Análisis de los derechos humanos
Conferencia Internacional de migración y derechos
Alcaldesa de Mogán como ponente en "Reagrupar, Repensar, Reaccionar"
Onalia Bueno, en una conferencia internacional para la promoción de políticas migratorias basadas en los derechos humanos
En la tarde de ayer, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, participó como ponente en el evento digital 'Reagrupar, repensar, reaccionar: Soluciones prácticas para promover e implementar políticas migratorias basadas en los derechos humanos'. Este forma parte de la conferencia internacional 'From the Sea to the City' que aboga por un papel activo de las ciudades en las políticas migratorias de la Unión Europea. La edil trató la actual crisis migratoria que afecta a Canarias, los desafíos a los que se enfrenta el municipio en este asunto y las medidas que considera necesarias para evitar en el archipiélago una nueva Moria o Lampedusa.
Se trata del cuarto evento que se celebra mediante videoconferencia en el marco de 'From the Se to the City', conferencia que tendrá lugar próximamente en la ciudad de Palermo, Italia. En panel en el que ha participado la alcaldesa se han discutido algunas de las demandas políticas que pretende impulsar la mencionada iniciativa, incidiendo en soluciones prácticas con las que evitar la vulneración de las derechos de las personas migrantes en Europa.
Junto a Bueno han participado la periodista especialista en inmigración, Annalisa Camilli, el abogado especializado en derechos humanos e investigador sobre inmigración y miembro de Whatch the Med Alamrphone, Muhammad al-Kashef, el teniente de alcalde de Villeurbanne (Francia), Mathieu Garabedian, y la miembro del Palamento Europeo, Malin Björk.
Para la regidora moganera las condiciones que tuvieron que soportar las personas migrantes procedentes de pateras y cayucos en el campamento de emergencia instalado en el Muelle de Arguineguín no se puede volver a repetir bajo ningún concepto. “El Gobierno de España permitió una vulneración de los derechos humanos, de los derechos fundamentales y de los Tratados Internacionales por no acondicionar con antelación las instalaciones militares a pesar de que estaban al tanto de que se iba a producir un repunte importante de llegadas a Canarias por el cierre del corredor del mediterráneo”, expuso durante su intervención.

Onalia Bueno, en una conferencia internacional para la promoción de políticas migratorias basadas en los derechos humanos
En la tarde de ayer, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, participó como ponente en el evento digital 'Reagrupar, repensar, reaccionar: Soluciones prácticas para promover e implementar políticas migratorias basadas en los derechos humanos'. Este forma parte de la conferencia internacional 'From the Sea to the City' que aboga por un papel activo de las ciudades en las políticas migratorias de la Unión Europea. La edil trató la actual crisis migratoria que afecta a Canarias, los desafíos a los que se enfrenta el municipio en este asunto y las medidas que considera necesarias para evitar en el archipiélago una nueva Moria o Lampedusa.
Se trata del cuarto evento que se celebra mediante videoconferencia en el marco de 'From the Se to the City', conferencia que tendrá lugar próximamente en la ciudad de Palermo, Italia. En panel en el que ha participado la alcaldesa se han discutido algunas de las demandas políticas que pretende impulsar la mencionada iniciativa, incidiendo en soluciones prácticas con las que evitar la vulneración de las derechos de las personas migrantes en Europa.
Junto a Bueno han participado la periodista especialista en inmigración, Annalisa Camilli, el abogado especializado en derechos humanos e investigador sobre inmigración y miembro de Whatch the Med Alamrphone, Muhammad al-Kashef, el teniente de alcalde de Villeurbanne (Francia), Mathieu Garabedian, y la miembro del Palamento Europeo, Malin Björk.
Para la regidora moganera las condiciones que tuvieron que soportar las personas migrantes procedentes de pateras y cayucos en el campamento de emergencia instalado en el Muelle de Arguineguín no se puede volver a repetir bajo ningún concepto. “El Gobierno de España permitió una vulneración de los derechos humanos, de los derechos fundamentales y de los Tratados Internacionales por no acondicionar con antelación las instalaciones militares a pesar de que estaban al tanto de que se iba a producir un repunte importante de llegadas a Canarias por el cierre del corredor del mediterráneo”, expuso durante su intervención.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116