El Concejal Diego Ojeda se reunió con los sindicatos
Telde excluyó a CSIF y vulneró la libertad sindical
Reunión de Diego Ojeda con sindicatos menos con CSIF (recuadro)
Informa al resto de asuntos y expedientes que se les niega al sindicato mayoritario que es CSIF
En Telde, y concretamente el concejal Diego Ojeda (NC) decidió excluir al sindicato CSIF en su reunión con el resto de organizaciones sindicales del ayuntamiento teldense, y además, según informa la sección sindical de CSIF sobre esta reunión a fin de informar sobre diversas medidas para impulsar la atención a la ciudadanía más vulnerable del municipal, así como del establecimiento de reuniones periódicas con los sindicatos para recabar propuestas y consensuar iniciativas.
La conducta del edil resulta muy clara con indicios relevantes de una discriminación a dicho sindicato, con el cual además tiene serias diferencias y conflictos negándose incluso a facilitar el acceso a los correspondientes expedientes administrativos, e incluso sobre los que se ha pedido información, sin resultado alguno, lo cual ha sido denunciado públicamente, como es el caso de la contratación de personal para realizar servicios propios del Ayuntamiento mediante empresas de trabajo temporal (ETT), o la externalización de asuntos del área de Servicios Sociales, por lo que CSIF ya advirtió que se verá obligado a acudir a la vía judicial por vulneración de libre ejercicio de los derechos sindicales.
A estos antecedentes hay que resaltar que el susodicho concejal de Servicios Sociales ha tenido numerosos incidentes por la soberbia y sectarismo que practica contra todo aquel que exprese una opinión no coincidente con la suya. Del mismo modo ha protagonizado lamentables incidentes con el personal de Servicios Sociales además de las plataformas ciudadanas que han reclamado ante el Ayuntamiento un tratamiento digno especialmente a la gente del Valle de Jinámar.
Y ahora, introduce una nueva dimensión al excluir al sindicato mayoritario en estas reuniones, suplantando o sustituyendo de facto a la representación de los trabajadores, de tal manera que tratándose de un derecho fundamental como es la Libertad Sindical, ha dejado abierta la puerta para que el Sindicato se plantee seriamente ejercer el auxilio judicial mediante la tutela de derechos fundamanetales.
Coincidiendo además con la cuestión de fondo como es la contratación o externalización de areas de servicios sociales, cuando son tareas que debe realizarse con personal propio.
Por último, ha trascendido que desde el grupo de gobierno actual (CC-NC-MxT) se tomó la decisión de declararle la guerra a dicho sindicato por haberse atrevido a publicar una nota en la que cuestionaba la mala gestión presupuestaria del ayuntamiento.
CSIF hace unos meses afirmó que el enorme superavit municipal que se anunció unicamente indicaba la incompetencia y nefasta gestión del gobierno local, al que acusaba de ser incapaz de gastarse lo que estaba presupuestado y al mismo tiempo haberle negado a los trabajadores equipos de protección laboral o equipamientos necesarios alegando falta de presupuesto.
Dicha nota parece que ocasionó tal malestar que hubo acuerdo del grupo de gobierno de cerrar las puertas al CSIF, a pesar de ser claramente el sindicato mayoritario.
CSIF no ha querido ahondar más en lo dicho en su nota pública, pero se intuye que las relaciones laborales no van por buen camino, y consecuentemente habrá que esperar más litigios judiciales y más conflictividad laboral.
Reunión de Diego Ojeda con sindicatos menos con CSIF (recuadro)
En Telde, y concretamente el concejal Diego Ojeda (NC) decidió excluir al sindicato CSIF en su reunión con el resto de organizaciones sindicales del ayuntamiento teldense, y además, según informa la sección sindical de CSIF sobre esta reunión a fin de informar sobre diversas medidas para impulsar la atención a la ciudadanía más vulnerable del municipal, así como del establecimiento de reuniones periódicas con los sindicatos para recabar propuestas y consensuar iniciativas.
La conducta del edil resulta muy clara con indicios relevantes de una discriminación a dicho sindicato, con el cual además tiene serias diferencias y conflictos negándose incluso a facilitar el acceso a los correspondientes expedientes administrativos, e incluso sobre los que se ha pedido información, sin resultado alguno, lo cual ha sido denunciado públicamente, como es el caso de la contratación de personal para realizar servicios propios del Ayuntamiento mediante empresas de trabajo temporal (ETT), o la externalización de asuntos del área de Servicios Sociales, por lo que CSIF ya advirtió que se verá obligado a acudir a la vía judicial por vulneración de libre ejercicio de los derechos sindicales.
A estos antecedentes hay que resaltar que el susodicho concejal de Servicios Sociales ha tenido numerosos incidentes por la soberbia y sectarismo que practica contra todo aquel que exprese una opinión no coincidente con la suya. Del mismo modo ha protagonizado lamentables incidentes con el personal de Servicios Sociales además de las plataformas ciudadanas que han reclamado ante el Ayuntamiento un tratamiento digno especialmente a la gente del Valle de Jinámar.
Y ahora, introduce una nueva dimensión al excluir al sindicato mayoritario en estas reuniones, suplantando o sustituyendo de facto a la representación de los trabajadores, de tal manera que tratándose de un derecho fundamental como es la Libertad Sindical, ha dejado abierta la puerta para que el Sindicato se plantee seriamente ejercer el auxilio judicial mediante la tutela de derechos fundamanetales.
Coincidiendo además con la cuestión de fondo como es la contratación o externalización de areas de servicios sociales, cuando son tareas que debe realizarse con personal propio.
Por último, ha trascendido que desde el grupo de gobierno actual (CC-NC-MxT) se tomó la decisión de declararle la guerra a dicho sindicato por haberse atrevido a publicar una nota en la que cuestionaba la mala gestión presupuestaria del ayuntamiento.
CSIF hace unos meses afirmó que el enorme superavit municipal que se anunció unicamente indicaba la incompetencia y nefasta gestión del gobierno local, al que acusaba de ser incapaz de gastarse lo que estaba presupuestado y al mismo tiempo haberle negado a los trabajadores equipos de protección laboral o equipamientos necesarios alegando falta de presupuesto.
Dicha nota parece que ocasionó tal malestar que hubo acuerdo del grupo de gobierno de cerrar las puertas al CSIF, a pesar de ser claramente el sindicato mayoritario.
CSIF no ha querido ahondar más en lo dicho en su nota pública, pero se intuye que las relaciones laborales no van por buen camino, y consecuentemente habrá que esperar más litigios judiciales y más conflictividad laboral.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21