El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Sábado, 11 de Enero de 2020
Estudios de la Consejeria de Agricultura

¿Existe ADN de Raza Canaria en las Gallinas isleñas?

Gallos y Gallinas objeto de estudio en Granja de Tejina (TF)Gallos y Gallinas objeto de estudio en Granja de Tejina (TF)

En la Granja El Pico de Tejina (TF) realiza el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias el ADN para determinar si hubo raza ganadera propia de las islas.

 

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), estudia y valora la caracterización morfológica y genética de la población avícola del Archipiélago a través del proyecto ‘La gallina canaria: patrimonio ganadero de las islas, historia, genética y sostenibilidad’, financiado por la Fundación CajaCanarias, La Obra Social La Caixa y la Viceconsejería del Sector Primario.

 

Este estudio científico sobre la población local aportará nuevos datos que permitirán conocer si estos animales configuran una nueva raza, además de destacar sus producciones en el ámbito económico y social del sector rural isleño. El proyecto recoge una serie de objetivos, entre los que se encuentran la valoración de las características morfológicas de los gallos y gallinas, que pueda servir de base en un proceso de selección y mejora considerando productividad y homogeneidad; y la evaluación de los parámetros productivos de sus principales productos, que ayudará, en el caso de la carne, a una mayor presencia en el mercado local, en beneficio de la gastronomía de las islas, y en el caso de los huevos, a una estandarización que garantice su calidad.

 

Otro aspecto clave en el trabajo de investigación está referido a la caracterización genética de las diferentes poblaciones locales agrupadas por la Asociación de Criadores de la Gallina Canaria mediante la utilización de marcadores moleculares recomendados por la FAO. Su finalidad se basa en la obtención de datos científicos sobre su origen, variabilidad y distancia con otras razas. Además, dentro de esta sección se considera el análisis del ADN mitocondrial de los vestigios paleontológicos correspondientes a aves gallináceas que fueron encontrados en asentamientos aborígenes de Gran Canaria, La Palma y El Hierro. Esta información determinaría la estructura genética y las relaciones filogeográficas con otras poblaciones avícolas del mundo y corroboraría la hipótesis de la presencia de aves de corral como animal doméstico junto con los primeros pobladores de las islas.

 

Desde el punto de vista histórico, se aborda una profunda revisión bibliográfica sobre los antecedentes históricos de las aves de corral en Canarias y que han sido recopilados en distintas publicaciones, ordenanzas y libros durante los últimos 500 años. Resulta esencial aportar conocimientos y una visión sobre el papel de la avicultura en la sociedad y economía canaria durante los diferentes periodos históricos.

 

Actualmente, el ICIA cuenta un gallinero experimental y acceso al aire libre en la Finca El Pico ubicada en Tejina (Tenerife), donde realiza las pruebas correspondientes para, próximamente, presentar los primeros resultados de este proyecto sobre la caracterización genética de los animales.

 

Fuente Gabinete Prensa Gobierno de Canarias

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.