Encuentro Municipal con 12 colectivos sociales
Impulso a la Red de Atención a Personas sin Hogar
El Alcalde Augusto Hidalgo y la Concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, presentan el protocolo de actuación coordinada de la red de asistencia integral
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, han mantenido hoy un encuentro con 12 entidades sociales que intervienen con personas sin hogar en el municipio para abordar la puesta en marcha de una red de instituciones para mejorar la calidad del servicio que se le presta a este colectivo.
Las entidades que han estado presentes en la reunión, representadas por sus respectivos presidentes, han sido Cáritas, Cruz Roja, Parroquia San Juan Bosco, Asociación Rehoyando. Proyecto Almogarén, Congregación Oblatas del Santísimo Redentor, Fundación Canaria MAIN, Fundación Adsis, Comedor Nuestra Señora del Carmen, Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, Médicos del Mundo, Plena Inclusión Canarias, Ejército de Salvación y Obra Social de Acogida y Desarrollo.
El alcalde explica que la iniciativa está impulsando el Ayuntamiento “tiene como objetivo la creación de una red de instituciones para mejorar la atención que se presta a estas personas mediante la implantación del expediente único, un recurso con el que los participantes de la red podrán compartir los datos de los usuarios mediante herramientas digitales”.
Augusto Hidalgo afirma que el funcionamiento de esta red, recogido en un protocolo, facilitará el trabajo entre Ayuntamiento y las diferentes entidades y destacó que la atención social a este colectivo “requiere una coordinación adecuada de los esfuerzos a fin de optimizar los recursos y prestar una atención integral eficaz orientada a la reinserción”.
La iniciativa pretende, asimismo, “dar respuesta las necesidades básicas de las personas sin hogar, coordinar la información y resolución de incidencias de los casos atendidos por la red, así como acordar criterios comunes en las actuaciones que se desarrollen”, señala, por su parte, Carmen Luz Vargas.
El alcalde y la concejala destacan asimismo el trabajo que realizan las entidades que actúan en el municipio y que, con sus servicios, complementan la atención que se presta desde los recursos municipales, como la red de espacios de acogida municipales como los centros Gánigo, El Lasso y La Isleta y el piso tutelado.
A fin de facilitar el trabajo entre los diferentes colectivos y el Ayuntamiento, se firmará un convenio junto a las entidades que quieran adherirse que tiene por finalidad la creación de esta figura a fin de coordinar la actuación de todas ellas y que permita desarrollar la labor de la Comisión Temática de Personas Sin Hogar municipal.
Fuente: Gabinete Prensa Ayto LPGC

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, han mantenido hoy un encuentro con 12 entidades sociales que intervienen con personas sin hogar en el municipio para abordar la puesta en marcha de una red de instituciones para mejorar la calidad del servicio que se le presta a este colectivo.
Las entidades que han estado presentes en la reunión, representadas por sus respectivos presidentes, han sido Cáritas, Cruz Roja, Parroquia San Juan Bosco, Asociación Rehoyando. Proyecto Almogarén, Congregación Oblatas del Santísimo Redentor, Fundación Canaria MAIN, Fundación Adsis, Comedor Nuestra Señora del Carmen, Compañía de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, Médicos del Mundo, Plena Inclusión Canarias, Ejército de Salvación y Obra Social de Acogida y Desarrollo.
El alcalde explica que la iniciativa está impulsando el Ayuntamiento “tiene como objetivo la creación de una red de instituciones para mejorar la atención que se presta a estas personas mediante la implantación del expediente único, un recurso con el que los participantes de la red podrán compartir los datos de los usuarios mediante herramientas digitales”.
Augusto Hidalgo afirma que el funcionamiento de esta red, recogido en un protocolo, facilitará el trabajo entre Ayuntamiento y las diferentes entidades y destacó que la atención social a este colectivo “requiere una coordinación adecuada de los esfuerzos a fin de optimizar los recursos y prestar una atención integral eficaz orientada a la reinserción”.
La iniciativa pretende, asimismo, “dar respuesta las necesidades básicas de las personas sin hogar, coordinar la información y resolución de incidencias de los casos atendidos por la red, así como acordar criterios comunes en las actuaciones que se desarrollen”, señala, por su parte, Carmen Luz Vargas.
El alcalde y la concejala destacan asimismo el trabajo que realizan las entidades que actúan en el municipio y que, con sus servicios, complementan la atención que se presta desde los recursos municipales, como la red de espacios de acogida municipales como los centros Gánigo, El Lasso y La Isleta y el piso tutelado.
A fin de facilitar el trabajo entre los diferentes colectivos y el Ayuntamiento, se firmará un convenio junto a las entidades que quieran adherirse que tiene por finalidad la creación de esta figura a fin de coordinar la actuación de todas ellas y que permita desarrollar la labor de la Comisión Temática de Personas Sin Hogar municipal.
Fuente: Gabinete Prensa Ayto LPGC







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21