en el auditorio de Teror. Un compromiso inexcusable con nuestros vínculos y nuestra conciencia. Sin duda, un derecho histórico al que deben poder acceder los canarios de todas las islas. ¡Dicho queda!

 

José María Ayaso. Gran Canaria 1 de febrero de 2020

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

  • Tony

    Tony | Lunes, 03 de Febrero de 2020 a las 19:12:41 horas

    Gracias por difundir a través de sus letras el trabajo realizado por tabaiba,

    Accede para responder

  • Laura

    Laura | Lunes, 03 de Febrero de 2020 a las 17:26:18 horas

    Tuve la suerte de ir a ver el musical y salí encantada. No conocía mucho la historia y me pareció muy emotiva la forma de recordarla con esa música que tanto llega al corazón. Enhorabuena.

    Accede para responder

  • Mingo Quintana

    Mingo Quintana | Lunes, 03 de Febrero de 2020 a las 15:20:00 horas

    Muchísimas gracias José María Ayaso por las hermosas palabras q nos dedicas en tu artículo. Como hablamos al final del concierto, es cierto q Tabaiba tiene una característica singular q se basa en crear nuestras propias composiciones basándonos en hechos e historias de nuestra realidad canaria, en muchos casos dicha temática incluso trasciende a nuestras islas o adquieren un determinado valor añadido (la importancia del agua, la emigración, el papel de la mujer, la ecología, las tradiciones...)
    El trabajo del Valbanera también engloba diferentes temáticas, en su elaboración hemos dedicado más de una año de creación (doce canciones y un guión teatral) y montaje (ensayos musicales y de escena). Para nosotros, como grupo amateur, ha sido todo un reto este proyecto.
    Leyendo la crítica de tu artículo, reconforta tanto esfuerzo y trabajo. Esperamos q el eco de voces como la tuya nos ayude a promocionar y recibir mayor apoyo para hacer llegar nuestro espectáculo a diferentes rincones de nuestras islas.
    Saludos y muchísimas gracias

    Accede para responder

  • Pedro Izcoa

    Pedro Izcoa | Domingo, 02 de Febrero de 2020 a las 20:06:21 horas

    Buenos días, amigo tabaibero. Gracias por vuestro esfuerzo, tenacidad y buen hacer.Baluartes de llevar nuestra historia canaria a todos los rincones de nuestra querida tierra.

    Sois el pregón de la desgarradora historia de nuestros antepasados que, de no ser por vuestra divulgación, no me hubiese interesado por ella.
    Ánimo y un fuerte abrazo.

    Accede para responder

  • JuanMa López

    JuanMa López | Domingo, 02 de Febrero de 2020 a las 10:25:35 horas

    Magnífico reportaje de Chema Ayaso y fantástica la actuación del grupo Tabaiba en el Centro Guaires de Gáldar. El espectáculo tiene la suficiente calidad como para ser presentado en los teatros de otras islas.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.