Se elegirán 7 plazas de la Sala de Gobierno TSJC
Martes 26 N: Votación crucial para la Justicia en Canarias
Después de dos años tormentosos de escándalos de la Judicatura en Canarias, ha levantado muchas expectativas de regeneración la plancha conjunta de la APM Asociación Profesional de la Magistratura, y Juezas y Jueces para la Democracia (JJD)
El próximo martes 26 de noviembre todos los jueces de Canarias podrán votar para elegir a 7 miembros de la Sala de Gobierno del TSJC, y se nota muchísima expectación con esperanzas de cambio y regeneración que parece haber despertado el acuerdo de plancha conjunta de las dos asociaciones judiciales como son APM Asociación Profesional de la Magistratura (APM), y Juezas y Jueces para la Democracia (JJD).
Igualmente debemos tener en cuenta que la terna de candidatos a presidir el TSJC, que fue preseleccionada por la Comisión del CGPJ, está formada por los magistrados Pedro Joaquín Herrera Puentes (AP Las Palmas), Juan Luis Lorenzo Bragado (Decano Sta Cruz Tenerife) y José Félix Mota Bello (AP Sta Cruz Tenerife), y aunque aparentemente no hay mayoría progresista, parece que el candidato de JJD Pedro Herrera cuenta en su haber el enorme prestigio que goza entre sus compañeros, y sobretodo respecto a su idoneidad para conseguir consenso y confianza interna, como paso previo a reparar los daños causados en la imagen y prestigio del TSJ.
El candidato Jose Felix Mota, cuenta igualmente con un talante de compromiso en erradicar los incidentes perniciosos acaecidos, no en balde fue uno de los magistrados de la sentencia al Juez Salvador Alba, donde se detalla expresamente el daño que supone para el Estado democrático este tipo de conductas dentro del poder judicial.
La plancha conjunta, que encabeza la Magistrada Pilar Parejo Pablos (presidenta de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas y miembro de la APM), Emilio Moreno y Bravo (magistrado de sala en la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, APM), José Ramón García Aragón (magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia número siete de Las Palmas de Gran Canaria, APM), Mónica Herreras Rodríguez (magistrada de sala en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas, APM), Carmen María Simón Rodríguez (magistrada titular del Registro Civil único de Las Palmas de Gran Canaria, JJD), Óscar González Prieto (magistrado titular del Juzgado de lo Social número 9 de Las Palmas de Gran Canaria y decano del partido judicial, JJD) y Mariano López Molina ( titular del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Telde, JJD).
![[Img #3557]](http://vergrancanaria.com/upload/images/11_2019/1765_jueces-en-paro.jpg)
Los actuales miembros electos de la Sala Gobierno son:
D. José Antonio Morales Mateo
Audiencia Provincial Sección 3ª Las Palmas de Gran Canaria
D. Ricardo Moyano García
Audiencia Provincial Sección 4ª Las Palmas de Gran Canaria
Dª. Mónica García de Yzaguirre
Audiencia Provincial Sección 3ª Santa Cruz de Tenerife
D. Juan Luis Lorenzo Bragado
Registro Civil Santa Cruz de Tenerife
D. Pilar Parejo Pablos
Audiencia Provincial Sección 2ª Las Palmas de Gran Canaria
D. Juan Antonio González Martín
Juzgado 1ª Instancia 4 Santa Cruz de Tenerife
Dª. Mª Ángeles Antón Padilla
Juzgado 1ª Instancia 3 de Arona

El próximo martes 26 de noviembre todos los jueces de Canarias podrán votar para elegir a 7 miembros de la Sala de Gobierno del TSJC, y se nota muchísima expectación con esperanzas de cambio y regeneración que parece haber despertado el acuerdo de plancha conjunta de las dos asociaciones judiciales como son APM Asociación Profesional de la Magistratura (APM), y Juezas y Jueces para la Democracia (JJD).
Igualmente debemos tener en cuenta que la terna de candidatos a presidir el TSJC, que fue preseleccionada por la Comisión del CGPJ, está formada por los magistrados Pedro Joaquín Herrera Puentes (AP Las Palmas), Juan Luis Lorenzo Bragado (Decano Sta Cruz Tenerife) y José Félix Mota Bello (AP Sta Cruz Tenerife), y aunque aparentemente no hay mayoría progresista, parece que el candidato de JJD Pedro Herrera cuenta en su haber el enorme prestigio que goza entre sus compañeros, y sobretodo respecto a su idoneidad para conseguir consenso y confianza interna, como paso previo a reparar los daños causados en la imagen y prestigio del TSJ.
El candidato Jose Felix Mota, cuenta igualmente con un talante de compromiso en erradicar los incidentes perniciosos acaecidos, no en balde fue uno de los magistrados de la sentencia al Juez Salvador Alba, donde se detalla expresamente el daño que supone para el Estado democrático este tipo de conductas dentro del poder judicial.
La plancha conjunta, que encabeza la Magistrada Pilar Parejo Pablos (presidenta de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas y miembro de la APM), Emilio Moreno y Bravo (magistrado de sala en la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, APM), José Ramón García Aragón (magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia número siete de Las Palmas de Gran Canaria, APM), Mónica Herreras Rodríguez (magistrada de sala en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas, APM), Carmen María Simón Rodríguez (magistrada titular del Registro Civil único de Las Palmas de Gran Canaria, JJD), Óscar González Prieto (magistrado titular del Juzgado de lo Social número 9 de Las Palmas de Gran Canaria y decano del partido judicial, JJD) y Mariano López Molina ( titular del Juzgado de Primera Instancia número 5 de Telde, JJD).
Los actuales miembros electos de la Sala Gobierno son:
D. José Antonio Morales Mateo | Audiencia Provincial Sección 3ª Las Palmas de Gran Canaria |
D. Ricardo Moyano García | Audiencia Provincial Sección 4ª Las Palmas de Gran Canaria |
Dª. Mónica García de Yzaguirre | Audiencia Provincial Sección 3ª Santa Cruz de Tenerife |
D. Juan Luis Lorenzo Bragado | Registro Civil Santa Cruz de Tenerife |
D. Pilar Parejo Pablos | Audiencia Provincial Sección 2ª Las Palmas de Gran Canaria |
D. Juan Antonio González Martín | Juzgado 1ª Instancia 4 Santa Cruz de Tenerife |
Dª. Mª Ángeles Antón Padilla | Juzgado 1ª Instancia 3 de Arona |
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6