Construyen 3 Edificios de 17 metros altura y 250 m de carretera
Ben Magec denuncia contra el Telescopio en Tamadaba
De sorprendente e hipócrita que el Cabildo informe a favor de construir dentro del Parque Natural
El Proyecto del Instituto Geográfico Nacional para instalar un Radio Telescopio en la Cruz de Acusa, dentro del Parque Natural de Tamadaba (T.M. de Artenara-Gran Canaria), cuenta con los informes favorables del Cabildo de Gran Canaria y el inicio de las obras comenzarán inmediatamente en este año 2.020.
La construcción consistirá en tres edificios de 17 metros de altura más las instalaciones técnicas que conlleva una alteración sustancial del paisaje y de toda la parcela que el Cabildo de Gran Canaria cedió para este fin. Una carretera de 250 metros, la tala de 500 pinos como mínimo y desmontes abruptos que alteran el paisaje de Tamadaba con un nuevo armastote en esta zona natural, supuestamete de máxima protección.
Sin embargo, después de un sospechoso silencio de los colectivos ecologístas durante este año 2019, parece que han despertado cuando han visto que el Cabildo de Gran Canaria, ni solamente se ha opuesto a este proyecto sino que además les cedió la parcela sin importarle todos sus compromisos para proteger Tamadaba, con el lema de "Tamadaba no se Toca".
Además los ecologistas resaltan que la ubicación es totalmente incompatible con los usos del Parque Natural y no entienden que no se hubiese propuesto otra ubicación.
En todo caso, parece que los acuerdos institucionales para la declaración de Patrimonio de la Humanidad de las Montañas Sagradas de Risco Caido y todo el entorno de Gran Canaria, han sido meramente superficiales y propagándisticas por cuanto es el propio Cabildo quién con sus actos produce graves atentados al Patrimonio Natural de la isla.
Cabe recordar que recientemente, el Portavoz del PP Marco Aurelio Pérez requirió al Presidente porque había modificado los compromisos adquiridos con la UNESCO para la protección del Patrimonio de Risco Caido mediante una Fundación y en cambio. en los presupuesto de 2020 se crea un Instituto que, aunque es una entidad pública, no tiene nada que ver con la gestión coparticipada y transparente de lo firmado ante Naciones Unidas.
Por tanto, si a esta alteración, le sumamos que el propio Cabildo dentro de espacios naturales de máxima protección realiza tres edificios con mas de 17 metros de altura, mas los equipamientos técnicos, desmontes muy agresivos, la tala de 500 pinos y una alteración relevante del paisaje, nada halagueño podemos esperar de ese Instituto para la protección de Risco Caido.
Nota informativa de Ben Magec-Ecologistas en Acción.
- Ben Magec-Ecologistas en Acción considera incompatible con su protección la elección de Tamadaba para la construcción de esta impactante infraestructura por parte del Instituto Geográfico Nacional.
- La federación ecologista canaria quiere denunciar el próximo inicio de las obras de construcción de un radio telescopio en Tamadaba, en uno de los espacios con más figuras de protección de la isla. Se trata de un paraje que se encuentra dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos, Lugar de Interés Comunitario, Reserva de la Biosfera y reconocido recientemente por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
Este impactante proyecto incluye la tala de casi dos hectáreas de pino canario, la construcción de tres edificios y de instalaciones que alcanzan los 17 metros de altura, con importantes desmontes y transformación de un espacio de alto valor paisajístico y ambiental. Los tres edificios proyectados junto con los viarios interiores y pistas ocupan 32.000 metros cuadrados en las puertas del Parque Natural de Tamadaba. El complejo forma parte de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE). La obra promovida por el Ministerio a través del Instituto Geográfico Nacional y en suelo propiedad del Cabildo, ha sido anunciada para empezar a ejecutarse a inicios del próximo 2020, con una inversión que supera los 6 millones de euros. Según el IGN los instrumentos ya están en un almacén del Puerto de Las Palmas.
