Litigio por la concesión de ocupación de unos 145.381m2 de costa
Tribunal Supremo inadmite el Recurso sobre Playas Mogán
El Ayuntamiento de Mogán, gran beneficiado del conflicto entre las mercantiles y sus socios que fueron concesionarios como ha pasado con Anfi del Mar y Narval SL, ademas de Puerto Rico S.A.
El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ya tiene conocimiento de la firmeza de la resolución judicial, y también debemos resaltar que desde la Demarcación de Costas de Las Palmas, y en concreto por su Ingeniero Jefe Rafael Lopez Orive, la Administración del Estado ya notificó en octubre pasado que el ayuntamiento tendrá preferencia en la adjudicación de estos servicios que afecta a una superficie de dominio público maritimo terrestre de 145.381m2.
Esta resolución afecta por inclusión a las playas de La Verga (Anfi del Mar), Las Marañuelas, Costa Alegre, La Carrera, Patalavaca, Aquamarina, El Cura, Los Frailes, Medio Almud, Taurito y Mogán. Unicamente quedan fuera Puerto Rico y Amadores porque tienen reconocido derecho preferente de terceros por Resolucion Administrativa o Sentencia Judicial.
Con esta sentencia, declarada firme, queda libre y expedito el camino para que el Ayuntamiento de Mogán recupere todas las competencias y explotación de servicios en su costa (especialmente los de Hamacas, Kioscos y demás instalaciones de ocio turístico).
Con fecha del pasado 8 de noviembre la Sala del Tribunal Supremo, dictó una Providencia inadmitiendo el recurso interpuesto por la anterior concesionaria y por tanto, declarando firme una Sentencia anterior de la Audiencia Nacional relativa al uso y explotación de una concesión de dominio público maritimo-terrestre de unos 145.381m2. para la creación, adecuación y mantenimiento de diversas instalaciones en el término municipal de Mogán (Gran Canaria). Se adjunta resolución integra.
![[Img #3661]](http://vergrancanaria.com/upload/images/12_2019/2192_sentencia-inadmite-ts.jpg)
El Ayuntamiento ya ha notificado también su interés en adjudicarse dichos servicios, que afectarían a toda la costa moganera, excepto Puerto Rico y Amadores, cuya concesión también finaliza el año próximo; constando igualmente los informes favorables de la Demarcación de Costas para que la gestión y explotación sea municipal.
Interés Público frente a Intereses Mercantiles.
Los conflictos entre el interés público y los privados o de las mercantiles que han explotado estas concesiones se remontan a varias décadas atrá, en las que la Costa de Mogán se desarrolló y urbanizó con una modificación sustancial del paisaje y de las propias playas.
Sin embargo, el creciente cambio de la opinión pública sobre los espacios de la costa y la exigencia de protección, unido a los cambios de signo político acaecidos en las diferentes administraciones implicadas (Gobierno Central, Gobierno Autonómico y Ayuntamiento ), pues han determinado un panorama muy distinto, que favorece la intervención y preferencia de los poderes públicos frente a los legitimos intereses de las mercantiles para la explotación de dichos servicios.
Igualmente ha sido determinante el conflicto de intereses o división entre los socios de estas explotaciones, por cuanto tanto el Grupo Santana Cazorla como el Bjorn Ling (Anfi del Mar), con sus correspondientes fusiones y compraventas, trajo como consecuencia la entrada de nuevos socios además de serias divergencias societarias, que todavía se están dirimiendo en los tribunales.
En todo caso, la Alcaldesa de Mogán ha asegurado que el Ayuntamiento va a recuperar todas las competencias en toda la costa, incluido Puerto Rico y Amadores. Recuerda que Mogán se ha convertido en un símbolo del turismo ecologico y sostenible, además de que el Plan de modernización turística exige la intervención y supervisión pública en la gestión de los recursos naturales.

El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ya tiene conocimiento de la firmeza de la resolución judicial, y también debemos resaltar que desde la Demarcación de Costas de Las Palmas, y en concreto por su Ingeniero Jefe Rafael Lopez Orive, la Administración del Estado ya notificó en octubre pasado que el ayuntamiento tendrá preferencia en la adjudicación de estos servicios que afecta a una superficie de dominio público maritimo terrestre de 145.381m2.
Esta resolución afecta por inclusión a las playas de La Verga (Anfi del Mar), Las Marañuelas, Costa Alegre, La Carrera, Patalavaca, Aquamarina, El Cura, Los Frailes, Medio Almud, Taurito y Mogán. Unicamente quedan fuera Puerto Rico y Amadores porque tienen reconocido derecho preferente de terceros por Resolucion Administrativa o Sentencia Judicial.
Con esta sentencia, declarada firme, queda libre y expedito el camino para que el Ayuntamiento de Mogán recupere todas las competencias y explotación de servicios en su costa (especialmente los de Hamacas, Kioscos y demás instalaciones de ocio turístico).
Con fecha del pasado 8 de noviembre la Sala del Tribunal Supremo, dictó una Providencia inadmitiendo el recurso interpuesto por la anterior concesionaria y por tanto, declarando firme una Sentencia anterior de la Audiencia Nacional relativa al uso y explotación de una concesión de dominio público maritimo-terrestre de unos 145.381m2. para la creación, adecuación y mantenimiento de diversas instalaciones en el término municipal de Mogán (Gran Canaria). Se adjunta resolución integra.
![[Img #3661]](http://vergrancanaria.com/upload/images/12_2019/2192_sentencia-inadmite-ts.jpg)
El Ayuntamiento ya ha notificado también su interés en adjudicarse dichos servicios, que afectarían a toda la costa moganera, excepto Puerto Rico y Amadores, cuya concesión también finaliza el año próximo; constando igualmente los informes favorables de la Demarcación de Costas para que la gestión y explotación sea municipal.
Interés Público frente a Intereses Mercantiles.
Los conflictos entre el interés público y los privados o de las mercantiles que han explotado estas concesiones se remontan a varias décadas atrá, en las que la Costa de Mogán se desarrolló y urbanizó con una modificación sustancial del paisaje y de las propias playas.
Sin embargo, el creciente cambio de la opinión pública sobre los espacios de la costa y la exigencia de protección, unido a los cambios de signo político acaecidos en las diferentes administraciones implicadas (Gobierno Central, Gobierno Autonómico y Ayuntamiento ), pues han determinado un panorama muy distinto, que favorece la intervención y preferencia de los poderes públicos frente a los legitimos intereses de las mercantiles para la explotación de dichos servicios.
Igualmente ha sido determinante el conflicto de intereses o división entre los socios de estas explotaciones, por cuanto tanto el Grupo Santana Cazorla como el Bjorn Ling (Anfi del Mar), con sus correspondientes fusiones y compraventas, trajo como consecuencia la entrada de nuevos socios además de serias divergencias societarias, que todavía se están dirimiendo en los tribunales.
En todo caso, la Alcaldesa de Mogán ha asegurado que el Ayuntamiento va a recuperar todas las competencias en toda la costa, incluido Puerto Rico y Amadores. Recuerda que Mogán se ha convertido en un símbolo del turismo ecologico y sostenible, además de que el Plan de modernización turística exige la intervención y supervisión pública en la gestión de los recursos naturales.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21