El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 23:14:47 horas

Redacción
Sábado, 09 de Noviembre de 2019
El Hospital Dr. Negrín elegido entre los once de España

GC dispone de la terapia más avanzada contra el cáncer

El centro hospitalario ofrecerá la técnica CART-T que que permite extraer y modificar genéticamente los linfocitos del paciente para destruir el tumor.

 

 

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ultima la puesta en marcha de los protocolos y procedimientos aprobados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) que permitirán al centro hospitalario realizar la terapia CART-T en el tratamiento de linfomas y leucemia aguda linfoide del adulto en el primer semestre de 2020. Por este motivo, el centro hospitalario ha recibido este viernes a profesionales de uno de los laboratorios acreditados para producir CAR-T, que realizarán la primera visita a las instalaciones y procedimientos del Hospital.

 

La terapia CAR-T es un tratamiento innovador que consiste en extraer los linfocitos del paciente por un proceso de aféresis. Este producto celular se envía a la industria que lo modifica genéticamente haciéndolo más potente para la destrucción del tumor. El Hospital Dr. Negrín es uno de los once centros españoles designados por el Ministerio de Sanidad para ofrecer este tratamiento. Desde ese momento, se pusieron en marcha los procedimientos pertinentes y comenzó la puesta a punto de las instalaciones del servicio de Transfusión, con el objetivo de recibir la cualificación de la industria que procesa el producto y comenzar, de esta forma, con la terapia. Este tratamiento se administra en pacientes con linfomas y leucemia aguda linfoide del adulto que son resistentes a la terapia convencional o que no han respondido al tratamiento de su patología después de dos líneas de tratamiento sufriendo recaídas.

 

El centro hospitalario ha creado un comité multidisciplinar formado, además de por el servicio de Hematología, por los servicios de UMI, Neurología, Inmunología y Farmacia Hospitalaria, así como por enfermeras y técnicos de laboratorio de calidad, siendo uno de los criterios obligatorios para acceder a la terapia. Además, los profesionales del Hospital Dr. Negrín han participado en una jornada multidisciplinar donde se presentaron ponencias sobre el diagnóstico y manejo de los efectos secundarios de la terapia, así como los resultados obtenidos hasta el momento en linfomas y leucemias linfoides agudas, además de en otras patologías que se encuentran en la actualidad en fase de ensayo clínico (mieloma y leucemia linfoide crónica).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.