La zona no puede tener más títulos y capas de protección, absolutamente ignoradas por la administración y los promotores, que no han servido para frenar esta infraestructura que ha sido proyectada con absoluta falta de transparencia; la semana pasada se anunció en prensa local que ya cuenta con todos los permisos. Los reconocimientos de su alto valor ambiental son: Parque Rural del Nublo, Reserva de la Biosfera, LIC (Lugar de Interés Comunitario ES7010019), Zona de Especial Conservación, Red Natura 2000, ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves ES0000346 y la más reciente: Patrimonio Mundial por parte de la Unesco de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria, estando dentro su zona núcleo). Además bordea el Parque Natural de Tamadaba. Pocos lugares gozan de tanta protección sobre el papel. En la práctica, Ayuntamiento de Artenara, Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias parecen bendecir cualquier atropello y atentado que desee perpetrarse en cualquier parte de nuestro frágil territorio, saltándose todas las normas locales, autonómicas, nacionales e internacionales.
La federación ecologista canaria pide al Cabildo de Gran Canaria que frene este destrozo y nos preguntamos cómo pretenden evitar los controles por parte de la Unesco para mantener una de nuestras montañas sagradas alejadas del hormigón de la obra. “El Cabildo es el dueño de la parcela que según las informaciones de prensa se ha cedido al IGN, por lo que instamos a sus responsables políticos a evitar este atentado contra nuestro patrimonio natural y paisajístico, reconocido a nivel mundial”.
Si este verano toda la isla lloraba por la llegada del incendio a Tamadaba, no existe incendio más irreparable que sepultar nuestros ecosistemas naturales bajo el cemento y el hormigón. Desde la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción se hace un llamamiento a la defensa de este espacio recientemente reconocido como un santuario evolutivo por la concentración de endemismos botánicos que concentra frente a los caprichos y destrozos de la Administración y nos reservamos actuar por todas las vías: jurídicas, de instituciones internacionales y de movilización social para hacer frente a este despropósito
Fuente : VerGranCanaria.com y Ben Magec-Ecologistas en Acción

El Proyecto del Instituto Geográfico Nacional para instalar un Radio Telescopio en la Cruz de Acusa, dentro del Parque Natural de Tamadaba (T.M. de Artenara-Gran Canaria), cuenta con los informes favorables del Cabildo de Gran Canaria y el inicio de las obras comenzarán inmediatamente en este año 2.020.
La construcción consistirá en tres edificios de 17 metros de altura más las instalaciones técnicas que conlleva una alteración sustancial del paisaje y de toda la parcela que el Cabildo de Gran Canaria cedió para este fin. Una carretera de 250 metros, la tala de 500 pinos como mínimo y desmontes abruptos que alteran el paisaje de Tamadaba con un nuevo armastote en esta zona natural, supuestamete de máxima protección.
Sin embargo, después de un sospechoso silencio de los colectivos ecologístas durante este año 2019, parece que han despertado cuando han visto que el Cabildo de Gran Canaria, ni solamente se ha opuesto a este proyecto sino que además les cedió la parcela sin importarle todos sus compromisos para proteger Tamadaba, con el lema de "Tamadaba no se Toca".
Además los ecologistas resaltan que la ubicación es totalmente incompatible con los usos del Parque Natural y no entienden que no se hubiese propuesto otra ubicación.
En todo caso, parece que los acuerdos institucionales para la declaración de Patrimonio de la Humanidad de las Montañas Sagradas de Risco Caido y todo el entorno de Gran Canaria, han sido meramente superficiales y propagándisticas por cuanto es el propio Cabildo quién con sus actos produce graves atentados al Patrimonio Natural de la isla.
Cabe recordar que recientemente, el Portavoz del PP Marco Aurelio Pérez requirió al Presidente porque había modificado los compromisos adquiridos con la UNESCO para la protección del Patrimonio de Risco Caido mediante una Fundación y en cambio. en los presupuesto de 2020 se crea un Instituto que, aunque es una entidad pública, no tiene nada que ver con la gestión coparticipada y transparente de lo firmado ante Naciones Unidas.
