Aquí en la isla con ApiGranca
Poshbee, el Proyecto Europeo para Salvar las abejas
Programa europeo Salvar las abejas. Foto Apigranca Apiario Narciso Vega
Con estudios genéticos de la abeja canaria de la catedrática Pilar de la Rúa
La catedrática de la Universidad de Murcia, M.ª Pilar de la Rúa es una de las científicas que mejor conoce la genética de nuestras abejas canarias. Nos ha visitado en numerosas ocasiones con fines científicos y divulgativos, ha publicado muchos artículos sobre la genética de la abeja negra canaria y está participando en dos importantes proyectos: uno específico sobre la avispa lobo en Canarias financiado por la prestigiosa Fundación Eva Crane y desde hace unos años en el proyecto paneuropeo Poshbee sobre salud de las colonias de abejas, financiado por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Para este último proyecto, De la Rúa pidió colaboración a los apicultores isleños a través de APIGRANCA, ademas de hacerla extensiva también a los agricultores para que cumplimentaran una encuesta.
El Proyecto Poshbee: es una iniciativa paneuropea de evaluación, seguimiento y mitigación de factores estresantes en la salud de las abejas.
PoshBee tiene como objetivo apoyar las poblaciones de abejas saludables, la apicultura sostenible y la polinización en toda Europa. Al integrar el conocimiento y la experiencia de académicos, apicultores y agricultores, PoshBee pretende:
- Proporcionar la primera cuantificación paneuropea del peligro de exposición a los productos químicos de las abejas melíferas y silvestres;
- Determinar cómo los productos químicos, solos, en mezclas y en combinación con patógenos y nutrición, afectan a la salud de las abejas;
- Satisfacer la necesidad de herramientas de seguimiento, protocolos de detección novedosos y resultados de investigación relevantes para la práctica y las políticas para las partes interesadas a nivel local, nacional, europeo y mundial.
Encuesta dirigida a apicultores y agricultores.
Los países participantes son: Alemania, España, Estonia, Irlanda, Italia, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Se esta realizando un estudio sobre la actitud de los agricultores hacia los nuevos instrumentos de salud de las abejas para los servicios de polinización. Los resultados de este estudio ayudarán a apoyar a los apicultores en la prestación de servicios de polinización de buena calidad.
Este estudio ha sido diseñado y administrado por la Universidad de Reading (Berkshire, Inglaterra, UK), institución que analizará todos los datos recogidos como parte de un proyecto de doctorado. La encuesta no debería tomar más de 15 minutos para completarla.
Desde ApiGranca se anima a todos los socios y apicultores canarios a participar en este estudio rellenando la encuesta.
Programa europeo Salvar las abejas. Foto Apigranca Apiario Narciso Vega
La catedrática de la Universidad de Murcia, M.ª Pilar de la Rúa es una de las científicas que mejor conoce la genética de nuestras abejas canarias. Nos ha visitado en numerosas ocasiones con fines científicos y divulgativos, ha publicado muchos artículos sobre la genética de la abeja negra canaria y está participando en dos importantes proyectos: uno específico sobre la avispa lobo en Canarias financiado por la prestigiosa Fundación Eva Crane y desde hace unos años en el proyecto paneuropeo Poshbee sobre salud de las colonias de abejas, financiado por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Para este último proyecto, De la Rúa pidió colaboración a los apicultores isleños a través de APIGRANCA, ademas de hacerla extensiva también a los agricultores para que cumplimentaran una encuesta.
El Proyecto Poshbee: es una iniciativa paneuropea de evaluación, seguimiento y mitigación de factores estresantes en la salud de las abejas.
PoshBee tiene como objetivo apoyar las poblaciones de abejas saludables, la apicultura sostenible y la polinización en toda Europa. Al integrar el conocimiento y la experiencia de académicos, apicultores y agricultores, PoshBee pretende:
- Proporcionar la primera cuantificación paneuropea del peligro de exposición a los productos químicos de las abejas melíferas y silvestres;
- Determinar cómo los productos químicos, solos, en mezclas y en combinación con patógenos y nutrición, afectan a la salud de las abejas;
- Satisfacer la necesidad de herramientas de seguimiento, protocolos de detección novedosos y resultados de investigación relevantes para la práctica y las políticas para las partes interesadas a nivel local, nacional, europeo y mundial.
Encuesta dirigida a apicultores y agricultores.
Los países participantes son: Alemania, España, Estonia, Irlanda, Italia, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Se esta realizando un estudio sobre la actitud de los agricultores hacia los nuevos instrumentos de salud de las abejas para los servicios de polinización. Los resultados de este estudio ayudarán a apoyar a los apicultores en la prestación de servicios de polinización de buena calidad.
Este estudio ha sido diseñado y administrado por la Universidad de Reading (Berkshire, Inglaterra, UK), institución que analizará todos los datos recogidos como parte de un proyecto de doctorado. La encuesta no debería tomar más de 15 minutos para completarla.
Desde ApiGranca se anima a todos los socios y apicultores canarios a participar en este estudio rellenando la encuesta.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21