José Antonio Cabrera. ASSOPRESS
Miércoles, 23 de Septiembre de 2020
Artistas Canarios
Silence, Avant-garde trilogía musical de J. Agustín Acosta
Una música atrevida del compositor isleño
Los límites de la música, en un Avant-garde hecho en Canarias
El Avant-garde explora y explota los límites de la música, la lleva a un extremo para mirar hacia el abismo, en una suerte de elegante e inquietante sonido.
Mira hacia dentro de uno mismo en busca de preguntas íntimas, universales e intransferibles.
El compositor independiente J. Agustín Acosta, te hace partícipe de este género musical en su trilogía "Silence". Uno de los géneros revolucionarios más atrevidos del siglo XX, un nuevo lenguaje musical de códigos poswagnerianos, una ruptura con el canon de lo establecido.
Esta música del atrevido compositor canario, huele a misterio y escapatoria, vive en los tejidos del miedo y la entropía.
J. Agustín Acosta demuestra con su obra, inspirada en un océano de incertidumbre, la destreza y el respeto dignos de tal revolución, de un siglo pasado nostálgico. Su composición musical, de carácter atonal, es de obligada escucha, pero con dos instrucciones: Despacio, ergo, sin prisas, y con la mente abierta.
El compositor canario entra en un parámetro del goce, anclado en la memoria de la persistencia y la profundidad.
No pierda la oportunidad de sumergirse, en el universo de la atonalidad oceánica, de este músico canario.

Los límites de la música, en un Avant-garde hecho en Canarias
El Avant-garde explora y explota los límites de la música, la lleva a un extremo para mirar hacia el abismo, en una suerte de elegante e inquietante sonido.
Mira hacia dentro de uno mismo en busca de preguntas íntimas, universales e intransferibles.
El compositor independiente J. Agustín Acosta, te hace partícipe de este género musical en su trilogía "Silence". Uno de los géneros revolucionarios más atrevidos del siglo XX, un nuevo lenguaje musical de códigos poswagnerianos, una ruptura con el canon de lo establecido.
Esta música del atrevido compositor canario, huele a misterio y escapatoria, vive en los tejidos del miedo y la entropía.
J. Agustín Acosta demuestra con su obra, inspirada en un océano de incertidumbre, la destreza y el respeto dignos de tal revolución, de un siglo pasado nostálgico. Su composición musical, de carácter atonal, es de obligada escucha, pero con dos instrucciones: Despacio, ergo, sin prisas, y con la mente abierta.
El compositor canario entra en un parámetro del goce, anclado en la memoria de la persistencia y la profundidad.
No pierda la oportunidad de sumergirse, en el universo de la atonalidad oceánica, de este músico canario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6