El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 10:02:43 horas

Redacción
Lunes, 25 de Noviembre de 2019
Dia Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer

Lleno en la Mesa Redonda y Debate del PP-GC

Este Lunes 25 de noviembre, en la sede capitalina del PP de Gran Canaria con las ponencias de Aurora del Rosario (Consejera del Cabildo GC), Rosa Viera (Concejal LPGC), Elsa Maroto (Concejal Moya), Jesús Pérez (Concejal Valleseco) y el creador del Proyecto EIRENE Juan Fco Herrera.

[Img #3565]Intenso debate de los populares, con expertos en la materia de la lucha contra la violencia sobre la mujer, que fueron seguidos por un nutrido grupo de militantes populares, que además fueron muy participativos en esta jornada de celebración del Dia Internacional para la eliminación de la Violencia sobre la Mujer.

 

La experiencia en las instituciones fueron expuestas por los concejales de Moya y Valleseco que son los responsables de las Políticas Sociales en sus respectivos ayuntamientos.Igualmente la Consejera del Cabildo, cuenta con amplia experiencia tanto municipal como insular en los periodos que ha estado ocupando diferentes cargos públicos en dichas instituciones.

 

 Aunque la principal experiencia fue la del Proyecto EIRENE, iniciativa del Ayuntamiento de la Villa de Moya para combatir de manera decidida el ciberacoso y la violencia digital, en todas sus variantes y especialmente la violencia de género, con un plan pionero en Canarias que promueve la formación y la concienciación en el uso apropiado de Internet, redes sociales y las aplicaciones móviles entre los jóvenes, padres y profesorado del municipio.

 

Diseñado específicamente para llegar al medio millar de chicos y chicas moyenses de entre 11 y 17 años y hacer frente, en colaboración con la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, a una problemática que en 2018 sitúa a nuestro Archipiélago a la cabeza de todo el Estado en el índice de víctimas de ciberacoso o ciberbullying frecuente. Con un 1,8%, siete décimas por encima de la media española, y dos de cada tres víctimas mujeres, tal y como registra el Informe sobre la situación de la infancia y la familia en Canarias elaborado a instancias del Ejecutivo regional y presentado a principios de este mes. Un documento que también alerta de que el 22,2% de los chicos y el 16% de las chicas reconoce haber participado en episodios de maltrato a otros compañeros.

[Img #3564]

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.