El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Miércoles, 07 de Octubre de 2020
Cabildo GC se opone y recurre

Basura a borbotones: Ordena cierre en 2025 Salto del Negro

Imagen de archivo de Vertedero Salto del NegroImagen de archivo de Vertedero Salto del Negro

La realidad se impone y Gobierno de Canarias ordena cerrarlo

El Gobierno de Canarias ha ordenado cerrar todos los vasos de vertido de residuos no reciclables de Salto del Negro para dentro de 5 años, es decir que cuando finalice el mes de agosto de 2025 deberá estar cerrado y el Cabildo de Gran Canaria tendrá que cumplirlo.

 

    Esa ha sido la resolución que el Cabildo de Gran Canaria ha recurrido oponiéndose a la misma, ya que según manifiestan es imposible cumplir esos plazos porque no hay alternativas viables para resolver el problema de los residuos de los 14 municipios a los que se les presta este servicio.

 

    Sin embargo es hora de resaltar que la actuación del Cabildo de Gran Canaria ha sido de una total y absoluta falta de interés y prioridad en este asunto, ya que en los ultimos 5 años no se ha propuesto un proyecto alternativo, ni su estudio ni su financiación.

 

    Es ilustrativo y clarificador de la voluntad del Cabildo en que con los fondos del FDCAN o tantos que se ha reclamado al Gobierno de Canarias, no hay ninguna petición para plantas o tratamiento de residuos y basuras. Otro tanto de lo mismo pasa con las estaciones depuradoras de aguas residuales que no se han pedido ni programado una red suficiente para atender la emergencia de aguas fecales que asola nuestras playas.

 

   Basta recordar que la playa del Confital (permanentemente contaminada por aguas fecales), hasta Las Canteras, Alcaravaneras y demás playas mas transitadas del sureste de Gran Canaria.

 

   La basura sale a borbotones por toda la isla, sufrimos la mayor plaga de moscas en las medianías que alcanza incluso a zonas residenciales de Las Palmas y Telde, debido al cierre de la unica empresa para tratamiento de residuos ganaderos y esa acumulación en los campos y granjas es también muy lamentable.

 

La peor y principal consecuencia es que, el actual Presidente del Cabildo y su consejera de medio ambiente, siguen negando la realidad y combatiendo este gravisimo problema con mensajes y propaganda política.

 

Esta irresponsabilidad traerá gravisimas consecuencias en muy poco tiempo, por ahora el Gobierno de Canarias ha resuelto ordenar el cierre del Salto del Negro. Veremos que el mensaje o lema de eco-isla se irá al garete por la basura o isla de la basura.

 

«es inejecutable», mantiene Jiménez. «Y el Gobierno de Canarias lo sabe», agrega la máxima responsable del área de Residuos del Cabildo.

El plan de cierre controlado del vertedero del Ecoparque Norte, situado en la capital y en el que depositan sus residuos domésticos 14 de los 21 municipios de la isla, prevé su clausura definitiva en 2034, es decir, nueve años más tarde de la fecha fijada ahora por la autorización ambiental de obligado cumplimiento.

Esa es la fecha prevista para el fin de la vida útil de los nuevos vasos de vertido de Salto del Negro y la que figura en el acuerdo con los vecinos de los barrios colindantes para el cierre definitivo del vertedero. Se cerraría antes si su vida útil se acortara pero no después de 2034 si se prolongara en el tiempo.

«Nos sorprende que después de tantas reuniones y negociaciones se haya incluido esa fecha en la resolución», reconoce la consejera sobre la autorización solicitada por el Cabildo desde 2016 que amplía la capacidad de vertido de residuos no peligrosos de 2,24 a 4,74 millones de metros cúbicos y otorga una vigencia indefinida para el resto de actividades del ecoparque.

Según Inés Jiménez, fijar el cierre definitivo de los vasos de vertido de Salto del Negro en 2025 «sería levantar expectativas irreales» ante la imposibilidad de ordenar a tiempo una alternativa viable para el depósito de esos residuos.

La primera alternativa, si la fecha de clausura no se modifica, es la ampliación de las celdas de Juan Grande, en San Bartolomé de Tirajana, para lo que se precisaría la expropiación de terrenos privados colindantes con el Ecoparque Sur. El tratamiento de los residuos del contenedor gris que ahora entran en Salto del Negro se seguiría haciendo allí pero el rechazo final (residuos no reciclables) tendría que llevarse a Juan Grande.

La segunda alternativa, que Jiménez no descarta, sería la creación de un nuevo vertedero en algún lugar de la isla.

Jiménez resaltó que con un 31% de reciclaje de la fracción resto, Gran Canaria es la isla del archipiélago que menos porcentaje de residuos domésticos tira en sus vertederos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.