Videoconferencia con la FECAI por medidas anticovid
Blas Trujillo busca ampliar la participación de los Cabildos
Blas Trujillo en reunión telemática con FECAI
El Consejero de Sanidad pide más implicación a nivel insular
El Consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, el socialista Blas Trujillo celebró reunión telemática con la Federación de Cabildos Insulares FECAI, con motivo de incrementar la participación y coordinación de las corporaciones insulares en la lucha contra este rebrote y las nuevas medidas anticovid.
Hay que recordar que Trujillo, ha protagonizado dos semanas de intensos llamados a los ayuntamientos y alcaldes, incluyendo dos cartas, para que hubiera mayor severidad y colaboración de las policías locales para controlar las medidas sanitarias de la población.
En el dia de ayer martes, tras la reunión especial del gabinete de crisis del Presidente Angel Victor Torres con el alcalde de LPGC y del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, además del propio Trujillo y el Vicepresidente Román Rodríguez, se acordó un refuerzo importante de todas las medidas anticovid con la participación estrecha de las dos entidades locales de Gran Canaria, ya que es esta isla y su capital el principal y mayor foco de contagio de toda Canarias.
Con la FECAI se espera una ampliación de la participación de los cabildos en la lucha anticovid, y se estará a próximas reuniones con el resultado de estos contactos.
POLVO EN SUSPENSIÓN AGRAVA RIESGOS
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
- No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
- Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
- Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
- No realizar ejercicios físicos en el exterior.
- En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 112.

El Consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, el socialista Blas Trujillo celebró reunión telemática con la Federación de Cabildos Insulares FECAI, con motivo de incrementar la participación y coordinación de las corporaciones insulares en la lucha contra este rebrote y las nuevas medidas anticovid.
Hay que recordar que Trujillo, ha protagonizado dos semanas de intensos llamados a los ayuntamientos y alcaldes, incluyendo dos cartas, para que hubiera mayor severidad y colaboración de las policías locales para controlar las medidas sanitarias de la población.
En el dia de ayer martes, tras la reunión especial del gabinete de crisis del Presidente Angel Victor Torres con el alcalde de LPGC y del Presidente del Cabildo de Gran Canaria, además del propio Trujillo y el Vicepresidente Román Rodríguez, se acordó un refuerzo importante de todas las medidas anticovid con la participación estrecha de las dos entidades locales de Gran Canaria, ya que es esta isla y su capital el principal y mayor foco de contagio de toda Canarias.
Con la FECAI se espera una ampliación de la participación de los cabildos en la lucha anticovid, y se estará a próximas reuniones con el resultado de estos contactos.
POLVO EN SUSPENSIÓN AGRAVA RIESGOS
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.
Recomendaciones
Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
- No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
- Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
- Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
- No realizar ejercicios físicos en el exterior.
- En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 112.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6