Mucho huesped local y pocos turistas
Ocupación turística por los suelos en Puente del Pilar
Imagen FEHT Las Palmas en Feria Turismo de Londres
La grandes cadenas como Riu y Lopesan advierten que no cubren gastos
La isla de Gran Canaria ha puesto en valor a los turistas canarios que se hospedan en los complejos turísticos del sur, son muchos los que todavía recuerdan aquel acrónimo PPA para denominar al turista local en Playa del Inglés y Maspalomas. Sigla que hacían referencia al consumo principal Pan, Periódico y Agua.
Han pasado ya muchas décadas y muchos altibajos en la ocupación turistica, sin embargo lo que se vive en la actualidad no tiene comparación.
Una de las principales cadenas turísticas como es RIU, mantiene abierto unicamente dos hoteles en Gran Canaria y tienen previsto alcanzar picos inferiores al 40% de ocupación en este puente del Pilar, pero que en el cómputo mensual se reduce al 25 % de media.
En el resto de islas, los Hoteles RIU tiene similar evolución, algo mejor en la isla de Tenerife que ha tenido un repunte turístico de Belgas que han llegado a la isla fruto de la mediación del Cabildo chicharrero con la Embajada y los touroperadores para mantener a Tenerife como destino diferenciado de Gran Canaria respecto a las cifras del Covid.
Igualmente en el Grupo Lopesan, otra de las referencias del turismo grancanario, apuntan a cifras similares de ocupación, destacando tambien el huesped isleño casi al 100%, pero advirtiendo igualmente que estas cifras no reportan ingresos para cubrir gastos y mucho menos de todo el grupo, que mantiene cerrado otros complejos.
La noticia igualmente radica en que los empresarios y hoteleros siguen sin comprender porque el Gobierno de Canarias no ha puesto ya en marcha las pruebas PCR o de antígeno a los turistas o personas que vengan por los aeropuertos.
El Hotelero Mohamed Derba del Sur Tenerife (Hotel La Ponderosa) consiguió por sus propios medios varios miles de kit de pruebas de antígeno, y denuncia en los medios de comunicación que todavía ningun organismo ni institución se interesa por eso ni siquiera como una alternativa para salir de este pozo de la epidemia.
En Las Palmas la Federación de Hostelería y Turismo se muestra muy prudente y apoyando al Gobierno central y autonómico en las decisiones que han tomado, incluso en las más polémicas como fue facilitar información a los hoteleros del interés de la Delegación del Gobierno para contratar hoteles para ubicar a los inmigrantes llegados en pateras y que pudieran hacer cuarentena anticovid, ademas de residencia temporal.
La expectación en trabajadores y sindicatos es máxima, todos miran a los proximos dos meses para ver si con la llegada de la Navidad y los fríos de enero y febrero, se incrementan las reservas turisticas desde los paises europeos tradicionales.
De ello dependen los ERTES, la viabilidad de las grandes cadenas pero también de las numerosas pymes del sector servicios que han podido sobrevivir hasta la fecha pero que pueden desaparecer mas del 60% en pocos meses.
.
Imagen FEHT Las Palmas en Feria Turismo de Londres
La isla de Gran Canaria ha puesto en valor a los turistas canarios que se hospedan en los complejos turísticos del sur, son muchos los que todavía recuerdan aquel acrónimo PPA para denominar al turista local en Playa del Inglés y Maspalomas. Sigla que hacían referencia al consumo principal Pan, Periódico y Agua.
Han pasado ya muchas décadas y muchos altibajos en la ocupación turistica, sin embargo lo que se vive en la actualidad no tiene comparación.
Una de las principales cadenas turísticas como es RIU, mantiene abierto unicamente dos hoteles en Gran Canaria y tienen previsto alcanzar picos inferiores al 40% de ocupación en este puente del Pilar, pero que en el cómputo mensual se reduce al 25 % de media.
En el resto de islas, los Hoteles RIU tiene similar evolución, algo mejor en la isla de Tenerife que ha tenido un repunte turístico de Belgas que han llegado a la isla fruto de la mediación del Cabildo chicharrero con la Embajada y los touroperadores para mantener a Tenerife como destino diferenciado de Gran Canaria respecto a las cifras del Covid.
Igualmente en el Grupo Lopesan, otra de las referencias del turismo grancanario, apuntan a cifras similares de ocupación, destacando tambien el huesped isleño casi al 100%, pero advirtiendo igualmente que estas cifras no reportan ingresos para cubrir gastos y mucho menos de todo el grupo, que mantiene cerrado otros complejos.
La noticia igualmente radica en que los empresarios y hoteleros siguen sin comprender porque el Gobierno de Canarias no ha puesto ya en marcha las pruebas PCR o de antígeno a los turistas o personas que vengan por los aeropuertos.
El Hotelero Mohamed Derba del Sur Tenerife (Hotel La Ponderosa) consiguió por sus propios medios varios miles de kit de pruebas de antígeno, y denuncia en los medios de comunicación que todavía ningun organismo ni institución se interesa por eso ni siquiera como una alternativa para salir de este pozo de la epidemia.
En Las Palmas la Federación de Hostelería y Turismo se muestra muy prudente y apoyando al Gobierno central y autonómico en las decisiones que han tomado, incluso en las más polémicas como fue facilitar información a los hoteleros del interés de la Delegación del Gobierno para contratar hoteles para ubicar a los inmigrantes llegados en pateras y que pudieran hacer cuarentena anticovid, ademas de residencia temporal.
La expectación en trabajadores y sindicatos es máxima, todos miran a los proximos dos meses para ver si con la llegada de la Navidad y los fríos de enero y febrero, se incrementan las reservas turisticas desde los paises europeos tradicionales.
De ello dependen los ERTES, la viabilidad de las grandes cadenas pero también de las numerosas pymes del sector servicios que han podido sobrevivir hasta la fecha pero que pueden desaparecer mas del 60% en pocos meses.
.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21