Candil (CC-UxGC) avisa que se infringe la ley
Denuncian abuso y exceso con los contratos menores
Además advierte de la improvisación y falta de planificación de gastos.
El portavoz de Coalición Canaria- Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, denunció el incumplimiento reiterado del Consistorio municipal con la Ley de Contratos del Sector Público. Según el edil, "el Ayuntamiento abusa del fraccionamiento de contratos, convirtiendo los concursos públicos de obras y servicios en contratos menores".
Francis Candil explicó que la Ley de Contratos del Sector Público establece una serie de limitaciones por las cuales un contrato hecho de manera discrecional no puede exceder de 15.000 euros en el caso de un servicio, y de 40.000 euros en el caso de que se trate un contrato de obra.
Sin embargo, según Candil, el Ayuntamiento capitalino y sus distintos organismos fraccionan año tras año los contratos para poder hacer adjudicaciones directas y a dedo, lo que impide que haya ciertas empresas que puedan concursar, eximiéndose de esa manera de la obligatoriedad de publicidad y concurrencia.
El portavoz de CC-UxGC denunció que el abuso de los contratos menores se detecta de manera especial en el ámbito cultural, donde se repiten anualmente los mismos eventos, para los cuales se necesita siempre cierto tipo de servicios y equipamiento. "Es bastante fácil prever las necesidades de estos actos. Sin embargo, el Ayuntamiento improvisa año tras año y no planifica la contratación de los servicios y, por lo tanto, no los saca a concurso público. La mala gestión del Grupo de Gobierno municipal impide que se saque mayor rentabilidad al dinero público destinado para tal fin", señaló Candil.
Así, el edil nacionalista expuso un ejemplo claro: "Todas las fiestas de la ciudad necesitan obligatoriamente un plan de seguridad. Si se sacara a concurso público, no habría que realizar un proyecto exclusivo de seguridad para cada evento, sino que una misma empresa elaboraría todos los planes, lo que supondría sacar una mayor rentabilidad al dinero de las arcas municipales".
"Lo mismo ocurre con las actividades culturales que necesitan de luz y sonido, por ejemplo. Son muchas a lo largo de un año, y el Ayuntamiento no saca esos contratos a concurso público, si no que hace pequeños contratos para elegir a dedo quiénes serían los suministradores del servicio, evitando que otras empresas puedan acceder a los concursos e incumpliendo con la Ley de Contratos y los requisitos de publicidad y concurrencia", puntualizó Candil.

El portavoz de Coalición Canaria- Unidos por Gran Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, denunció el incumplimiento reiterado del Consistorio municipal con la Ley de Contratos del Sector Público. Según el edil, "el Ayuntamiento abusa del fraccionamiento de contratos, convirtiendo los concursos públicos de obras y servicios en contratos menores".
Francis Candil explicó que la Ley de Contratos del Sector Público establece una serie de limitaciones por las cuales un contrato hecho de manera discrecional no puede exceder de 15.000 euros en el caso de un servicio, y de 40.000 euros en el caso de que se trate un contrato de obra.
Sin embargo, según Candil, el Ayuntamiento capitalino y sus distintos organismos fraccionan año tras año los contratos para poder hacer adjudicaciones directas y a dedo, lo que impide que haya ciertas empresas que puedan concursar, eximiéndose de esa manera de la obligatoriedad de publicidad y concurrencia.
El portavoz de CC-UxGC denunció que el abuso de los contratos menores se detecta de manera especial en el ámbito cultural, donde se repiten anualmente los mismos eventos, para los cuales se necesita siempre cierto tipo de servicios y equipamiento. "Es bastante fácil prever las necesidades de estos actos. Sin embargo, el Ayuntamiento improvisa año tras año y no planifica la contratación de los servicios y, por lo tanto, no los saca a concurso público. La mala gestión del Grupo de Gobierno municipal impide que se saque mayor rentabilidad al dinero público destinado para tal fin", señaló Candil.
Así, el edil nacionalista expuso un ejemplo claro: "Todas las fiestas de la ciudad necesitan obligatoriamente un plan de seguridad. Si se sacara a concurso público, no habría que realizar un proyecto exclusivo de seguridad para cada evento, sino que una misma empresa elaboraría todos los planes, lo que supondría sacar una mayor rentabilidad al dinero de las arcas municipales".
"Lo mismo ocurre con las actividades culturales que necesitan de luz y sonido, por ejemplo. Son muchas a lo largo de un año, y el Ayuntamiento no saca esos contratos a concurso público, si no que hace pequeños contratos para elegir a dedo quiénes serían los suministradores del servicio, evitando que otras empresas puedan acceder a los concursos e incumpliendo con la Ley de Contratos y los requisitos de publicidad y concurrencia", puntualizó Candil.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.116