Gran Canaria sigue al alza, aunque también las altas
LPGC con 652 casos de Covid y Telde con 68 activos subiendo
Sanidad sigue sin detallar los datos del principal foco que es Las Palmas
Los datos del covid en las islas comienzan a complicarse su comprensión facil al ciudadano de a pié, porque Sanidad sigue sin facilitar detalle especifico de los datos que afectan al principal foco o brote de contagio que es la ciudad de Las Palmas, y en segundo término a la ciudad de Telde que en muy pocos días ya alcanza la friolera de 68 casos activos.
Desde este fin de semana se empiezan a contabilizar las altas médicas de los casos de covid activos, de tal manera que estos desaparecen de la lista de activos y pasan a la lista de casos acumulados totales; lo cual genera cierta confusión a la hora de visualizar el alza real de casos nuevos que se detectan en cada municipio y su evolución real respecto al dia anterior.
Desconocemos la razón por la cual desde la Consejería de Sanidad o incluso desde el propio Ayuntamiento, como el principal interesado en la salud pública de los 400.000 vecinos que residen en LPGC, debería facilitar e informar diariamente de esta evolución real de los datos de contagios en el municipio. Sin embargo, desde el Ayuntamiento y su alcalde a la cabeza ha optado por el silencio y la pasividad (al menos aparente) en este aspecto.
La preocupación en la ciudad es notoria y extensa, hasta el punto que el propio Consejero de Sanidad Blas Trujillo ha salido hoy en la televisión autonómica para informar que se descarta cualquier medida de confinamiento por barrios o zonas de LPGC, incluso ha negado tal posibilidad en casos de edificios o bloques residenciales. Trujillo afirmó con rotundidad que los datos que dispone no apuntan en esa dirección y advierte o reitera que los rastreadores y epidemiólogos ya han señalado el perfil y vectores de contagio en la capital, vinculados a reuniones y fiestas de jóvenes, tanto en el ambito de locales de ocio como en ambitos privados o familiares. Recordó también los 276 contagios entre jóvenes de 20 a 29 años.
Respecto a Telde, dada su conexión y relación directa con la capital, también existe alarma por cuanto las reuniones de jóvenes es bidireccional, tanto los que van o vienen a la ciudad de los Faycanes con sus playas o centros comerciales y locales de ocio, como viceversa los que acuden hasta la capital. En suma, la preocupación también es creciente.
Se echa de menos la intervención de los alcaldes o los ayuntamientos, a la hora de informar diariamente a los vecinos sobre la evolución de su municipio. Esa intervención erradicaría de raíz las confusiones y rumores que circulan precisamente por la falta de información oficial., tal como ocurre con las terrazas, que mucha gente que está prohibido fumar y sólo es a distancia inferior de dos metros.
![[Img #4831]](http://vergrancanaria.com/upload/images/08_2020/1542_datos-18-agosto-gc.jpg)
![[Img #4832]](http://vergrancanaria.com/upload/images/08_2020/2397_datos-18-agosto-canarias.jpg)

Los datos del covid en las islas comienzan a complicarse su comprensión facil al ciudadano de a pié, porque Sanidad sigue sin facilitar detalle especifico de los datos que afectan al principal foco o brote de contagio que es la ciudad de Las Palmas, y en segundo término a la ciudad de Telde que en muy pocos días ya alcanza la friolera de 68 casos activos.
Desde este fin de semana se empiezan a contabilizar las altas médicas de los casos de covid activos, de tal manera que estos desaparecen de la lista de activos y pasan a la lista de casos acumulados totales; lo cual genera cierta confusión a la hora de visualizar el alza real de casos nuevos que se detectan en cada municipio y su evolución real respecto al dia anterior.
Desconocemos la razón por la cual desde la Consejería de Sanidad o incluso desde el propio Ayuntamiento, como el principal interesado en la salud pública de los 400.000 vecinos que residen en LPGC, debería facilitar e informar diariamente de esta evolución real de los datos de contagios en el municipio. Sin embargo, desde el Ayuntamiento y su alcalde a la cabeza ha optado por el silencio y la pasividad (al menos aparente) en este aspecto.
La preocupación en la ciudad es notoria y extensa, hasta el punto que el propio Consejero de Sanidad Blas Trujillo ha salido hoy en la televisión autonómica para informar que se descarta cualquier medida de confinamiento por barrios o zonas de LPGC, incluso ha negado tal posibilidad en casos de edificios o bloques residenciales. Trujillo afirmó con rotundidad que los datos que dispone no apuntan en esa dirección y advierte o reitera que los rastreadores y epidemiólogos ya han señalado el perfil y vectores de contagio en la capital, vinculados a reuniones y fiestas de jóvenes, tanto en el ambito de locales de ocio como en ambitos privados o familiares. Recordó también los 276 contagios entre jóvenes de 20 a 29 años.
Respecto a Telde, dada su conexión y relación directa con la capital, también existe alarma por cuanto las reuniones de jóvenes es bidireccional, tanto los que van o vienen a la ciudad de los Faycanes con sus playas o centros comerciales y locales de ocio, como viceversa los que acuden hasta la capital. En suma, la preocupación también es creciente.
Se echa de menos la intervención de los alcaldes o los ayuntamientos, a la hora de informar diariamente a los vecinos sobre la evolución de su municipio. Esa intervención erradicaría de raíz las confusiones y rumores que circulan precisamente por la falta de información oficial., tal como ocurre con las terrazas, que mucha gente que está prohibido fumar y sólo es a distancia inferior de dos metros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6