El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 10:02:43 horas

Redacción
Jueves, 13 de Agosto de 2020
Apigranca espera mejorar con nuevo seguro agrario

Reverdece la isla quemada y Apicultores esperanzados

Modificación legislativa estatal recogió demanda de apicultores isleños

 

 

  Los apicultores de Gran Canaria agrupados en la Asociación Apigranca se muestran mas optimistas y esperanzados después de un año espantoso.

 

    En primer porque después de un año de los incendios desvastadores de 2019, las zonas de la isa quemadas o arrasadas por el fuego han reverdecido y se recupera de forma vertiginosa; lo cual es un gran alivio para este tipo especial de ganadería o explotaciones apícolas.

 

    Sin en el bosque y vegetación que florezca, las abejas languidecen y no pueden crecer ni desarrollarse. Por tanto la satisfacción ha sido general con las imagenes que se pueden observar de zonas quemadas con una creciente recuperación aunque todavía se aprecian las cicatrices del fuego.

 

  El otro aspecto de esperanza, es que según informó Apigranca hace tres semanas que el BOE ha recogido una modificación legislativa respecto a los seguros agrarios combinados y por primera vez contempla y recoge la demanda de los apicultores de Gran Canaria para que se les reconociera de forma análoga a las explotaciones ganaderas tradicionales cuando sufren incendios que devastan las zonas sensibles de su actividad.

 

[Img #4761]   El apicultor galdense Antonio Quesada informó que después de varios y largos meses de conversaciones, correos y con la Administración Central del Estado, consiguieron que los técnicos recogieran sus pretensiones frente a la mayor intransigencia del Gobierno de Canarias que desde un principio se mostró contrario a las demandas de los apicultores frente a las pólizas de seguro de su actividad.

 

    Quesada aseguró que Apigranca ha hecho público su agradecimiento M.ª Carmen Sánchez Morillo-Velarde, Adjunta al Director de ENESA, una interlocutora que desde el primer momento no sólo comprendió la situación sino que se puso a trabajar en la búsqueda de una solución eficaz que finalmente ha venido de la mano del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

   Con esta novedad,  2020 será lar primera vez que las asociaciones canarias que reciban subvenciones del POSEI podrán contratar los seguros estatales.

 

La apicultura insular está muy fragmentada, el 70% de los ganaderos tiene registradas menos de 25 colmenas, y de manera general el número total de colmenas censadas en cada isla podría ser lo que explote un solo apicultor en la península.

    La única posibilidad que se aprovechó fué que el Código REGA de cada apicultor contemplase un campo que lo ligase a nuestra asociación, pero desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas no veían la forma de realizarlo.

 

Fuente: Texto e imágenes de Apigranca (Apiarios de Saúl Lugo, Apiarios de Narciso Vega en Juncal y Valle Agaete y Facebook)

[Img #4760]

 

[Img #4757]

[Img #4774][Img #4775]

 

[Img #4758]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.