Frente al colapso de migrantes en pateras
Delegación del Gobierno a la desesperada pide Hoteles
Nueva oleada de pateras a Gran Canaria (imagen de Guardia Civil Dic-2019)
Además de Naves en Telde, piden ayuda a la FEHT Las Palmas
Si ayer trascendió de forma sorpresiva que la Delegación del Gobierno y Ayuntamiento de Telde estaban realizando las gestiones para adecuar una nave en el Polígono Industrial El Goro para ubicar allí a los inmigrantes de las ultimas pateras, en la noche de ayer, también trascendió que la Sudelegada del Gobierno Teresa Mayans remitió una carta desesperada a la Federación de Hoteleros de Las Palmas FEHT solicitando su colaboración para que sus asociados le comuniquen establecimientos disponibles para ubicar a los migrantes.
La Delegación del Gobierno hace hincapié en que correrán con todos los gastos de estancia.
Esta petición pública y a la desesperada, parece derivar de las fuertes críticas y denuncias de los médicos que alertan de las pésimas condiciones sanitarias e insalubres del Terrero de Lucha de Arinaga, como de la Nave Industrial también en Arinaga o de las casetas de campaña. Ni hay baños, ni se puede hacer cuarentena correctamente porque los migrantes no positivos están expuestos y en contacto con los positivos.
Dichas denuncias alcanzaron también a las gestiones ante el Ayuntamiento de Telde, porque las entidades de acogida, CEAR como Cruz Roja está exigiendo al Estado la cesión de lugares y espacios aptos, asi como se presione a los ayuntamientos para forzar su colaboración.
Esta oleada de pateras y consiguiente llegada de inmigrantes a las costas canarias ha desencadenado una situación crítica debido a las medidas anticovid y la obligatoriedad de realizar cuarentena a todos los inmigrantes, tanto a los positivos con el virus como al resto en aplicación de los protocolos sanitarios.CI
Centro de Internamiento cerrado por el Juez Arcadio Diaz Tejera
Pero la realidad mas dura se está imponiendo, no hay lugares ni centros adecuados para acogerlos y poderse realizar estas cuarentenas en condiciones minimas de salubridad, por cuanto el Centro de Internamiento de Extranjeros fue clausurado por orden del Juez Arcadio Diaz Tejera (ex senador del PSOE y exDiputado del Común) hace unos meses en cuanto tomó posesión de la plaza del Juzgado de Instrucción Nº 8 de Las Palmas que ocupaba hasta entonces la magistrada Victoria Rosell (Hoy Diputada de Podemos).
En diciembre de 2019 la acogida de inmigrantes colapsó en Gran Canaria, hasta el punto que hubo varios incidentes gravisimos como un grupo de veinte menores inmigrantes tuvieron que dormir en la calle por el colapso del centro de Casa del Marino o tres mujeres en Fuerteventura durmieron en calabozos con detenidos por el cierre del CIE de Fuerteventura.
En Diciembre pasado tanto la CEAR como la Cruz Roja, especialmente su Presidente el Dr. Antonio Rico reclamó a las autoridades mayor diligencia para facilitar lugares adecuados y dignos para que la acogida en primera línea que hacía Cruz Roja pudiera tener continuidad.
En la actual ola, ya con el covid, la acogida provisional en una nave industrial del Polígono de Arinaga o en las casetas de campaña, tanto por las altas temperaturas como las condiciones higiénicas, hicieron que la Delegación del Gobierno concertara con Cruz Roja la adecuación de esas Naves de Arinaga, sin embargo el Ayuntamiento de Agüimes se negó a dar licencia y posteriormente los sucesos de Tunte, por la rebelión popular contra el uso de la escuela del pueblo como centro sociosanitario para realiar la cuarentena de los inmigrantes.
Frente a la negativa o falta de colaboración de los ayuntamientos, lo cierto es que hay un problema de salud pública con los inmigrantes, ya que una vez acogido no hay mecanismo legal ni medidas de seguridad que puedan impedir que los inmigrantes puedan salir de esas instalaciones o incumplir el aislamiento y la cuarentena.
