94 aniversario de la muerte de Alonso Quesada
Crónica de una noche de "cólera morbo-musical"
Alonso Quesada y el Periódico Ecos
Publicado en el periódico Ecos (1917), dedicado por nuestro poeta a una supuesta cantante de la época, conocida como Úrsula López.
Alonso Quesada solamente pudo publicar una parte muy pequeña de su producción, aunque a través del periódico "Ecos" dirigido por el mismo publicó en 1917 una serie de 84 crónicas títuladas "Crónicas de la ciudad y de la noche". Hoy rescatamos una de aquellas crónicas, en las que nuestro poeta muestra su sentido del humor refiriéndose una cantante de nombre artístitico "Úrsula López", de la que jocosamente la compara como algo parecido al «cólera morbo-musical» (recordemos que el cólera morbo causó grandes calamidades en la isla unas décadas antes).
Lo mejor es que disfrutemos leyendo está crónica de aquella Las Palmas de Gran Canaria de hace 100 años, que si la comparamos con nuestra ciudad actual son sustanciales las diferencias, pero sin duda, subsiste el sentido del humor de nuestro pueblo y sobretodo, seguimos soportando la llegada de artistas o cantantes como la tal Úrsula López, que ni cantan ni bailan ni hacen otra cosa que cobrar del concejal de carnaval de turno.
Crónica de la noche [Ecos, 1 de octubre de1917]
Anoche se despidió por última y definitiva vez la cupletista doña Úrsula López. Gracias a Dios. Con todos los respetos debidos queremos manifestar nuestra disconformidad con esta señora que ha sembrado de cuplés todos los hogares y todas las esquinas. Ayer tarde fue preso de un síncope un amigo nuestro, a causa de estar oyendo tocar al piano el Mala entraña. La señora de López ha resultado en su tierra una especie de cólera morbo-musical. Y es lástima porque es guapa, de un buen ver, como dicen aquí.
Nosotros sabemos que más de un novio anoche tuvo que llevar a su respectiva dama al Circo. Y con bastante malhumor. Todas las jovencitas de la ciudad dijeron por la tarde: — ¡Ay, niña vamos al Circo, que esta noche es la última noche que canta Úrsula! — Y el Circo estaba lleno. Felicitamos a Úrsula. Si llega a traer ideas en vez de cuplés, se tiene que marchar tranquilita. Pues…
Todas estas noches, desde hace un siglo…—¿no hace un siglo que está Úrsula entre nosotros? —la crónica de la noche no puede ser sino Úrsula, los trajes de Úrsula, las joyas de Úrsula… Es para temblar.
Nosotros sentimos una profunda admiración por esta señora reina del cuplé, así la llaman los empresarios, pero reconocemos imparcialmente que es mucho cuplé ya. Un socio del casino decía la otra tarde en plena terraza que de Canarias lo único bueno que había salido era Úrsula. Y tiene razón. Pero se olvidó de citar el banano y al divino Cairasco, el de la Esdrujúlea, que eran los cuplets del siglo XIX.
Sí; Úrsula es de lo mejor que ha salido de Canarias… Mejor dicho, de lo mejor que saldrá porque todavía está aquí y, por trazas lleva camino de quedarse.
Alonso Quesada y el Periódico Ecos
Alonso Quesada solamente pudo publicar una parte muy pequeña de su producción, aunque a través del periódico "Ecos" dirigido por el mismo publicó en 1917 una serie de 84 crónicas títuladas "Crónicas de la ciudad y de la noche". Hoy rescatamos una de aquellas crónicas, en las que nuestro poeta muestra su sentido del humor refiriéndose una cantante de nombre artístitico "Úrsula López", de la que jocosamente la compara como algo parecido al «cólera morbo-musical» (recordemos que el cólera morbo causó grandes calamidades en la isla unas décadas antes).
Lo mejor es que disfrutemos leyendo está crónica de aquella Las Palmas de Gran Canaria de hace 100 años, que si la comparamos con nuestra ciudad actual son sustanciales las diferencias, pero sin duda, subsiste el sentido del humor de nuestro pueblo y sobretodo, seguimos soportando la llegada de artistas o cantantes como la tal Úrsula López, que ni cantan ni bailan ni hacen otra cosa que cobrar del concejal de carnaval de turno.
Crónica de la noche [Ecos, 1 de octubre de1917]
Anoche se despidió por última y definitiva vez la cupletista doña Úrsula López. Gracias a Dios. Con todos los respetos debidos queremos manifestar nuestra disconformidad con esta señora que ha sembrado de cuplés todos los hogares y todas las esquinas. Ayer tarde fue preso de un síncope un amigo nuestro, a causa de estar oyendo tocar al piano el Mala entraña. La señora de López ha resultado en su tierra una especie de cólera morbo-musical. Y es lástima porque es guapa, de un buen ver, como dicen aquí.
Nosotros sabemos que más de un novio anoche tuvo que llevar a su respectiva dama al Circo. Y con bastante malhumor. Todas las jovencitas de la ciudad dijeron por la tarde: — ¡Ay, niña vamos al Circo, que esta noche es la última noche que canta Úrsula! — Y el Circo estaba lleno. Felicitamos a Úrsula. Si llega a traer ideas en vez de cuplés, se tiene que marchar tranquilita. Pues…
Todas estas noches, desde hace un siglo…—¿no hace un siglo que está Úrsula entre nosotros? —la crónica de la noche no puede ser sino Úrsula, los trajes de Úrsula, las joyas de Úrsula… Es para temblar.
Nosotros sentimos una profunda admiración por esta señora reina del cuplé, así la llaman los empresarios, pero reconocemos imparcialmente que es mucho cuplé ya. Un socio del casino decía la otra tarde en plena terraza que de Canarias lo único bueno que había salido era Úrsula. Y tiene razón. Pero se olvidó de citar el banano y al divino Cairasco, el de la Esdrujúlea, que eran los cuplets del siglo XIX.
Sí; Úrsula es de lo mejor que ha salido de Canarias… Mejor dicho, de lo mejor que saldrá porque todavía está aquí y, por trazas lleva camino de quedarse.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21