Por tanto, si a esta alteración, le sumamos que el propio Cabildo dentro de espacios naturales de máxima protección realiza tres edificios con mas de 17 metros de altura, mas los equipamientos técnicos, desmontes muy agresivos, la tala de 500 pinos y una alteración relevante del paisaje, nada halagueño podemos esperar de ese Instituto para la protección de Risco Caido.
Nota informativa de Ben Magec-Ecologistas en Acción.
- Ben Magec-Ecologistas en Acción considera incompatible con su protección la elección de Tamadaba para la construcción de esta impactante infraestructura por parte del Instituto Geográfico Nacional.
- La federación ecologista canaria quiere denunciar el próximo inicio de las obras de construcción de un radio telescopio en Tamadaba, en uno de los espacios con más figuras de protección de la isla. Se trata de un paraje que se encuentra dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos, Lugar de Interés Comunitario, Reserva de la Biosfera y reconocido recientemente por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
Este impactante proyecto incluye la tala de casi dos hectáreas de pino canario, la construcción de tres edificios y de instalaciones que alcanzan los 17 metros de altura, con importantes desmontes y transformación de un espacio de alto valor paisajístico y ambiental. Los tres edificios proyectados junto con los viarios interiores y pistas ocupan 32.000 metros cuadrados en las puertas del Parque Natural de Tamadaba. El complejo forma parte de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE). La obra promovida por el Ministerio a través del Instituto Geográfico Nacional y en suelo propiedad del Cabildo, ha sido anunciada para empezar a ejecutarse a inicios del próximo 2020, con una inversión que supera los 6 millones de euros. Según el IGN los instrumentos ya están en un almacén del Puerto de Las Palmas.
La zona no puede tener más títulos y capas de protección, absolutamente ignoradas por la administración y los promotores, que no han servido para frenar esta infraestructura que ha sido proyectada con absoluta falta de transparencia; la semana pasada se anunció en prensa local que ya cuenta con todos los permisos. Los reconocimientos de su alto valor ambiental son: Parque Rural del Nublo, Reserva de la Biosfera, LIC (Lugar de Interés Comunitario ES7010019), Zona de Especial Conservación, Red Natura 2000, ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves ES0000346 y la más reciente: Patrimonio Mundial por parte de la Unesco de Risco Caído y Montañas Sagradas de Gran Canaria, estando dentro su zona núcleo). Además bordea el Parque Natural de Tamadaba. Pocos lugares gozan de tanta protección sobre el papel. En la práctica, Ayuntamiento de Artenara, Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias parecen bendecir cualquier atropello y atentado que desee perpetrarse en cualquier parte de nuestro frágil territorio, saltándose todas las normas locales, autonómicas, nacionales e internacionales.
La federación ecologista canaria pide al Cabildo de Gran Canaria que frene este destrozo y nos preguntamos cómo pretenden evitar los controles por parte de la Unesco para mantener una de nuestras montañas sagradas alejadas del hormigón de la obra. “El Cabildo es el dueño de la parcela que según las informaciones de prensa se ha cedido al IGN, por lo que instamos a sus responsables políticos a evitar este atentado contra nuestro patrimonio natural y paisajístico, reconocido a nivel mundial”.
Si este verano toda la isla lloraba por la llegada del incendio a Tamadaba, no existe incendio más irreparable que sepultar nuestros ecosistemas naturales bajo el cemento y el hormigón. Desde la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción se hace un llamamiento a la defensa de este espacio recientemente reconocido como un santuario evolutivo por la concentración de endemismos botánicos que concentra frente a los caprichos y destrozos de la Administración y nos reservamos actuar por todas las vías: jurídicas, de instituciones internacionales y de movilización social para hacer frente a este despropósito
Fuente : VerGranCanaria.com y Ben Magec-Ecologistas en Acción








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114