Esa es el principal motivo de temor o rechazo vecinal, el riesgo de contagio por la falta de control o vigilancia de esos lugares de acogida.
![[Img #5029]](http://vergrancanaria.com/upload/images/09_2020/9495_feht-carta-migrantes.jpg)

Si ayer trascendió de forma sorpresiva que la Delegación del Gobierno y Ayuntamiento de Telde estaban realizando las gestiones para adecuar una nave en el Polígono Industrial El Goro para ubicar allí a los inmigrantes de las ultimas pateras, en la noche de ayer, también trascendió que la Sudelegada del Gobierno Teresa Mayans remitió una carta desesperada a la Federación de Hoteleros de Las Palmas FEHT solicitando su colaboración para que sus asociados le comuniquen establecimientos disponibles para ubicar a los migrantes.
La Delegación del Gobierno hace hincapié en que correrán con todos los gastos de estancia.
Esta petición pública y a la desesperada, parece derivar de las fuertes críticas y denuncias de los médicos que alertan de las pésimas condiciones sanitarias e insalubres del Terrero de Lucha de Arinaga, como de la Nave Industrial también en Arinaga o de las casetas de campaña. Ni hay baños, ni se puede hacer cuarentena correctamente porque los migrantes no positivos están expuestos y en contacto con los positivos.
Dichas denuncias alcanzaron también a las gestiones ante el Ayuntamiento de Telde, porque las entidades de acogida, CEAR como Cruz Roja está exigiendo al Estado la cesión de lugares y espacios aptos, asi como se presione a los ayuntamientos para forzar su colaboración.
Esta oleada de pateras y consiguiente llegada de inmigrantes a las costas canarias ha desencadenado una situación crítica debido a las medidas anticovid y la obligatoriedad de realizar cuarentena a todos los inmigrantes, tanto a los positivos con el virus como al resto en aplicación de los protocolos sanitarios.CI
Centro de Internamiento cerrado por el Juez Arcadio Diaz Tejera
Pero la realidad mas dura se está imponiendo, no hay lugares ni centros adecuados para acogerlos y poderse realizar estas cuarentenas en condiciones minimas de salubridad, por cuanto el Centro de Internamiento de Extranjeros fue clausurado por orden del Juez Arcadio Diaz Tejera (ex senador del PSOE y exDiputado del Común) hace unos meses en cuanto tomó posesión de la plaza del Juzgado de Instrucción Nº 8 de Las Palmas que ocupaba hasta entonces la magistrada Victoria Rosell (Hoy Diputada de Podemos).
En diciembre de 2019 la acogida de inmigrantes colapsó en Gran Canaria, hasta el punto que hubo varios incidentes gravisimos como un grupo de veinte menores inmigrantes tuvieron que dormir en la calle por el colapso del centro de Casa del Marino o tres mujeres en Fuerteventura durmieron en calabozos con detenidos por el cierre del CIE de Fuerteventura.
En Diciembre pasado tanto la CEAR como la Cruz Roja, especialmente su Presidente el Dr. Antonio Rico reclamó a las autoridades mayor diligencia para facilitar lugares adecuados y dignos para que la acogida en primera línea que hacía Cruz Roja pudiera tener continuidad.
En la actual ola, ya con el covid, la acogida provisional en una nave industrial del Polígono de Arinaga o en las casetas de campaña, tanto por las altas temperaturas como las condiciones higiénicas, hicieron que la Delegación del Gobierno concertara con Cruz Roja la adecuación de esas Naves de Arinaga, sin embargo el Ayuntamiento de Agüimes se negó a dar licencia y posteriormente los sucesos de Tunte, por la rebelión popular contra el uso de la escuela del pueblo como centro sociosanitario para realiar la cuarentena de los inmigrantes.
Frente a la negativa o falta de colaboración de los ayuntamientos, lo cierto es que hay un problema de salud pública con los inmigrantes, ya que una vez acogido no hay mecanismo legal ni medidas de seguridad que puedan impedir que los inmigrantes puedan salir de esas instalaciones o incumplir el aislamiento y la cuarentena.
Esa es el principal motivo de temor o rechazo vecinal, el riesgo de contagio por la falta de control o vigilancia de esos lugares de acogida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6