El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:02:30 horas

Redacción
Sábado, 25 de Julio de 2020
¿Títulos universitarios sin atribuciones profesionales?

Espacios para Hablar con Dr. Norberto Angulo de ULPGC

Ayaso con el Director Escuela Ingenieros Industriales y Civiles ULPGC

 
Enlace del vídeo

https://youtu.be/aFvnN4gSbPE

 

     Esta semana, Espacios Para Hablar en Gran Canaria Televisión tuvo como tema central de conversación la controvertida existencia de titulaciones universitarias sin atribuciones profesionales, circunstancia que genera innumerables confusiones a los alumnos egresados y sus familias. Ante ésta paradojica realidad de obtener un título universitario con el que aparentemente no se puede ejercer la profesión para la que se ha estudiado.

 

   José María Ayaso tuvo como invitado al Profesor y Director de la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles de ULPGC, el Dr. Norberto Angulo Rodríguez para que amplíara y detallara a la audiencia los pormenores de esta cuestión que ha preocupado mucho a la comunidad universitaria en todo el estado.

 

   Norberto Angulo señaló en primer lugar, que no hay error o mala información y ningún engaño de la ULPGC a este respecto. Detalló que la web detalla con total claridad cuales son las titulaciones que tienen atribuciones profesionales y cuales no. Es de sentido común, que aquellas que no constan que tengan ninguna atribución profesional y asi se publica en los servicios de información de ese Grado, la consecuencia es obvia, y por tanto carece de esas atribuciones para practicar la profesión.

 

   En cambio, el Profesor Angulo señaló que en su caso, de los 10 grados de la Escuela de Ingenieros Industriales y Civiles de la ULPGC unicamente hay 3 que carecen de atribuciones profesionales (Ingenieria Quimica, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Grado en Ingenieria en Organización Industrial), pero después de dos años de trabajo interno de la Universidad, se propuso una serie de ofertas formativas como complementos a los grados, de tal manera que los ingenieros químicos pueden con estos complementos de 24 créditos ó 48 según el grado que sea, pueden acceder al Máster en Ingeniería Industrial, que consta de dos curso académicos (120 créditos) y, una vez terminado, tendrán las atribuciones profesionales de la profesión regulada de Ingeniero/a Industrial, por lo que podrán firmar proyectos y demás facultades como la dirección de obras.

 

     Norberto Angulo reiteró que la ULPGC es muy activa en esta materia, especialmente porque curiosamente suele haber más alumnos en esos grados que carecen de atribuciones profesionales (puso de ejemplo Ingenieria Química que ha tenido picos de hasta 60 alumnos en Primero), y ello, a pesar de que los alumnos recibieron toda la información, por lo cual desde la Escuela se presta toda la ayuda posible para los alumnos egresados cuando éstos comprueban en el mercado de trabajo las dificultades de su titulación. Con un sólo curso escolar (24 créditos), todos los alumnos pueden obtener esos complementos formativos que le habilitan para acceder al Master de Ingeniería Industrial.

 

Por último, el Dr. Angulo recordó que es una potestad del estado la regulación de las atribuciones profesionales, por tanto es lo que se publica en el BOE lo que determina este contenido, y en ese caso la Escuela de Ingenieros no puede hacer nada.

 

También rechazó la existencia de lobbys que dificulten el acceso a la profesión, al contrario señaló que muchas ocasiones hay que tener en cuenta que las diferentes ingenierías tienen partes comunes o directamente relacionadas entre sí. De hecho en los Másteres que proponen diversas universidades, puso de ejemplo uno de Energías Renovables en Zaragoza y la gente lo hace pero realmente no tiene atribuciones profesionales. Aconseja el profesor, que cada alumno haga lo que le gusta, pero obviamente hay que pensar un poco que la titulación debe tener salidas profesionales no sólo en España sino en el exterior o la UE.

 

Angulo recalcó que Canarias forma a muchos ingenieros y que están trabajando por el mundo, y obviamente sus titulaciones cuando tienen atribuciones profesionales no tuvieron problemas.

 

Escuela de LPGC creada en 1902 hasta la fecha

 

El Director y Profesor Norberto Angulo reclamó a la sociedad que debe haber un reconocimiento a esta Escuela de Ingenieria de Las Palmas porque llevamos desde 1902 creada por Real Decreto de 1901 (Escuelas Superiores de Industria) y nuestro primer director fue Don Juan León y Castillo, haciendo una extraordinaria labor para esta isla y para toda la sociedad canaria.

     Lo mismo en 1973 se creó la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, pues entonces eran dos escuelas diferentes, hasta que en 2010 se fusionaron ambas en la actual Escuela, cuya influencia ha sido clave en todas las islas del archipiélado, con un importante número de ingenieros que desarrollaron la economía de toda la región. Baste para ello recordar que dos presidentes de Canarias son o han sido Ingenieros Industriales (D. Manuel Hermoso y el fallecido D. Adán Martin).

   

 

 

L

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.